REVISTA Con la fuerza de las mujeres Andrea D’Atri En la última década, especialmente en América latina, la presencia de las mujeres en altos cargos ejecutivos y su creciente participación parlamentaria fueron objeto de análisis, pero también fundamento para la ideología de que las mujeres latinoamericanas avanzaban cualitativamente en sus derechos civiles y políticos. Cristina Kirchner en Argentina, Dilma Rousseff en Brasil y Michele Bachelet en Chile se pusieron, en numerosas ocasiones, como ejemplo de los logros y alcances del género femenino en este lado del mundo.
REVISTA “Uno más de nosotros” Gastón RamírezGuillermo Álvarez El Frente de Izquierda en la provincia de Jujuy se ubicó como tercera fuerza política en las elecciones del 9 de Agosto. Alejandro Vilca, obrero de la recolección, se consolidó como referencia con su candidatura a diputado nacional, luego de haber quedado fuera de la legislatura jujeña en 2013 por el proscriptivo piso del 5 % exigido por la ley provincial. En esta entrevista, reunimos a un grupo de trabajadores municipales que participaron de la campaña del FIT y que viene de conquistar el pase a planta permanente en todo su sector.
REVISTA Del Caño y la “diferencia”. Notas sobre la sorpresa en las PASO de la izquierda Paula VarelaGastón Gutiérrez Aquí queremos aportar otras notas para comprender por qué Nicolás Del Caño no solo ganó la interna de la izquierda, superando al histórico dirigente Altamira, sino que amenaza con superar a Stolbizer y el progresismo republicano y proyectar un nuevo salto para el Frente de Izquierda.
REVISTA La “sorpresa” Del Caño no es sorpresa si se construye Javier GabinoDolores Con Desde el surgimiento del FIT en 2011 la política comunicacional desplegada por nuestra coalición fue tomada como una novedad en la izquierda, no solo por aquellos en los que generó simpatía, sino también por analistas publicitarios y referentes intelectuales críticos. La sorpresa sería que organizaciones trotskistas, antisistema, ancladas en el “viejo marxismo”, “ortodoxas”, de pronto tomamos en nuestras manos métodos modernos de publicidad que nos permiten un diálogo de masas y que se traducen en votos. Las recientes PASO 2015, con una interna competitiva que enfrentó dos listas en el Frente, no fueron la excepción. En realidad, esto no puede ser ninguna sorpresa si se tiene verdadera voluntad de poder en el siglo XXI.
REVISTA La “cooperación social” alemana: modelo exitoso para el capital” Oskar Huber El modelo de la “cooperación social”, un pilar central del régimen alemán, se define por la cooperación entre capital y burocracia sindical. Con el avance de la precarización este modelo se “estrecha” a costa de los trabajadores.
REVISTA Trotsky como pensador militar Fernando CastelláLetizia Valeiras A propósito de la tesis de Neil Heyman (primera parte).
REVISTA Tony Guiteras y la revolución en Cuba Juan Luis Hernández “Yo solo escribo de revolucionarios. Los reaccionarios que escriban de su gente, yo solo escribo de gente de izquierda”. La frase pertenece a Paco Ignacio Taibo II, escritor y ensayista mexicano que alcanzó gran éxito con sus biografías sobre el Che Guevara y Pancho Villa. En Tony Guiteras-Un hombre guapo, relata la historia de uno los más importantes y desconocidos personajes de la Revolución cubana de 1933 que derrumbó al sanguinario dictador Gerardo Machado.
REVISTA Nadie leería a un detective que sirve a los intereses de los ricos ENTREVISTA: JOHN CONNOLLY deas de Izquierda entrevistó al escritor John Connolly, famoso por su serie de libros del detective Charlie Parker. En los últimos años se ha transformado en uno de los referentes del policial negro, con influencias del género sobrenatural. En la conversación abordamos algunos aspectos de sus personajes clave, las ideas que sobrevuelan sus novelas y varias reflexiones acerca de escritores, lectores y mercado.
REVISTA El fotógrafo de la clase obrera uruguaya Rodrigo Wilson Aurelio González fue fotógrafo del diario El Popular de Uruguay (órgano oficial del Partido Comunista de Uruguay), testigo de la única huelga que hizo la clase obrera contra el golpe militar en Uruguay en el año 1973. Aquí recuperamos parte del archivo del único registro que existe de esas jornadas.
REVISTA La organización en las fábricas durante el preperonismo Diego Ceruso La experiencia del sindicalismo revolucionario con los obreros industriales.
REVISTA Reseña de GENERACIÓN HIP-HOP, de Jeff Chang Juan Duarte “El hip hop es un instrumento de lucha. A través de la música podemos denunciar muchas cosas”. Así habla Rolando Casas, de Wayna Rap, desde El Alto (Bolivia). Pero podría ser Buenos Aires, San Pablo, Comodoro Rivadavia, Valparaíso, París, y prácticamente cualquier ciudad del mundo. El hip hop constituye hoy una vía de expresión cultural popular, juvenil, de denuncia y lucha social globalmente extendida. Y es justamente de sus orígenes sociales, políticos y culturales, sobre lo que trata el libro del periodista y crítico musical Jeff Chang, director del Instituto para la diversidad de las Artes en la Universidad de Stanford y productor independiente de hip hop.
REVISTA Pappo. El último existencialista Fernando Aiziczon La sensación de que Pappo ya no está para brindarnos más de su música es señal de la profunda marca que dejó en el rock y blues local. Para el reducido círculo de bluseros Pappo es un referente absoluto; en el universo de las grandes bandas de rock la mayoría de los guitarristas reconocen su influencia; mientras que en la cultura popular Pappo dejó una presencia ambivalente: prevalecen sus últimos años donde el blusero duro alcanza de viejo las mieles de la fama, participa en series televisivas, se codea con el jet set de Punta de Este, se deja fotografiar con modelos de la farándula, mientras suele quedar como anécdota el haber compartido tablas con BB King, lo que es no es fácil de comprender si se piensa que la mayor figura mundial del blues reconoció a Pappo como un excelente intérprete de esa tradición musical.
REVISTA Reseña de PERÓN Y LA TRIPLE A, de Sergio Bufano y Lucrecia Teixidó Eduardo Castilla En mayo de este año se publicó Perón y la Triple A, escrito por Sergio Bufano y Lucrecia Teixidó. El libro es útil para volver a reflexionar sobre la dinámica del período estudiado aunque, desde una perspectiva de izquierda, resulta imposible acordar con sus conclusiones políticas.
REVISTA Reseña de VOLVERSE PÚBLICO, de Boris Groys Ariane Díaz Volverse público instituciones desde el modernismo del siglo XX hasta el actual, de desarrollo y ampliación de internet, que sustentaría una nueva etapa.
SUPLEMENTO Entre la bronca y la incertidumbre: ¿la juventud tiende hacia la “nueva” derecha? Noel Argañaraz En el último número de Le Monde Diplomatique se publicó el dossier “¿Por qué la derecha conquista a los jóvenes?”, con distintos artículos para abordar el crecimiento del rechazo a la política en las nuevas generaciones y el fenómeno del candidato de ultraderecha Javier Milei. En este artículo queremos dialogar con algunos aspectos que allí se postulan para intentar aportar al debate abierto sobre la juventud y los fenómenos políticos e ideológicos en medio de un capitalismo en decadencia a nivel internacional y una situación de crisis cada vez más profunda en el país.
SUPLEMENTO ¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte Maximiliano Olivera A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los tópicos de la conversación.
REVISTA Extractivismo en el Antropoceno. El imperialismo tardío y la expropiación de la Tierra John Bellamy Foster En la era del Antropoceno, el extractivismo se ha convertido en un síntoma central de la enfermedad planetaria del capitalismo/imperialismo tardío, que amenaza a la humanidad y a los habitantes de la Tierra en general. El autor destaca el concepto desde el marco ecológico del marxismo.
SUPLEMENTO La patria bodeguera Lucho Aguilar Te presentamos la segunda crónica sobre Mendoza y la industria del vino. Hablan los obreros y obreras de las grandes bodegas. Los que llenan las botellas para que otros se llenen los bolsillos. Esta semana se movilizarán, en el Día del Vitivinícola, por sus reclamos. No te pierdas el documental que estrenamos hoy.
SUPLEMENTO [Estreno - Documental] Mendoza: la tierra, el sol y las manos que hacen el vino A pocas horas de que llegue un nuevo Día del Vitivinicola, una investigación sobre trabajadores y trabajadores de la vid mendocina. Cómo trabajan, cómo viven y cómo se organizan esos hombres y mujeres que son los verdaderos hacedores del vino.
SUPLEMENTO El debate sobre el totalitarismo en la historia argentina Entrevista con Mercedes López Cantera y Martín Vicente En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
SUPLEMENTO [Dossier] Debates sobre ambiente y capitalismo Comité Editorial En este dossier presentamos una serie de artículos, debates y entrevistas que abordan las diferentes expresiones de la crisis climática, el papel del capitalismo en la destrucción del planeta y la alternativa para superarlo.