20:57 | Un acercamiento a los orígenes de la prensa y el periodismo obrero. Tiempos de lucha, ideas, y organización, conquistas políticas y derechos sociales, avances, derrotas y esperanzas.
Una crónica que muestra a la clase obrera en las calles de la ciudad enfrentando al Estado, luchando por la libertad y contra la explotación capitalista.
El 1 de abril de 1939 finaliza la guerra civil española. La clase obrera en Argentina la ha vivido intensamente. Desborda solidaridad e internacionalismo y toma partido por el triunfo de la revolución.
A 120 años de la fundación del periódico de los “anarquistas organizadores”. En 1903 cambiará su nombre por La Protesta. Uno de los lemas era: “Ni dios, ni nación, ni patrón”.
Como se propuso en el manifiesto del 1º de mayo de 1890, la clase obrera argentina comienza a desarrollar un periodismo clasista e internacionalista que se extenderá por más de 70 años antes de la llegada del peronismo.
Reflexiones a propósito del re-estreno del documental "Preguntas a un obrero que lee" este 24 de marzo en el Cine Gaumont
Reseña sobre Remake, remix, rip-off, documental de Cem Kaya sobre la copia por parte del cine turco de las principales películas de Hollywood de los años ’70 y ’80.
Una reseña de "Sauerbruch Hutton Architekten" del director alemán Harun Farocki, integrante de la sección Panorama del 17 Bafici. Se proyecta hoy (jueves) a las 22:45.