15 de septiembre | El 16 de septiembre de 1955, un golpe de Estado derroca a Perón, quien abandona el poder después de más de una década. Discusiones en torno a “hacerle el juego a la derecha”.
Joaquín Bourdieu
25 de agosto | En esta edición conversamos con Gastón Remy economista, concejal y dirigente del PTS en Jujuy, con quien recorremos algunos momentos de la actualidad y la historia económica de la provincia. Revisamos algunas fechas destacadas: recordamos el asesinato de León Trotsky y la farsa de los procesos de Moscú; a cuarenta años de la restauración democrática Rosa D’Alesio indaga en la crisis de las FFAA y la funesta Ley de Autoamnistía de la dictadura; Daniel Lencina escribe a propósito de uno de los símbolos (...)
LID Historia
21 de julio | En esta edición de julio, mes de les historiadores en el país, elegimos rescatar la figura de León Trotsky en otra de sus facetas más interesantes. Entre otras fechas, sin dudas Jujuy marca la agenda de la lucha de clases en el país, a través de la pluma de Facundo Aguirre recordamos el Jujeñazo de 1997. Hernán Perriere repasa la trayectoria de H. Yrigoyen y Daniel Lencina escribe a propósito de los 100 años de la muerte del gran Pancho Villa. Además fotografías, entrevistas y recomendaciones de (...)
21 de julio | El primero de julio se celebra en Argentina el Día del historiador. A propósito de esta fecha, recordamos a Milcíades Peña autor de una serie de trabajos y publicaciones indispensables para entender la historia nacional desde una perspectiva marxista.
Maximiliano Oviedo
21 de julio | A 40 años de la democracia, el gobernador radical Gerardo Morales recupera un clásico del radicalismo, la represión al movimiento obrero en Jujuy. Acá, sus orígenes con Yrigoyen durante su primer gobierno.
Hernán Perriere
19 de junio | Una nueva edición, esta vez dedicada a la “masacre de Ezeiza”. Se cumplen 50 años de un acontecimiento que suele considerarse el cierre de un ciclo de la historia del país y el comienzo de otro que tiene entre sus protagonistas a la derecha peronista. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: a propósito de un nuevo #Niunamenos, Andrea D’Atri elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe sobre el Rodrigazo y a cuenta del día de la bandera, Hernán Perriere repasa los usos de (...)
19 de junio | Se cumplen 50 años de la “masacre de Ezeiza” el 20 de junio de 1973. ¿En qué contexto político ocurren los hechos? ¿Cuál fue su objetivo? ¿Qué fracciones del peronismo se enfrentaron? ¿Cuáles fueron sus efectos? Para hablar de todos estos temas conversamos con Facundo Aguirre y Ruth Werner, miembros del PTS y autores de la investigación Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976 (Ediciones (...)
Daniel Lencina
19 de junio | Lo que para muchos iba a ser una “fiesta peronista” se terminó convirtiendo en una de las peores matanzas de la historia reciente. ¿Qué pasó en la “masacre de Ezeiza?
Claudia Ferri
19 de junio | Desde junio de 1973 hasta el mismo mes de 1975, los intentos del gobierno peronista por domar la potencia de la clase trabajadora.
Alicia Rojo
19 de junio | Una selección de lecturas para explorar las experiencias del periodismo en el país, que abarcan distintos momentos y tradiciones.
Liliana O. Caló
14 de junio | Paulo Menotti presentó su segundo libro "El Soviet de Rosario, Rebelión de estudiantes y obreros anarquistas" en una charla organizada por profesores de la carrera de Historia del Instituto Superior de Profesorado 22 "Maestro Addad" en Fray Luis Beltrán.
Daniel Oz
18 de mayo | Este 12 de mayo se cumplieron 90 años del nacimiento de Milcíades Peña. Ediciones IPS reunió en un libro, “Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo”, dos de sus trabajos más destacados. Aquí reflexionamos sobre algunos aspectos de estas obras que conservan una notable actualidad.
18 de mayo | Un acercamiento a los orígenes de la prensa y el periodismo obrero. Tiempos de lucha, ideas, y organización, conquistas políticas y derechos sociales, avances, derrotas y esperanzas.
Hugo Echeverre
18 de mayo | A propósito del Día internacional de las y los trabajadores, seleccionamos una serie de publicaciones que reconstruyen momentos de la historia y tradiciones de lucha obrera del país. Pasen y lean.
1ro de febrero | Se cumplen 93 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
7 de enero | Se cumple un nuevo aniversario de uno de los hitos más importantes del movimiento obrero argentino. ¿Qué pasó en la Semana Trágica de 1919?
2 de enero | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
10 de diciembre de 2022 | Un día como hoy de 1981 se iniciaba la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo en la que marcharon por 24 horas seguidas y se transformaría en emblema de la lucha contra los genocidas.
8 de diciembre de 2022 | Entre los días 30 de noviembre y 2 de diciembre el Encuentro sesionó con distintas mesas, ponencias y actividades sobre historia, política, divulgación y arte. Conversamos con algunos protagonistas.
7 de diciembre de 2022 | La Comisión por la Memoria de la Huelgas de 1921 de Lago Argentino, convoca al acto homenaje que se realizará el próximo jueves 8 de diciembre, en el Cenotafio que recuerda a los 1500 peones huelguistas fusilados durante la huelga de 1921. Será a pocos metros de la Estancia La Anita, a unos 40 kilómetros de El Calafate.
Ernesto Zippo
El 14 de noviembre de 1909 fue asesinado en un atentado el Coronel Ramón Falcón, ejecutor de las brutales represiones durante la huelga de los inquilinos y la Semana Roja.
Lautaro Pastorini
Entrevista sobre el libro "Trabajadores y pobres, la cooperación entre el activo y la reserva de la clase obrera en Argentina (1994-2004)" de Nicolas Iñigo Carrera, Fabián Fernández y Davisson Cangussu de Souza (2022. PIMSA-Ediciones Imago Mundi).
Gastón GutiérrezMariano GonzálezObservatorio de les Trabajadores de LID
Se cumplen 102 años del inicio de una de las huelgas más importantes de comienzos del siglo XX. Aquí hacemos un repaso de sus protagonistas, hechos y lecciones.
Nadia Petrovskaia