Presentamos a continuación un texto de Trotsky publicado poco después de los sucesos conocidos como el “Domingo Sangriento” del 9 de enero de 1905, que marcan el comienzo de la primera Revolución Rusa. Fue traducido del ruso por Guillermo Iturbide especialmente para IdZ Semanario y no nos consta que haya sido publicado en castellano con anterioridad.
León Trotsky
25 de agosto | En esta edición conversamos con Gastón Remy economista, concejal y dirigente del PTS en Jujuy, con quien recorremos algunos momentos de la actualidad y la historia económica de la provincia. Revisamos algunas fechas destacadas: recordamos el asesinato de León Trotsky y la farsa de los procesos de Moscú; a cuarenta años de la restauración democrática Rosa D’Alesio indaga en la crisis de las FFAA y la funesta Ley de Autoamnistía de la dictadura; Daniel Lencina escribe a propósito de uno de los símbolos (...)
LID Historia
25 de agosto | Un comunicado oficial del 14 de agosto de 1936 daba comienzo a lo que serían los “Procesos de Moscú”. Pierre Broué, León Trotsky y su hijo León Sedov reconstruyen estos Juicios llevados a cabo por la burocracia estalinista. Fueron juzgados y ejecutados dirigentes políticos y militares de la Revolución bajo la acusación inverosímil de llevar adelante una conspiración animada por Trotsky para hacerse del poder y restaurar el capitalismo con el apoyo de potencias (...)
Liliana O. Caló
21 de julio | En esta edición de julio, mes de les historiadores en el país, elegimos rescatar la figura de León Trotsky en otra de sus facetas más interesantes. Entre otras fechas, sin dudas Jujuy marca la agenda de la lucha de clases en el país, a través de la pluma de Facundo Aguirre recordamos el Jujeñazo de 1997. Hernán Perriere repasa la trayectoria de H. Yrigoyen y Daniel Lencina escribe a propósito de los 100 años de la muerte del gran Pancho Villa. Además fotografías, entrevistas y recomendaciones de (...)
21 de julio | Trotsky fue, además de dirigente de la Revolución rusa, su historiador. Tuvo el objetivo de restablecer la verdad histórica falsificada por el estalinismo y aportar con las lecciones de la revolución a los trabajadores del mundo.
Alicia Rojo
14 de julio | La Gran Revolución Francesa tuvo una importancia fundamental en el pensamiento político de León Trotsky. Aquí señalamos algunos de sus aspectos centrales.
Daniel Lencina
18 de mayo | Un acercamiento a los orígenes de la prensa y el periodismo obrero. Tiempos de lucha, ideas, y organización, conquistas políticas y derechos sociales, avances, derrotas y esperanzas.
Hugo Echeverre
18 de mayo | A propósito del Día internacional de las y los trabajadores, seleccionamos una serie de publicaciones que reconstruyen momentos de la historia y tradiciones de lucha obrera del país. Pasen y lean.
Nadiezhda Krupskaia fue la principal referente del sistema educativo que puso en pie la revolución rusa. Recuperamos en este artículo su experiencia revolucionaria para pensar los debates pedagógicos actuales.
Ivana OteroClaudio Vilardo
El reconocido historiador militar británico publicó un voluminoso libro sobre la Revolución Rusa, comprendiendo los años entre la Revolución de Febrero de 1917 y la guerra civil que se extendió hasta 1921. En esta reseña polemizamos con sus principales afirmaciones, calumnias y mitos contra la revolución y los bolcheviques.
Maximiliano Olivera
En este artículo intentaremos profundizar en la gran experiencia que significó la revolución rusa y la política que llevaron adelante desde el gobierno de los soviets, para tratar de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y del hogar. Salvando las distancias, creemos que esta experiencia nos sirve para pensar los problemas que sigue habiendo en la actualidad en este (...)
Brenda Hamilton
Se realizó en la ciudad de Rosario la presentación del libro "En el país de los soviets: la revolución y sus contra-tiempos (1917-1924)", autoría de Aldo casas. En la presentación estuvieron presentes el autor junto a Octavio Crivaro, sociólogo y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas, y Antonio Oliva, Historiador, Docente de la Universidad Nacional de Rosario y miembro del comité editorial de la revista Archivos del Movimiento Obrero y la (...)
Continuamos con la nueva sección Armas de la Crítica responde.
Ezequiel Silva
El 14 de abril se cumplió un año más desde la muerte del gran poeta ruso Vladimir Maiakovski en 1930. Hoy, a exactamente noventaidós años, lo recordamos no solo por su gran personalidad revolucionaria y sus grandes poemas, sino también por haber planteado una serie de cuestiones para que pensemos en las correlaciones entre el arte y la revolución.
Antonio Pozzi
En esta edición aniversario del suplemento Ideas desde la Universidad volvemos con una nueva entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky. Continuará
Marcos Kazuo
2 de septiembre de 2021 | Tras otro aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, dejamos aquí el texto de Trotsky “La URSS en guerra” de 1939. Una reflexión no sólo del carácter de la segunda guerra mundial sino también del carácter de la Unión Soviética y la legitimidad de su defensa frente a un ataque de la Alemania nazi.
Guillermo Giglio
24 de junio de 2021 | En este segundo año del Dossier Ideas desde la Universidad volvemos con la octava entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky al cumplirse 80 años de su asesinato en manos de un agente estalinista. Continuará
15 de mayo de 2021 | Para Lenin la prensa jugaba un rol revolucionario. Hoy recorremos brevemente la historia de Iskra y Pravda, dos experiencias periodísticas claves, llevadas adelante por el dirigente político ruso.
Claudia Ferri
7 de mayo de 2021 | En este segundo año del Dossier Ideas desde la Universidad volvemos con la septima entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky al cumplirse 80 años de su asesinato en manos de un agente estalinista. Continuará
25 de marzo de 2021 | ¿Qué opinaban Marx, Lenin y Trotsky sobre la Comuna de París? ¿Qué hilos conectan al París de 1871 con el Petrogrado de 1917? En esta nota presentamos algunas respuestas y reflexiones al respecto.
Gabriel Piro
21 de noviembre de 2020 | Docentes de Mendoza recomiendan esta vez el folleto Lecciones de Octubre, incluido en la compilación El marxismo y nuestra época.
Virginia Pescarmona
18 de noviembre de 2020 | Cuarta entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky al cumplirse 80 años de su asesinato en manos de un agente estalinista. Continuará.
12 de noviembre de 2020 | El martes 10 de noviembre a las 17 hs. se realizó la Jornada a los 103 años de la Revolución Rusa a través de la plataforma Zoom, organizada por la Cátedra A de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste.