00:00 | Hace 155 años tuvo lugar la invasión aliada al territorio paraguayo. Claves para entender por qué y quiénes produjeron este conflicto sin precedentes en el siglo XIX.
Nadia Petrovskaia
A 49 años de aquellos días de abril que marcaron a una generación de trabajadores y estudiantes e hicieron tambalear al régimen dictatorial de Lanusse y que al día de hoy se recuerda en las luchas sociales, de vitivinícolas y docentes
Augusto Osorio
00:00 | Antes de la Guerra de Malvinas, el 2 de abril ya había marcado la historia argentina cuando las Fuerzas Armadas se enfrentaron entre sí, dejando con muertos y heridos, en 1963.
Claudia Ferri
00:23 | En esta nota queremos discutir los límites de la estrategia de colaboración de clases, en particular, la de Montoneros. Dentro de esta, la institucionalización es una faceta que ha ganado popularidad en la actualidad. Queremos analizar sus implicancias a través de un debate que existía en los 70’, (...)
Segundo Asse
00:00 | A 45 años del golpe militar entrevistamos a Matías Artese, Marina Franco, Pablo Scatizza y Claudia Ferri que nos ofrecen su mirada sobre la represión y violencia en los años 70. Pasen y vean.
LID Historia
00:00 | Investigadora del Conicet y profesora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (UNSaM), Franco se especializa en historia argentina reciente y en procesos de violencia estatal y política.
00:00 | Doctor en Historia y profesor en la Universidad Nacional del Comahue, Scatizza coordina junto a Gabriela Águila y Santiago Garaño la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política.
00:00 | Sociólogo, doctor en Ciencias Sociales (UBA), docente universitario e investigador del Conicet; Artese es miembro de la Revista Conflicto Social.
00:00 | Es historiadora (UBA), editora general de la sección de historia de La Izquierda Diario y milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas. Escribe e investiga acerca del aparato represivo en los años 70 en Argentina.
Carlos “Titín” Moreira
20:00 | El 11 de marzo de 1973 el peronismo volvía a ganar las elecciones en el marco del ciclo de movilizaciones obreras y populares abierto por el Cordobazo, pero el presidente fue Cámpora.
Alicia Rojo
00:00 | Un 25 de febrero de 1778 nacía en Yapeyú José de San Martín. ¿Qué hay detrás de su figura? ¿cómo se construyeron los héroes patrios? ¿qué valores representan? ¿cuáles son los motivos de su permanencia?
Liliana O. Caló
El historiador Carlos Álvarez reflexiona sobre los momentos fundamentales del Congreso de Unificación Obrero de 1907, primer intento de unificar al campo trabajador, y sobre las razones de su fracaso.
Carlos Álvarez
00:00 | En 1974 el realizador llevó al cine el libro de Osvaldo Bayer basado en los fusilamientos a obreros patagónicos por parte del Ejército debido a órdenes del presidente Hipólito Yrigoyen. Te contamos por qué se convirtió en una película prohibida y el exilio obligado de sus (...)
Meke Paradela
El 3 de febrero de 1852 el “Ejército Grande” integrado por la Banda Oriental, Brasil, Corrientes y Entre Ríos al mando de Urquiza vencía a Rosas. Apuntes sobre la batalla y su naturaleza política.
00:00 | Se cumplen 90 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
00:00 | Se cumplen 30 años de la designación de Cavallo como Ministro de Economía del menemismo, responsable del mayor sometimiento del país al capital extranjero, las privatizaciones y la crisis social de los noventa.
00:00 | Era 1896 y un grupo de mujeres lanzaba esta iniciativa definiéndose como anarco- comunistas. Amor libre, derechos para las madres y niños, explotación laboral, la opresión de la Iglesia, algunos de sus temas.
Ana Sanchez
00:00 | A fines de diciembre de 1990, el entonces presidente Carlos Menem, otorgaba nuevos indultos, esta vez beneficiando a los jefes de las Juntas militares que en 1985 fueron juzgados y condenados.
Rosa D’Alesio
00:01 | Vida y obra de un intelectual comprometido con la realidad política y con la historia “de los de abajo”. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.