El libro recientemente publicado se suma a la colección Historia Argentina y a un renovado catálogo con el lanzamiento de una nueva edición de El Manifiesto Comunista con ilustraciones a color y otras publicaciones en debates sobre género con Mujeres, revolución y socialismo; en ecología con La naturaleza contra el capital; y en debates marxistas con Mariátegui. Teoría y revolución.
25 de mayo | En este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 reunimos una serie de artículos publicados en La Izquierda Diario en los que debatimos qué ocurrió en aquellas jornadas.
LID Historia
25 de mayo | Desde los “primeros días de la patria” hasta la actualidad la Iglesia católica ha trazado un firme recorrido. Conocé su rol el 25 de Mayo.
Liliana O. Caló
25 de mayo | En esta nota además de hacer una breve síntesis de las causas del 25 de mayo queremos cuestionarnos si estos sucesos fueron o no una verdadera “revolución”.
Joaquín Bourdieu
18 de mayo | Una nueva edición dedicada al Mayo Francés. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: recordando el Cordobazo Myriam Bregman elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe a propósito del natalicio del marxista Milcíades Peña y a 90 años de su firma, Nadia Petrovskaia repasa el tratado Roca-Runciman, más conocido como “estatuto legal del coloniaje”. Fotografías, entrevistas y recomendaciones de libros. Mejor, pasen y (...)
18 de mayo | El próximo 29 de mayo se cumplen 54 años del Cordobazo, acontecimiento fundamental de nuestra historia, que hirió de muerte a la dictadura de Onganía y abrió un proceso de ascenso obrero y popular en todo el país. Le preguntamos a Myriam Bregman, diputada y dirigente del PTS, qué cita o textos recomendaría a partir de este nuevo aniversario. Y esto nos decía.
Myriam Bregman
18 de mayo | Análisis y contrapunto de las publicaciones clandestinas de la izquierda trotskista argentina frente al Mayo del 68, en las páginas de El Combatiente, semanario publicado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-El Combatiente) de Mario Roberto Santucho, La Verdad, editado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-La Verdad) de Nahuel Moreno y Política Obrera, del epónimo (...)
Jean Baptiste Thomas
18 de mayo | Este 12 de mayo se cumplieron 90 años del nacimiento de Milcíades Peña. Ediciones IPS reunió en un libro, “Debates sobre la burguesía argentina, la liberación nacional y el peronismo”, dos de sus trabajos más destacados. Aquí reflexionamos sobre algunos aspectos de estas obras que conservan una notable actualidad.
Alicia Rojo
18 de mayo | Un acercamiento a los orígenes de la prensa y el periodismo obrero. Tiempos de lucha, ideas, y organización, conquistas políticas y derechos sociales, avances, derrotas y esperanzas.
Hugo Echeverre
18 de mayo | A propósito del Día internacional de las y los trabajadores, seleccionamos una serie de publicaciones que reconstruyen momentos de la historia y tradiciones de lucha obrera del país. Pasen y lean.
18 de mayo | Cuando el gobierno de Agustín P. Justo, representante de la oligarquía nacional, firmó el pacto de entrega y subordinación al imperio británico.
Nadia Petrovskaia
14 de abril | En este especial te proponemos una selección de artículos, entrevistas, reseñas y otras curiosidades de Historia en La Izquierda Diario.
14 de abril | Reseña de "El Gaucho Indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada", de Ezequiel Adamovsky (Ediciones Siglo XXI).
Nicolás Bendersky
14 de abril | El pasado 2 de abril se cumplió un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas, conflicto bélico clave en la historia del país, que se prolongó por 74 días y culminó el 14 de junio de 1982. Recorremos algunas publicaciones recientes y narrativas literarias sobre el tema que actualizan el análisis, los enfoques, viejas y nuevas polémicas.
Matías Gali
A 47 años de la última dictadura militar, nos encontramos con Titin Moreira para charlar de un tema particular: La prensa de la izquierda, del Partido Socialista de los Trabajadores, durante el golpe de estado del 76.
Lourdes Oliverio
24 de marzo | El auto de la empresa Ford tuvo un rol clave en la represión durante la última dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976.
Durante varias semanas compartimos las “Voces setentistas”, una columna que buscó recuperar el testimonio de distintos protagonistas que vivieron los años 70, entre la lucha de clases y el terrorismo de Estado. Aquí planteamos algunas conclusiones para dar cierre a la serie.
Daniel Lencina
Al “Navarrazo” lo impulsó abiertamente Perón con el aval de la patronal y la burocracia sindical para liquidar la vanguardia obrera, estudiantil y popular que se desarrollaba desde el Cordobazo.
Eduardo Castilla
10 de febrero | En 1912 se dictaba la ley que limitaba las posibilidades de fraude electoral mientras seguía excluyendo de la participación política a mujeres y extranjeros.
7 de febrero | Se fundaba en febrero de 1887 la más antigua representación de los industriales del país, un momento en la historia de la clase dominante argentina.
1ro de febrero | Se cumplen 93 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
Gabriel Piro