LID Historia
2 de noviembre de 2022 | Tuvo lugar este miércoles por la tarde, convocada por Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haití. Participaron las organizaciones del Frente de Izquierda. El diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FITU) estuvo presente. También Nora Cortiñas.
29 de octubre de 2022 | El pasado jueves 27 de octubre se realizó un acto en solidaridad con la resistencia haitiana frente a la cumbre de cancilleres de América latina, el Caribe y la Unión Europea con la presencia de Nora Cortiñas y diversas organizaciones. El próximo miércoles 2 de noviembre se realizará una marcha a la embajada de EE.UU., la misma concentrará a partir de las 15hs en Plaza Italia.
Al escribir estas líneas el imperialismo estadounidense, con la complicidad de la ONU y del repudiado Gobierno haitiano, prepara una nueva intervención militar en el país caribeño.
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
10 de octubre de 2022 | Solidaridad con Haití y con todas las naciones que se levantan contra la austeridad y el imperialismo.
Sam Carliner
10 de octubre de 2022 | Ariel Henry, el primer ministro de Haití puesto a dedo por Estado Unidos y otros países, no logra contener la profunda crisis política, social y económica que azota a la isla. Ha pedido la intervención militar de la ONU, entiéndase Estados Unidos, para enfrentar con la excusa de la existencia de pandillas mafiosas, las huelgas y protestas masivas el pueblo haitiano que piden su (...)
Santiago Montag
29 de septiembre de 2022 | Entre huelgas y protestas masivas el pueblo haitiano pide la renuncia del primer ministro Ariel Henry, que no cuenta con ninguna legitimidad y fue puesto a dedo en su cargo el año pasado por el llamado Core Group, una coalición de paises encabezada por Estados Unidos.
Juan Andrés Gallardo
16 de septiembre de 2022 | En Haití las protestas generalizadas no cesan. Si en las últimas semanas las manifestaciones se venían convocando contra el empeoramiento de las condiciones de vida, esta semana entró con fuego momentos después de que se anunciara de cuánto subirán los precios de los carburantes en el país antillano. El miércoles fue el día más álgido con la capital Puerto Príncipe paralizada y escenario de multitudinarias manifestaciones, pero hasta este viernes las protestas no (...)
Milton D’León
22 de agosto de 2022 | Se manifestaron en todo el país caribeño por el aumento de los precios al consumidor, luego de que el Banco Central informara que la inflación había alcanzado un máximo de 10 años.
21 de febrero de 2022 | El sindicato de trabajadores textiles, el principal parque industrial de Puerto Príncipe, anunció tres jornadas de protesta a lo largo de la semana. Fue después de conocer que el aumento propuesto por el Gobierno era de solo 1,85 dólares (de 5 a 6,85) por jornada laboral.
24 de septiembre de 2021 | El Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de Biden ha tomado medidas para arrestar y expulsar a miles de inmigrantes haitianos y de otros países latinoamericanos, que están detenidos en condiciones miserables e inhumanas en la ciudad fronteriza de Del Río en Texas.
Daniel Werst
21 de septiembre de 2021 | Las imágenes recorrieron el mundo. Policías de Texas a caballo agrediendo a migrantes haitianos que cruzaban desesperados el Río Grande para llegar a Estados Unidos tras pasar días en un campamento improvisado bajo el puente internacional en la frontera con México.
20 de septiembre de 2021 | La última semana recorrieron el mundo las imágenes de miles de haitianos acampando bajo el puente internacional Del Río en Texas. Huían de la miseria y el hambre en su país. Estados Unidos no les dio ninguna posibilidad de pedir asilo y empezó una salvaje política de deportación masiva.
15 de septiembre de 2021 | Luego de que el fiscal que sigue el caso del magnicidio de Jovenel Möise pidiera que se investigue a Ariel Henry como imputado por su asesinato, éste lo destituyó. Mientras tanto continúa la crisis económica y social en la golpeada población haitiana.
Mirta Pacheco
3 de septiembre de 2021 | El 22 de Agosto se cumplieron 230 años del inicio de la Revolución Haitiana. La primera revolución de independencia en el continente latinoamericano, de la cual suele hablarse relativamente poco, o mejor dicho, cuando se habla, es para limar sus filos más disruptivos y que mantienen suma actualidad.
Gastón Noval
24 de agosto de 2021 | Jorge Bergoglio decidió enviar un “vuelto” de las arcas del Vaticano para las víctimas del terremoto. Donó 200.000 euros como “aporte inicial” a un país de 11,4 millones de habitantes, empobrecido al extremo y expoliado durante siglos por el colonialismo, el imperialismo y la propia Iglesia. “Es para ayudar a las poblaciones en esta fase de emergencia”, dijeron desde la “santa sede”.
Daniel Satur
19 de agosto de 2021 | 600.000 afectados, 12.000 heridos y más de 2.000 muertos es el saldo del terremoto que sacudió el suroeste de Haití hace cinco días, al que se sumó la tormenta tropical Grace.
16 de agosto de 2021 | Fue cuna de la primera república de color independiente. Hoy el pueblo haitiano enfrenta las consecuencias de sismo de 7.2 puntos.
La Izquierda Diario México
15 de agosto de 2021 | El sábado se registró un terremoto de magnitud 7,2 con derrumbes de edificios, más de 724 muertos y unos 2.800 heridos.
Gloria Grinberg
20 de julio de 2021 | Con el visto bueno del imperialismo, asumió el cargo Ariel Henry reemplazando a Claude Joseph. Luego de que el grupo de contacto liderado por Estados Unidos le quitó el apoyo al ex al primer ministro al que había apoyado en primera instancia tras el asesinato del presidente Jovenel Moise.
9 de julio de 2021 | Este miércoles por la madrugada fue asesinado en su domicilio el presidente Jovenel Moïse. La noticia recorrió todo el mundo, al igual que las especulaciones sobre qué pasó.
Diego Sacchi
9 de julio de 2021 | La profunda crisis política llegó al extremo con el asesinato del presidente, aún está por verse cómo se desarrollarán los acontecimientos este convulsivo país.
8 de julio de 2021 | Mientras las autoridades haitianas confirmaron también el calendario electoral que prevé en septiembre la votación para la elección de un nuevo mandatario intentando normalizar la situación.