13 de junio | Un organismo de control de armas sueco dice que se espera que los arsenales nucleares crezcan en los próximos años, revirtiendo una disminución observada desde la Guerra Fría.
7 de junio | Publicamos a continuación un artículo del economista inglés Michael Roberts sobre la actual crisis alimentaria causada por la guerra en Ucrania.
Michael Roberts
4 de junio | Bella Rapoport es periodista, ensayista y activista feminista en Rusia. Desde San Petersburgo cuenta la difícil realidad del pueblo ruso por las sanciones y la guerra. A su vez, sobre la resistencia a pesar de la persecución y represión de Putin.
Natalia Laris
2 de junio | En países como Ucrania y Polonia, entre otros de la Unión Europea, y también en EEUU, se experimenta un floreciente mercado de bunkers, expresión del escenario que viene.
Farid Reyes
28 de abril | El pedido incluye la entrega a Ucrania de activos incautados a Rusia. Así respondió al corte de suministro de gas a Polonia y Bulgaria anunciado por Putin el miércoles.
Redacción internacional
Jorge Galeano
14 de abril | La directora del Fondo, Kristalina Georgieva, advirtió que el futuro de la economía es “extraordinariamente incierto” por la guerra, las sanciones, y el Covid-19.
12 de abril | La suba se debe principalmente a los precios de la energía y los alimentos, por los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis de abastecimiento. Los salarios subieron por detrás del aumento de precios.
Entrevista al fotoperiodista Rodrigo Abd desde Ucrania.
Mariana Nedelcu
2 de abril | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
LID Historia
2 de abril | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, profesor e investigador del CONICET.
Liliana O. Caló
2 de abril | Sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP. Dirigente Nacional del PTS.
2 de abril | Doctora en Historia, docente e investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Autora de "Batallas contra los silencios. La posguerra de los ex combatientes del Apostadero Naval Malvinas."
21 de marzo | Casi dos décadas atrás la mayor potencia mundial emprendía una guerra contra el país árabe que se transformaría en un pantano militar y un estruendoso fracaso político.
Diego DalaiSantiago Montag
El conflicto entre Rusia y Ucrania que trajo nuevamente el imaginario de la Guerra Fría y hasta de la amenaza nuclear, habilita para volver a pensar sobre un género cinematográfico que no puede escapar al enfrentamiento: el cine bélico, que se produce con el patrocinio de los Estados y la gran industria.
Javier Gabino
16 de marzo | 116 mil son ciudadanos de otros países que se encontraban en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.
Diana Bruja Palacios
16 de marzo | Continúan las negociaciones entre Ucrania y Rusia tras las anteriores reuniones fallidas en Turquía. Mientras, se intensifican los ataques rusos al tiempo que la UE continúa su rearme y Zelenski hace llamamientos a la intervención estadounidense.
Alejandra Correa
8 de marzo | En Nizhnekamsk, Kazán, los trabajadores de la fábrica de Gemont, en su mayoría inmigrantes turcos, hicieron una huelga salvaje fuera del control sindical ante impago de salarios tras la caída del rublo. La patronal cedió inmediatamente al reclamo.
Diego Lotito
7 de marzo | La coalición británica Stop The War convocó el domingo a movilizaciones bajo esas consignas. Una iniciativa que es necesario desarrollar en todo el mundo, denunciando la reaccionaria invasión de Rusia y el militarismo de la OTAN.
Gloria Grinberg
La escalada armamentística en el corazón de Europa no tiene precedentes en las últimas décadas.
Stefan Schneider
3 de marzo | Uno de los tantos equívocos de la guerra es aquel que identifica los intereses de los pueblos con sus gobernantes. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
3 de marzo | Horas antes de la reunión entre la delegación rusa y ucraniana, que comenzó a las 15 hs (GMT) en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, el presidente francés sostuvo su tercera conversación con Putin, desde que comenzara la intervención militar en Ucrania, minutos más tarde habló con Zelensky.
Cientos de animadoras y animadores de Ucrania y Rusia se unieron para escribir una carta contra la guerra. Bajo la consigna de que “no hay excusas para bombardear y matar”
Rodrigo Wilson
1ro de marzo | Con las leyendas “No al pacto con el FMI”, “No a la guerra, fuera las tropas rusas de Ucrania, fuera la OTAN de Europa del este” y “¡Ley de Humedales Ya!” Myriam Bregman, Alejandro Vilca, Nicolás del Caño y Romina del Plá se manifestaron ante el discurso del presidente Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa con el que abrió las sesiones ordinarias del año.