A propósito del libro Antonio Gramsci: aproximaciones y (re)lecturas desde América Latina.
Juan Dal Maso
27 de abril | Un recorrido por las principales ideas del marxista y revolucionario italiano, ante un nuevo aniversario de su muerte, el 27 de abril de 1937.
Conversamos con el pedagogo italiano Massimo Baldacci sobre su libro Más allá de la subalternidad. Praxis y educación en Antonio Gramsci.
Federico PuySebastián Gómez
El propósito de estas notas es proponer algunas hipótesis de lectura sobre la relación entre el concepto de “hegemonía” y la lucha de clases en los Cuadernos de la cárcel.
Agustín Artese
14 de abril | En este especial te proponemos una selección de artículos, entrevistas, reseñas y otras curiosidades de Historia en La Izquierda Diario.
LID Historia
14 de abril | El próximo 27 de abril se cumplen 86 años de la muerte del marxista Antonio Gramsci. Le preguntamos a Juan Dal Maso, especialista y publicista de su obra, qué cita o textos recomendaría a partir de su relación con el intelectual italiano. Y esto nos decía.
El que se nombra en el título es un debate clásico de la tradición marxista en general, gramsciana en particular y también en el “posmarxismo”. En la actualidad se pueden encontrar diversas posiciones coexistiendo o debatiendo entre sí.
22 de febrero | Reproducimos la convocatoria del comité organizador de las jornadas sobre los 60 años del grupo Pasado y Presente, a realizarse en Córdoba en el mes de septiembre.
A propósito de Le fil de Gramsci, de André Tosel.
En un nuevo aniversario de su nacimiento, en este dossier agrupamos reseñas de libros publicados durante 2022, entrevistas y debates en torno a la obra de Antonio Gramsci y su actualidad, con intervenciones de Fabio Frosini, Massimo Modonesi, Diana Fuentes, Daniel Feierstein, David Cardozo Santiago, Javier Waiman, Agustín Artese, Emilio Albamonte, Matías Maiello, Fernando Rosso y Juan Dal (...)
Danilo Paris es sociólogo, militante del MRT de Brasil y analista político de Esquerda Diário. En esta entrevista, conversamos sobre el escenario que se abre con la asunción del nuevo gobierno de Lula.
Algunas reflexiones sobre el evento que se transforma en un gran fenómeno cultural a nivel masivo cada 4 años. ¿Realmente despierta sentimientos de “unidad nacional” o es más complejo? ¿Se detiene la lucha de clases por la pelota?
Augusto Dorado
Una entrevista del suplemento Ideas Socialistas, de Chile, a Juan Dal Maso, del comité editorial de este semanario, dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas e integrante de Asociación Gramsci Argentina, quien ha publicado una serie de libros durante los últimos años sobre algunos autores fundamentales del marxismo.
Ideas Socialistas
A propósito de Leituras gramscianas: história, política e classes sociais, de Leandro Galastri.
El viernes 21 de octubre pasado se realizó en Buenos Aires la jornada de la Asociación Gramsci Argentina. Como parte de ella, se realizó la charla debate “Miradas gramscianas sobre neofascismos y neoautoritarismos” con Daniel Feierstein y Fernando Rosso.
21 de septiembre de 2022 | Será el lunes 26/9, desde las 10 h a la 20 h. Entre otros participarán Pablo Alabarces, Christian Castillo, Daniel Campione, Fernando Rosso, Claudio Katz y Mabel Twaites Rey. A lo largo de la jornada habrá debates acerca de distintos aspectos de la obra de Antonio Gramsci así como sobre el uso de algunas de sus categorías teóricas para problemas de actualidad.
El pasado miércoles 31 de agosto, se realizó por vía virtual la charla de presentación del libro La revolución pasiva, coordinado por Massimo Modonesi y publicado este año por la editorial Bellaterra de Barcelona.
Sobre las teorías postcoloniales y los Estudios Subalternos, una polémica desde el marxismo.
Josefina L. Martínez
En esta entrevista Emilio Albamonte y Matías Maiello abordan una serie de debates en torno a las elaboraciones de Gramsci y Trotsky de cara al próximo congreso del PTS.
Daniel Matos
El 24 de mayo se presentó el libro La hegemonía imposible en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata. Participaron Aníbal Viguera y Myriam Bregman.
¿De qué hablamos cuando hablamos de hegemonía? No es casualidad que en el contexto de la larga crisis que atraviesa la Argentina (el subcontinente y el mundo), los debates sobre esta problemática vuelvan a circular y a tomar relevancia.
21 de abril de 2022 | Cuando los grandes empresarios amasan fortunas y resisten todo tipo de medidas de solidaridad, el gobierno propone tibias medidas frente al hambre. Pero la diferencia viene por abajo, trabajadores rurales de Ledesma lanzaron campaña unitaria por kits escolares.
Gastón Remy
Fernando Rosso, periodista, fundador y director de La Izquierda Diario, acaba de publicar el libro La hegemonía imposible. Veinte años de disputas políticas en el país del empate. Del 2001 a Alberto Fernández (Capital intelectual). Lo entrevistamos para conversar sobre las ideas centrales que lo recorren.
Eduardo Castilla
A propósito de un reciente libro de Yohann Douet.