6 de marzo | El espacio, parte del programa "Algo con Erre", será emitido en vivo con una frecuencia quincenal, los martes a partir de las 19:30 hs. En vísperas del 8M, relanzamos la columna junto a la docente y especialista en Educación Sexual Integral, Celeste Mac Dougall.
Corriente Docente-Estudiantil 9 de Abril
Funcionarios del ministerio de Educación de la PBA, anunciaron al cuerpo de docentes y auxiliares, el inminente cierre del Anexo de la EES Nº2 (ex ESB3) de Villa Martelli, único secundario con jornada extendida y comedor en el distrito.
Adelaida Jiménez
Nadiezhda Krupskaia fue la principal referente del sistema educativo que puso en pie la revolución rusa. Recuperamos en este artículo su experiencia revolucionaria para pensar los debates pedagógicos actuales.
Ivana OteroClaudio Vilardo
1ro de marzo | El recorte del presupuesto educativo que llevan a cabo los gobiernos, los/as directivos/as intentan parcharlo aplicando un pago obligatorio a la cooperadora de la escuela. La educación pública es gratuita, el pueblo trabajador y sus hijos no deben pagar un arancel encubierto para parchar el recorte presupuestario que aplican los gobiernos de Alberto Fernández (FDT-PJ) y Morales(UCR-FCJ).
Miguel López
La valoración de los videojuegos como recursos para aprender ciencias ha crecido en los últimos años a la par de la explosión del mercado del gaming.
Rosario Escobar
23 de septiembre de 2022 | Daniel Murphy, secretario general de la ATECH, apoya la medida que impulsan Arcioni y Grazzini paran imponer una hora más de clase en las escuelas primarias de Chubut. Solo cuestiona como se la quiere implementar. Rechacemos la extensión de la jornada escolar.
Martín Saez
Redacción Jujuy
27 de marzo de 2022 | Durante el día de ayer se realizaron dos asambleas por meet con mas de 160 docentes de los distintos niveles, quienes rechazaron el tratamiento de la grilla de calificación en los términos propuestos por el Ministerio de Educación y plantearon transformar las jornadas en asambleas por escuela.
26 de marzo de 2022 | El Ministerio de Educación convocó a jornadas institucionales, por fuera del anuario escolar, para el próximo lunes para dar un tratamiento “expres” al ante proyecto de nueva grilla de calificación docente. No se otorga el tiempo necesario para una reflexión profunda y participación real de la docencia en un proyecto con marcado carácter mercantilista. Una mirada alternativa.
Agrupación 9 de abril - Jujuy
2 de diciembre de 2021 | La Dirección General de Escuelas anunció titularizaciones docentes tres instituciones: el 9-003 “Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce”, de San Rafael; el 9-021 “Tecnológico Junín”, de Junín, y el 9-027 “S/N” de Guaymallén a siete años. Detrás de la supuesta igualdad de oportunidades esconden la precaridad laboral de cientos de docentes en la provincia. Tenemos el desafío de pensar la educación superior que queremos junto a estudiantes, quienes la (...)
Verónica Paiz
16 de octubre de 2021 | En la siguiente nota reflexionamos sobre la Universidad: ¿Cuál es la situación de las y los estudiantes a casi dos años de la virtualidad? Mientras Martín Guzmán envió un nuevo presupuesto a la baja para el 2022, entre el 2020 y el 2022 el ajuste llegó al 18 %. ¿Qué implican estas decisiones para las condiciones materiales en que debemos estudiar y trabajar y para el ingreso y permanencia? Perspectivas para reflexionar sobre las y los estudiantes como un actor que pueda intervenir en la crisis en (...)
Juliana Yantorno
11 de agosto de 2021 | En diálogo a la respuesta, del candidato a Rector de la UNJu, Gustavo Lores, sobre nuestro artículo “Qué modelo de Universidad necesitamos para salir de la crisis”
Gastón RemyKeila Zequeiros
7 de julio de 2021 | La movilización está pautada para las 10 hs de este miércoles y fue convocada por algunas seccionales de Suteba y Ademys. Se concentran en Congreso, para luego dirigirse a la casa de la provincia de Buenos Aires y el Palacio Pizzurno.
16 de febrero de 2021 | Ante la muerte del ex presidente Carlos Menem, la discusión pública gira en torno a las “herencias” de su gobierno, que en la Universidad se encarnan en la Ley de Educación Superior, aún vigente
Diego Hirsch
28 de enero de 2021 | El 27 de enero el ministro de Educación Nicolás Trotta viajó a la provincia de Tierra del Fuego con la intención de reactivar las clases presenciales en la provincia, pero con protocolos pocos claros, para garantizar que no haya riesgos de salud ante la pandemia.
Verónica De Bueno
28 de noviembre de 2020 | La palabra de Carlos Lombardi y Ricardo Ermili sobre el repudiable fallo a favor del Arzobispado de San Rafael por parte de la Sala 1 que declara nula dos resoluciones de la Dirección General de Escuelas del 2018 que prohibían las prácticas religiosas en horario escolar
Xenia BernáAndrés Bustamante
17 de noviembre de 2020 | Para la ministra Soledad Acuña los docentes son enemigos de su gestión y sus declaraciones remiten a la época de la dictadura.
Daniel Brailovsky
30 de septiembre de 2020 | En una segunda jornada masiva en defensa de la educación pública y en contra de la ley de educación que impulsa el gobierno, desde distintos puntos de la provincia se ven largas colas de autos que acompañan a los y las trabajadoras de la educación.
27 de septiembre de 2020 | “Intentan imponer otra ley vergonzosa a espaldas de un pueblo entero haciéndose escuchar”. Convocan a apoyar los caravanazos que votaron los plenarios de trabajadoras y trabajadores de la educación en rechazo al proyecto de ley.
Redacción LID Mendoza
23 de septiembre de 2020 | Sin debate, sin participación, sin comunicación pública la DGE organizó un zoom, al que le cambió a último momento el link, el cual circuló igual, filtrado, en reducidos grupos y con un mensaje claro: "solo para militantes"
Virginia PescarmonaVerónica Paiz
31 de agosto de 2020 | Más 11 mil estudiantes de Jujuy firmaron una petición exigiendo que el Ministerio de Educación los escuche. Expresaron su preocupación en relación a los anuncios referidos a la promoción y evaluación, donde no se tienen en cuenta la situación que viven los estudiantes.
4 de agosto de 2020 | Mientras en algunas provincias se discute la vuelta a clases presencial, el gobierno avanzó durante el aislamiento obligatorio con medidas que favorecen la lógica de mercado en perjuicio de docentes y estudiantes.
Gastón Canali Soledad Boquín
16 de junio de 2020 | Luego de que la carrera fuera cerrada a nuevos ingresos en 2016, esta semana fue acreditada por la CONEAU. ¿Qué implicancias tiene esto?
Alea Romero Campos