3 de enero | Con una variación superior al 130 % (medida en pesos) de la cotización de las principales empresas en la Bolsa de Valores de Buenos Aires, el S&P MerVal ha sido récord a nivel mundial, tan sólo superado por Turquía. En un comienzo de año nuevo en que el salario real se encuentra un 25 % por debajo del registrado en el año 2015, el valor de las empresas más grandes del país vuela en las alturas. Analizamos algunas razones e identificamos las empresas que más incrementaron su (...)
Jorge Galmes Aguzzi
La inflación terminará el año muy cerca de los tres dígitos, los sueldos corrieron por detrás de los precios. Pero en algunos sectores -como los trabajadorxs del neumático y residentes de salud- con la unidad en la lucha lograron arrancar paritarias más altas. Analizaremos qué pasó con el salario en los últimos años, con las paritarias este año y quiénes fueron los que ganaron en este lío. Hablamos con: Pablo Manzanelli (Flacso), Luis Campos (CTA-A), Paula Varela (Conicet), Oscar Martínez (TEL) y Jorge (...)
El sociólogo e investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, aportó elementos de análisis para pensar y describir ¿cómo fue la distribución del ingreso en los últimos años? Ante el contexto inflacionario los salarios no se recuperan y los empresarios siguen ganando, ¿qué factores explican esta situación?
8 de diciembre de 2022 | Vía Twitter, el ministro de Economía Sergio Massa anunció la suba del mínimo no imponible a $ 404.062 para el pago del Impuesto a las Ganancias en enero de 2023. La actualización queda así por debajo del aumento de precios. Si bien unos 300.000 asalariados dejarían de tributar, se trata de un "alivio" que se licuará rápidamente por el efecto de la inflación.
Redacción
3 de noviembre de 2022 | Las patronales se anticiparon al plan de congelamiento de precios que negocia el Gobierno y presentaron listas de precios con fuertes subas. Las medidas oficiales son impotentes para controlar la inflación. Las consecuencias de la inflación recaen sobre el pueblo trabajador.
27 de octubre de 2022 | En la Argentina con una pobreza cercana al 40%, con una precarización laboral que alcanza a casi la mitad de los trabajadores, con jubilaciones de miseria y una inflación que no tiene freno, los bancos la siguen levantando en pala durante el gobierno del Frente de Todos. Mientras se ajusta a las mayorías, la rentabilidad de los bancos en Argentina está entre las más altas del mundo. La elección entre los jubilados o los bancos de la que hablaba el FdT en campaña, se resolvió finalmente a favor de (...)
26 de octubre de 2022 | La transferencia de riqueza de la clase trabajadora a los grandes empresarios es cada vez mayor. Un estudio del CEPA lo muestra en forma demoledora. Los contrastes durante el gobierno de Macri y del FdT. La operación para absolver a los empresarios de su responsabilidad en la crisis y que solo quede la casta política como responsables. Amigos y enemigos de la clase trabajadora en pos de una salida propia a tanto (...)
Gastón Remy
26 de octubre de 2022 | Así lo indicó la Federación de Trabajadores Judiciales de la República Argentina. Solo el 4 % eran jueces. El Frente de Izquierda había propuesto que se dividiera la votación para no afectar los salarios de los trabajadores. El Frente de Todos rechazó la propuesta.
21 de octubre de 2022 | La inflación interanual trepó al 83% en septiembre, cubrir las necesidades básicas cada vez cuesta más. La suba de precios erosiona el poder de compra de los ingresos populares, y también modifica comportamientos. Un informe de Scentia remarca que el consumo en los pequeños negocios de cercanía se desplomó en septiembre, beneficiando a las grandes cadenas de supermercados.
LID Economía
21 de octubre de 2022 | Se prepara la votación de la segunda etapa del ajuste del FMI el próximo martes. Este jueves la Cámara de Diputados emitió dictamen sobre el Presupuesto 2023 con una larga lista de modificaciones concedidas a Juntos por el Cambio. ¿Cuáles son los cambios? ¿Quiénes apoyan? Los números de las prioridades y la desigualdad.
Jesica Calcagno
21 de octubre de 2022 | Datos del Indec muestran el avance del empresariado en la apropiación de la torta. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
29 de septiembre de 2022 | El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, lanzó una serie de tuits exculpando a las empresas del "desorden cambiario, las altísimas brechas" y la inflación, y apuntó a "unificar el tipo de cambio" en tres años. Afirmó que "los márgenes empresariales seguirán más altos que los normales". El festejo de un fondo buitre: "no hemos pirateado la cuenta del viceministro. Palabras (...)
16 de septiembre de 2022 | El dato de la ganancia del grupo Ledesma surge de un estudio recientemente publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que analizó sus balances y el de otras grandes empresas. Aquí publicamos algunas conclusiones sobre la explotación al trabajador.
8 de agosto de 2022 | Así lo afirmó Sergió Massa desde su cuenta de Twitter. El Gobierno, espera adelantar $ 200.000 millones en recaudación. La jubilación mínima lleva un 7 % de caída (en términos reales) desde la asunción del Frente de Todos y el bono no compensará lo pérdido por la inflación en 2022.
2 de agosto de 2022 | Esa pérdida es el equivalente a dólares de diciembre del 2021, según detalló un informe de CIFRA y FLACSO. Entre 2016 y 2021 los empresarios aumentaron su porción en el reparto de la torta de riqueza producida (7 puntos), la contracara fue la caída de la participación del salario de los trabajadores (casi 9 puntos).
2 de agosto de 2022 | El concejal por el PTS-Frente de Izquierda, economista y docente de la UNJu, Gastón Remy, dio detalles en una conferencia de prensa sobre el informe de su autoría respecto a los balances contables de las empresas de colectivos urbanos en la ciudad capital. Acá te lo mostramos.
Redacción Jujuy
14 de julio de 2022 | En junio la inflación acumuló un 64 % anual. Pero en julio los precios pegaron otro salto, hubo remarcaciones y faltantes de productos luego de la renuncia de Guzmán. Una nueva escalada que impactará en el poder de compra de los salarios. La izquierda propone cinco medidas para frenar la inflación y sus consecuencias.
26 de mayo de 2022 | Luego de idas y vueltas en el oficialismo, el presidente encabezará este viernes un anuncio para subir el piso del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría. Una "corrección" que mantiene lo esencial del tributo que pagan trabajadores y jubilados, mientras especialistas estiman que este año los salarios perderán o empatarán con la inflación.
16 de mayo de 2022 | Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, volvió a confirmar que se adelantará el aumento del mínimo no imponible de Ganancias que actualmente es de $225.937 en bruto. Se trata de una medida insuficiente que intenta evitar una suba abrupta en la cantidad de trabajadorxs que obligatoriamente pagan este impuesto al salario. Un guiño a Massa en medio de las tensiones del Frente de (...)
16 de mayo de 2022 | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
La inflación interanual en abril alcanzó su mayor nivel en 30 años, y en alimentos fue de 62,1 %. Son bienes básicos, pero para millones de personas cada día son más inaccesibles. El costo de vida es enorme para los sectores populares, en el lado opuesto los capitalistas de la rama alimenticia siguen aumentando sus ganancias. ¿Por qué? Es tiempo que este sistema irracional sea cuestionado.
Guadalupe BravoMatías Hof
7 de mayo de 2022 | Las arcas de la provincia de Chubut están atravesando un verano económico producto de la alta recaudación por coparticipación y las regalías del petróleo. Por otro lado, la de las y los trabajadores que son pobres por sus bajos salarios. El próximo 10 de mayo se reanudan las paritarias y los docentes de ATECh van al paro.
Redacción Chubut