26 de septiembre | A través del Diario Oficial, el Gobierno de Chile anunció las 61 empresas calificadas como “estratégicas”, que no tendrán derecho a huelga por un periodo de dos años. Esta política implementada por Bachelet en el 2016 y que se mantiene hasta hoy, es una medida antidemocrática que excluye a las y los trabajadores de estas empresas de un derecho básico como lo es el derecho a huelga.
Redacción internacional
22 de septiembre | El encuentro de Gabriel Boric con Volodímir Zelensky generó fuego amigo dentro del oficialismo chileno, mientras que representantes de la comunidad peruana en Chile increparon al presidente por reunirse con la golpista Dina Boluarte.
20 de septiembre | Lo expresó el presidente chileno en el tradicional desfile militar realizado este martes como parte de las conmemoraciones de las fiestas patrias.
Elizabeth Fernández
11 de septiembre | El editor de La Izquierda Diario Chile, Dauno Tótoro, mira al pasado para alumbrar las luchas del presente, en el país donde el neoliberalismo se aferra con uñas y dientes.
Isabel Infanta
10 de septiembre | Gases, agua y detenciones se registran este domingo en el marco de las tradicionales marchas por el aniversario del Golpe Militar que asesinó al presidente Salvador Allende e impuso una sangrienta dictadura.
9 de septiembre | Compartimos el artículo de Dauno Tótoro, historiador y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de ese país, en el que llama a enfrentar la política del gobierno de Gabriel Boric de reconciliación y unidad nacional de cara a la conmemoración del próximo 11 de septiembre.
Dauno Tótoro
26 de agosto | Una nueva encuesta, en este caso Data Tú Influyes para los meses de julio y agosto, reafirma la tendencia de muy bajo apoyo al nuevo proceso constituyente y un aumento al 34 % de la disposición a votar rechazo.
Redacción LID Chile
16 de agosto | ¿Qué hay detrás del "gesto republicano" del presidente chileno? Una vez más sobre la conciliación con la derecha, el camino más corto hacia la ultraderecha. El ejemplo argentino.
Antonio Paez
9 de agosto | Con un video lanzado en las redes sociales, el partido de Kast, amigo de Milei y Bolsonaro, promueve enmiendas constitucionales contra el pueblo trabajador.
Amaru Pardo
7 de agosto | La semana pasada se anunció la instalación de una nueva base militar en el sur del país al mismo tiempo que se sentenciaba a 47 años de prisión al joven comunero mapuche, Joaquín Millanao. Se trata de una continuidad, bajo el Gobierno de Boric, de la política histórica del Estado Chileno contra el pueblo mapuche.
3 de agosto | Esta semana las y los profesores del magisterio realizan un nuevo paro, esta vez de 48 horas. De no resolverse el conflicto, un paro por tiempo indefinido parece cada vez más real. A la par de esto, el gobierno de Boric lanza los 6 puntos que han denominado “pacto fiscal”, que en verdad no es un “pacto” y ya se hicieron notar las respuestas de los principales partidos de la oposición.
26 de julio | Con una correlación de fuerzas a su favor, la derecha va por todo en el consejo constitucional. Republicanos y Chile Vamos se apresuran a instalar sus enmiendas que buscan restringir la actividad de los sindicatos y sus representantes. Mientras los empresarios aplauden, la burocracia sindical espera gestos de buena voluntad del verdugo.
20 de julio | Desde el viernes de la semana pasada el presidente Gabriel Boric se encuentra de gira por Europa, en donde realizó diversas reuniones para firmar acuerdos de “cooperación”, subordinando aún más al país a los capitalistas del viejo continente.
Daniel Vargas
12 de julio | Impulsan modificaciones que buscan limitar ese derecho a las negociaciones colectivas e incluso anularlo para el sector público.
Ricardo Rebolledo
7 de julio | Ayer Patricio Fernández, coordinador de las actividades conmemorativas de los 50 años del golpe, renunció a su cargo, tras las múltiples criticas y la protesta de parte de grupos de Derechos Humanos por relativizar los motivos del golpe de Pinochet.
27 de junio | El método de extracción del litio en los salares está implicando el despilfarro de agua en cantidades colosales, elemento clave para ecosistemas y comunidades. Pero, qué pasa en el mundo del trabajo. Cómo es la realidad de quienes trabajan en las megacompañías del litio. Qué visiones hay acerca del proceso de extracción. Conversamos con un obrero de una de las dos empresas que operan en el Salar de Atacama (...)
Lorena Rebella
14 de junio | Fernando Araoz, subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud de Chile, renunció en el marco del colapso del sistema de salud.
7 de junio | Con la presencia del presidente Gabriel Boric, este martes se instaló el órgano de 50 constituyentes de los cuales 23 son de la extrema derecha de Kast.
Teresa Melipal
6 de junio | La ilusión duró poco. Boric en Chile, la crisis de la coalición PSOE-Podemos en España, el desbarranco del gobierno de Fernández en Argentina, muestran la crisis estratégica de los proyectos políticos que se reconocen a sí mismos como del campo “progresista”.
Margarita ValenciaMatías Rajovitzky
El análisis de Fabían Puelma, editor de La Izquierda Diario Chile, luego de los resultados electorales del Consejo Constitucional, donde aborda la pregunta de por qué avanzó la derecha en Chile y por qué es fundamental una izquierda consecuente e independiente del gobierno.
Fabián Puelma
12 de mayo | Dirigentes de los partidos que forman la coalición de Gobierno chilena hicieron este miércoles una reunión para discutir la derrota que sufrieron en las elecciones para el consejo Constitucional a manos de la extrema derecha el domingo pasado. La resolución fue profundizar su giro a la derecha.
8 de mayo | Este domingo se realizó la elección para designar a los miembros de un "Consejo Constitucional" encargado de redactar la próxima constitución. Fue un proceso totalmente antidemocrático y antipopular en el marco del recurrente giro a derecha del Gobierno de Gabriel Boric. Derrota del oficialismo, triunfo de la extremaderecha pinochetista y un alto índice de votos nulos.
6 de mayo | El próximo domingo 7 de mayo se desarrollará la elección para designar a los miembros de un "Consejo Constitucional" encargado de redactar la próxima constitución. Los candidatos fueron designados solo por los partidos tradicionales y los que tenien miembros en el parlamento. Un nuevo "proceso constitucional" a espaldas de las necesidades de las mayorías trabajadoras y populares.
La Izquierda Diario Chile
21 de abril | Este jueves, Gabriel Boric anunció en cadena nacional la colaboración pública privada para la extracción del Litio. Se trata de un salto en la cantidad de salares a explotar y sin considerar el impacto ambiental y local, a través de la negociación de la estatal Codelco con las empresas privadas SQM y Albermarle.