18:45 | Se abre una nueva disputa de Trump con quien preside en Banco Central en EEUU. El riesgo de recesión no permite margen de maniobra a los capitalistas.
03:24 | El documento formal del acuerdo 2.0 aún no se conoce. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
El déficit comercial de EE. UU. sigue creciendo en medio de un mercado mundial cargado de incertidumbre por las políticas de Trump.
17:55 | Jerome Powell ha sido nombrado como nuevo presidente del Banco Central de Estados Unidos. Representa una alternativa segura para los capitalistas de Wall Street.
Se prevé contracción en la economía de Estados Unidos para el tercer trimestre.
El huracán Harvey dejó a su paso una estela de devastación, y destapó la dependencia energética de México a las trasnacionales de EE.UU.
Nueve semanas consecutivas de baja en reservas internacionales de dólares, informa Banxico. Aquí, las causas.
Los tres gobiernos tienen listos a sus equipos negociadores. Sindicatos y organizaciones sociales y políticas se movilizarán en México, EEUU y Canadá este miércoles 16.
El gobierno promueve el fracking y entregar hidrocarburos, mano de obra barata, mientras promociona sus reformas estructurales.
El 24 de julio de 1986 México ingresó al GATT. Cumple 31 años de desregulación económica y políticas neoliberales, en el marco de la renegociación del TLCAN con Estados Unidos y Canadá.
El tema energético es central en sus objetivos. Busca mayores espacios para las inversiones estadounidenses. Pretender tener injerencia en temas macroeconómicos.
11:59 | Esta nueva Ley pretende descargar la presión de los desequilibrios fiscales de EE.UU. sobre la población estadounidense.
“Gasolinazo” y liberalización del precio de combustibles: prueba de que el “Nuevo Modelo Energético” anunciado por el gobierno beneficia al capital privado a costa de la entrega de la industria energética.
El gobierno ha implementado un intenso operativo en el norte del país. Miles de mujeres, niños y campesinos han huido de sus poblaciones por los abusos que comenten la Marina de México y otras fuerzas federales. Su intención es sembrar miedo, utilizando para ello la búsqueda del (...)
Después de 5 años negociaciones en secreto, el gobierno de Estados Unidos y grandes empresas trasnacionales cerraron negociaciones con representantes de 12 países. En medio de la crisis capitalista, la gran burguesía internacional busca cómo descargar la crisis sobre los (...)
Los familiares de los 43 normalistas afirman que votar en el próximo proceso electoral es apoyar a narcopolíticos. El gobierno no ha querido dar certeza sobre el paradero de los estudiantes, pero está empecinado en realizar sus (...)
Los trabajadores de los dos sindicatos de la Universidad de Sonora convocan a huelga para el 16 de abril. El Sindicato de Académicos convocó a huelga para el mismo día que el Sindicato de Trabajadores y Empleados, exigiendo aumento salarial y denunciando violaciones al contrato colectivo de (...)
Los trabajadores de diversos sindicatos de gremios del transporte, de la salud, académicos y docentes, a lo largo del país, tuvieron intensas actividades sindicales la semana pasada. Frente a la crisis económica que asola al país, la clase trabajadora comienza a mover sus músculos para defender sus (...)
El martes 3 de marzo, cientos de trabajadores de decenas de sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron frente al Senado, en repudio al intento de reformar el artículo 123 constitucional, lo que les negaría el derecho a la sindicalización y contratación (...)
A unos días de que el gobierno federal tuviera que reconocer que habrá miles de despidos de sindicalizados en PEMEX, en casi todas las áreas de la paraestatal han comenzado importantes movimientos de personal.
Se espera que hasta 60 mil trabajadores sindicalizados sean despedidos en los próximos meses. Esto se suma a los más de 10 mil trabajadores contratados por outsourcing que dejaron de laborar desde el 1º enero de este año.
Miles de trabajadores de la educación y servidores públicos de este estado al sur de México no han podido cobrar sus quincenas desde enero. Realizaron paros de labores, tomas de edificios y movilizaciones para exigir su salario.
19:20 | El Senado de la República “coló” un dictamen que reforma el artículo 123 constitucional, el cual despoja de los derechos de asociación sindical y de huelga a las y los trabajadores de más de 100 organismos descentralizados y una decena de organismos (...)
A casi 4 meses de la desaparición forzada de 43 normalistas y el asesinato de varias personas en Guerrero, las movilizaciones han cimbrado a México y el mundo. Pero ¿cuál es la situación de la entidad?