Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
25 de febrero | Desde febrero de 1973 se inicia un proceso de golpe de Estado que culminará con la disolución del Parlamento el 27 de junio y la huelga general de trabajadores que lo enfrentó heroicamente. Los acontecimientos de febrero como iniciadores de este proceso golpista, exhibirán también el derrotero de la izquierda tradicional (PC y PS), que defeccionó en favor de una postura que otorgaba expectativas hacia los militares de la época a partir de los comunicados 4 y (...)
Sebastián Artigas
En este artículo, repasamos la relación de Althusser con el PCF así como los núcleos principales de sus concepciones sobre partido y lucha de clases, que suelen quedar en segundo plano en muchas lecturas de su obra.
Juan Dal Maso
1ro de noviembre de 2021 | El 1 de noviembre de 1954 se iniciaba en Argel la lucha anticolonial contra el imperialismo francés. Tres claves de una película infaltable a la hora de reflexionar sobre estos hechos.
Daniel Lencina
25 de julio de 2021 | El ascenso del fascismo en Europa encontró a la Internacional Comunista aprobando en su VII congreso (1935) la política de los “Frentes Populares”: llevar a la clase obrera detrás de la supuesta burguesía “democrática” para luchar contra el fascismo.
Se cumplen 85 años del inicio de esta experiencia ¿Cómo fue el gobierno del Frente Popular en Francia?
Gabriela LisztClaudia Ferri
En estas líneas intentaremos reflexionar sobre algunos elementos del debate de estrategias que se esboza en la actual situación argentina, dialogando a su vez con un artículo de Martín Cortés que publicamos la semana pasada en este semanario.
25 de agosto de 2018 | Retomando como insumo para el análisis el último sondeo de la encuestadora Cifra, rumbo a las elecciones nacionales del 2019, queremos historizar el fenómeno político frenteamplista: su pasado, su presente y su incierto porvenir en la escena política nacional.
Matías Matonte
21 de agosto de 2016 | La Izquierda Diario habló con Carlos Mignon, quien es doctor en Historia y docente de la UNC. Es además autor de Córdoba Obrera. El sindicato en la fábrica 1968-1973.
Noel Argañaraz
A 80 años, esta es la primera de una serie de notas sobre una de las más grandes revoluciones obreras y campesinas de la historia que, por la traición de las conducciones y la dictadura de Franco, fue derrotada con el saldo de un millón de muertos siendo la más sangrienta y larga de toda Europa: la Revolución española.
Sergio Folchieri