Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
28 de marzo de 2022 | Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela y murió un 28 de marzo de 1942 en la cárcel franquista. Poeta de la tierra, de los niños que trabajan, de las madres sin pan para sus hijos, de la revolución, de la libertad.
Liliana Vera Ibáñez
27 de noviembre de 2021 | “Episodios de una guerra interminable” es el proyecto narrativo de seis novelas independientes que la escritora comenzó hace 10 años para ficcionalizar momentos reales ocurridos en la España de la postguerra en un período comprendido entre los años 1939 y 1964.
Meke Paradela
22 de julio de 2021 | El proyecto de ley aprobado por el ejecutivo recoge algunas de las demandas de las entidades de memoria histórica pero mantiene el espíritu de olvidó e impunidad de la Transición.
IzquierdaDiario.es
19 de julio de 2021 | A 85 años del inicio de la Guerra Civil española, compartimos este documental producido en 2006 por el grupo de cineastas Contraimagen.
23 de febrero de 2021 | Lo hicieron en una Tribuna aparecida en Publico.es. Llaman “a impulsar un gran movimiento para poner fin a la monarquía, por la libertad de todos los presos y presas políticas y contra la represión”.
5 de septiembre de 2020 | La querella argentina logró que declare el exministro Rodolfo Martín Villa, emblema de la impunidad, en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad bajo el franquismo.
Rosa D’Alesio
3 de septiembre de 2020 | La Querella Argentina a los crímenes del franquismo logró que este jueves declare en la causa el exministro Rodolfo Martín Villa. Myriam Bregman y Alejandrina Barry , diputadas del PTS-FIT acompañan el inicio de las audiencias, que se realiza en Argentina por la impunidad existente en el Estado español.
13 de agosto de 2020 | Fue miliciana en la Revolución española aún siendo una adolescente. La persiguió el franquismo y se exilió en México donde se convirtió en una reconocida actriz.
Mariela Pozzi
4 de agosto de 2020 | Televisa anunció que levantará todas las emisiones de la serie El Chavo del 8 en 20 países. La disputa es con la familia de Roberto Gomez Bolaños. Reclaman los derechos de autor. En el medio hay millones de dólares en juego. La historia de una revolucionaria española en el elenco.
7 de mayo de 2020 | El ex policía Juan Antonio González Pacheco -alias Billy el Niño-, era un emblema de los torturadores franquistas. Murió impune. A comienzos de año el PSOE, con el voto a favor de Unidas Podemos de Pablo Iglesias, impidió que se hiciera público el expediente con su foja de servicios.
30 de marzo de 2020 | En la madrugada del domingo 29 falleció en Madrid. En su homenaje reproducimos esta entrevista realizada en junio de 2019.
29 de marzo de 2020 | En la madrugada del domingo 29 ha fallecido en el hospital La Paz de Madrid Chato Galante, referente luchador antifranquista y en la reivindicación de la memoria contra los crímenes franquistas. Reproducimos un homenaje de La Comuna, asociación de represaliadas y represaliados políticos del franquismo.
Yolanda González era vasca, de familia obrera, trabajaba en la limpieza, estudiaba y militaba activamente en las filas del trotskista PST. Este 1º de febrero se cumplen 40 años de su secuestro, tortura y brutal asesinato a manos de militantes fascistas de Fuerza Nueva. Yolanda, no te olvidamos. A tus asesinos, tampoco.
Diego Lotito
6 de septiembre de 2019 | Con ese impactante título se estrenó el documental que trata sobre la lucha de las víctimas de la dictadura franquista por justicia. Se proyecta en la sala Leopoldo Lugones (Complejo San Martín-CABA) hasta el 11 de septiembre, todos los días a las 19 h.
Carlos “Titín” Moreira
3 de septiembre de 2019 | ¿Qué tienen en común un inglés, un anarquista, un trotskista, un pibe de barrio y el Che Guevara? Historia de un juego que trasciende fronteras e idiomas.
Emilio Ham
18 de junio de 2019 | Pamplona 1978, durante las fiestas de San Fermín la Policía disparó contra quienes reclamaban la libertad de los presos políticos. Asesinaron a Germán Rodríguez, su hermano estuvo en el país para presentarse en la Querella Argentina.
11 de junio de 2019 | Al país llegaron quienes impulsan la querella argentina. La Ley de Amnistía de 1977 sigue perpetuando la impunidad del genocidio de Estado. Un relato en primera persona.
La lectura de Pablo Iglesias de la Transición como el resultado de la falta de empuje de la movilización obrera y popular, y de la política del PCE como el reflejo mecánico de esta insuficiencia, constituyen la justificación de una política frente a la crisis del Régimen del 78 basada en la constante adaptación política a la baja, la rebaja permanente de expectativas y la contribución, como hiciera el partido de Santiago Carrillo, a la construcción de una correlación de fuerzas cada vez más a favor (...)
7 de diciembre de 2018 | La Constitución cumple 40 en medio de una crisis de régimen que no cierra. Unidos Podemos participa de los actos con una propuesta de reforma constitucional muy lejos del clima antimonárquico y en favor de procesos constituyentes que crece en sectores de la juventud.
23 de noviembre de 2018 | El principal referente de la centroizquierda española se posiciona en favor de una “nueva república” y dice que la monarquía es inútil. ¿Hasta donde llega el nuevo republicanismo de Podemos?
El cuestionamiento a la monarquía se extiende como reguero de pólvora por todo el Estado español. La juventud, a quienes se nos ha impuesto desde nacimiento un régimen heredero de la dictadura, tenemos el desafío de ponernos en el centro de un gran movimiento contra la corona.
Contracorriente
14 de noviembre de 2018 |
5 de noviembre de 2018 | Para entender la denominada “Transición española” hay que ver que esta forma parte del paso del régimen posfascista liderado por Franco a la Monarquía parlamentaria que tenemos hoy, el Régimen del 78.
Antonio Liz