×
×
Red Internacional

UNIVERSIDAD. Filo UBA: sin la conducción kirchnerista, se celebró una amplia asamblea del CEFYL

Se debatió sobre cómo y con qué consignas marchar el 24 de marzo además de las condiciones de cursada y el accionar antidemocrático de la conducción del centro de estudiantes.

Martes 21 de marzo | Edición del día

A pesar de que la conducción peronista agrupada en El Colectivo (La Cámpora, Movimiento Evita y La Mella) decidieron no convocar, más de 150 estudiantes realizaron una asamblea en la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA. La propuesta surgió desde En Clave Roja en la Secretaría General del CEFYL y aprobada por las agrupaciones restantes (PO, IS, NMAS, Aquelarre) en la comisión directiva y refrendada por independientes que tomaron el encuentro en sus manos.

Se expresó un fuerte repudio a la acción antidemocrática de la conduccion del cefyl que optó por desconocer el espacio de organizacion, convocando unilateralmente a ir a las dos marchas previstas para el 24 de marzo sin debatir con los estudiantes. La izquierda de conjunto planteó movilizar de manera independiente junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia con organismos de derechos humanos, donde estará Norita Cortiñas, mientras que la agrupación Aquelarre (organizada en el Frente Patria Grande), propuso una contramoción para ir a las dos marchas.

Ver más:

#EnUnMinuto: ¿sabés por qué el 24 hay dos marchas a Plaza de Mayo?

Entre las consignas que se debatieron para marchar se denunció el pacto del frente de todos de massa, cristina y alberto y la oposicion de derecha con el FMI. Además, hubo un rechazo a los dichos de la ultraderecha como Javier Milei y Patricia Bullrich cuestionando el numero de desaparecidos.

En este sentido, intervino Lucía, independiente organizada en la asamblea de autoconvocados de la comunidad peruana que se expresó contra el golpe en Perú ejecutado por Dina Boluarte. que aún no fue rechazado por gobiernos como el del Frente de Todos o Lula. Por otra parte, desde el Polo obrero denunciaron el ataque al movimiento piquetero y repudiaron fuertemente el femicidio de Claudia Patricia Tupa Lorore, militante de esa organización hace pocos días.

Además, una docente organizada en AGDUBA pidió la solidaridad de la asmablea con la lucha de docentes universitarios, ya que muchos no están cobrando, y el poder adquisitivo cayó un tercio en los últimos años. También comentó que la semana de comienzo de clases habrá paro docente e invitó a los estudiantes a dar su apoyo.

Por otra parte estuvieron sobre la mesa las problemáticas a las que se enfrenta el estudiantado por el recorte presupuestario, que se expresan en la carencia de ofera horaria, la falta de condiciones edilicias en la facultad (minutos antes de la reunion se encontró una rata en el patio). Además, los estudiantes condenaron la persecusión politica por parte de la gestion y El colectivo a las agrupaciones. En este marco, se votaron una serie de resoluciones que definieron marchar de manera independiente del gobierno este 24 de marzo, asi como también llevar el debate a las aulas alrededor de las problematicas que recorren la facultad. En este sentido, se votó un apoyo al pueblo francés que lucha contra la reforma jubilatoria de Macron.

El consejero directivo por la minoría Luca Bonfante, militante de En clave roja (PTS +independientes) declaró que es importante que "se sigan manteniendo espacios de debate de organización desde abajo para seguir peleando contra la impunidad de ayer y contra la impunidad de hoy. Muchos intercambiamos en los pasillos en los patios con nuestros compañeros de cursada y vemos que están apareciendo personajes nefastos como Javier Milei que niegan que hayan sido 30,000". En este sentido, se refirió a que "Esos personajes nefastos tenemos que combatirlos porque son los mismos que defienden los intereses de los grupos económicos que se beneficiaron en la dictadura" como Carlos Blaquier que fue "beneficiado gobierno tras gobierno con beneficios impositivos por más de 1,600,000 pesos por subsidios energéticos", mientras hubieron miles de personas con cortes de luz.

Además planteó el problema de la precarización laboral: "¿Cuántos de nosotros nos tenemos que quedar sin cursar porque tenemos que trabajar y porque los horarios de esta facultad son una porquería? compañeros, esa también es una herencia de la dictadura, así como también es importante destacar la herencia que quedó del Fondo Monetario Internacional que está conduciendo la economía de nuestro país gracias al macrismo que los volvió a traer y también gracias al frente de todos Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa que acordaron con el FMI a costa de nuestro futuro". Para esta pelea planteó tomar el ejemplo de la lucha del pueblo de Perú contra la dictadura golpista y la de los trabajadorxs francesxs que junto a estudiantes están pelando contra el gobierno de Emmanuel Macron y su reforma jubilatoria.

Resoluciones:

Marchar este 24M con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Repudiar el intento de avance de las autoridades sobre los espacios visuales de las agrupaciones políticas.

Advertimos del avance antidemocratico de El Colectivo que rechazo la convocatoria a esta asamblea y se ausento, aunque se voto a favor en la Comisión Directiva como todos los años.

Que El Colectivo llame a la elecciones para este año frente al ataque de la Franja Morada.

Votamos llevar todos estos debates a las cursadas.

Apoyo a la lucha de nuestro docentes universitarios.

Apoyo a la lucha del pueblo peruano y francés.

Convocar a la marcha en defensa del agua junto a la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones.

Repudio a las sanciones a los estudiantes.






Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias