15 de marzo | Compartimos un llamado a organizarse y resistir el ajuste que vendrá de la mano del FMI escrito por una trabajadora de Madygraf a raíz de la firma con el organismo internacional.
Jimena Gale
23 de diciembre de 2021 | La impunidad de De la Rúa. Las condenas a Mathov, Santos y otros funcionarios. Las idas y vueltas entre jueces y fiscales para salvar al máximo a los responsables materiales y políticos. Una crónica sobre lo que se consiguió y sobre lo que el Poder Judicial aún se empeña en encubrir.
Adriana Meyer
21 de diciembre de 2021 | A veinte años de los hechos que se recuerdan en todo el país, la autora nos relata en primera persona las vivencias en una dependencia estatal a cuadras de plaza de Mayo. Militante de la Marrón Clasista y del PTS y junto a sus compañeros de trabajo fueron parte de la resistencia en Diagonal Sur.
Ana Laura Lastra
20 de diciembre de 2021 | La impunidad de los que dieron las órdenes y la lucha de los familiares de las víctimas recorrieron estos veinte años. Se trata de 39 personas asesinadas en diciembre de 2001. Hablamos con Marta Almirón, mamá de Carlos “Petete” Almirón y con María Arena, viuda de Gastón Riva, asesinados en inmediaciones de Plaza de Mayo el 20 de diciembre.
Rosa D’AlesioGloria Pagés
20 de diciembre de 2021 | A veinte años de los hechos que hoy se recuerdan en todo el país, el autor relata cómo vivió aquellas horas intensas en las calles de Buenos Aires, junto a miles de personas y a sus compañeras y compañeros del Partido de Trabajadores Socialistas, del cual es dirigente nacional. Y reflexiona sobre el significado político de esas jornadas históricas.
Christian Castillo
Por dos décadas las jornadas de diciembre de 2001 han sido –y son– una presencia espectral permanente de la política argentina. Aun al día de hoy movilizan imaginarios y condicionan decisiones estratégicas. En momentos de crisis, y el actual entra dentro de esta categoría, parecen acechar a los partidos del régimen y sus mandantes. ¿Por qué? Porque el 2001 fue catástrofe social, fue represión, fue saqueo capitalista –el período 1989-91 también lo fue–, pero fue algo más. Ese “algo más” consistió en la (...)
Matías Maiello
Se cumplen 20 años del momento en que la depresión económica más severa de la historia argentina derivó en estallido. La historia que llevó al 19 y 20 de diciembre de 2001, empezó a escribirse mucho tiempo antes.
Esteban Mercatante
18 de diciembre de 2021 | Doctor en sociología (EHESS), docente en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES) e investigador del Conicet. Trabaja sobre organizaciones partidarias y activismo, relaciones entre Estado y sectores populares y comunicación política.
Liliana O. Caló
18 de diciembre de 2021 | Dirigente nacional del PTS y obrero de Zanon. Fue el primer Secretario General del Sindicato Ceramista de Neuquén recuperado en el 2000 y el primer diputado trotskista en la historia de Neuquén. Autor del libro “Zanon, fábrica militante sin patrones” (Ediciones IPS).
17 de diciembre de 2021 | Al atardecer del 20 de diciembre, mientras miles de trabajadores y jóvenes combatían en la capital y distintas ciudades del país, la CGT convocaba una huelga general que pasaba desapercibida. Era el símbolo de una década de huelgas y treguas. A 20 años, un repaso por los golpes y luchas de la clase trabajadora y el rol de sus conducciones, para pensar el futuro.
Lucho Aguilar
17 de diciembre de 2021 | Fue uno de los sucesos más significativos en la provincia de Corrientes en lo que a lucha popular, corrupción política, violencia estatal y criminalización de la protesta se refiere. La “Masacre del Puente General Belgrano” sobre el Río Paraná y todos los sucesos que llevaron a semejante desenlace se conocen con el nombre de Correntinazo, en los finales del gobierno menemista y el inicio del gobierno de la (...)
Ximena Gini
14 de diciembre de 2021 | La Sala I de la Cámara de Casación Penal confirmó las condenas por los asesinatos y heridos del 19 y 20 de diciembre de 2001 contra Enrique Mathov, ex secretario de Seguridad del gobierno de Fernando de la Rúa, Rubén Santos, exjefe de la Policía Federal, y Norberto Gaudiero, exdirector general de Operaciones de esa fuerza y Raúl Andreozzi, ex superintendente de Seguridad Metropolitana de la Policía (...)
2 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de uno de los episodios más convulsivos de la historia reciente argentina. ¿Qué fue el “corralito” bancario y qué consecuencias trajo?
5 de octubre de 2021 | "El 6 de octubre del 2000, la decisión del lider del FrePaSo dejó una profunda crisis en el gobierno de la Alianza que encabezaba Fernando De la Rúa. La reciente crisis del Frente de Todos y la intervención de Juan Manzur y el PJ al frente del gobierno nacional, recuerda ese momento en el que la centroizquierda elevaba como salvador a Domingo Cavallo".
Facundo Aguirre
19 de mayo de 2021 | El Tribuna Oral N°6 dispuso reducir condenas al exsecretario de Seguridad y al exjefe de de la Policía en el Gobierno de De La Rúa. "Justicia" para el lado de los represores.
20 de diciembre de 2020 | A 19 años de la represión de diciembre de 2001, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación exhortó a mantener "viva la memoria". Un conflicto social, político y económico que, frente a las futuras luchas, merece ser recordado desde una perspectiva obrera.
Manu Rojas
2 de diciembre de 2020 | Para el ex presidente a Alberto Fernández “le está pasando lo mismo que a De la Rúa”.
17 de septiembre de 2020 | El expresidente continúa con sus declaraciones polémicas y hasta temerarias. Comparó a Alberto Fernández con Fernando De la Rúa en su peor momento. "El presidente está grogui", afirmó.
Redacción
11 de agosto de 2020 | El economista se lanzó a la carrera electoral en su canal de YouTube. Llama a la unidad a José Luis Espert y celebra la vuelta al ruedo de Ricardo López Murphy.
5 de agosto de 2020 | El juez Marcelo Martínez De Giorgi procesó a cinco integrantes del Cuerpo de Policía Montada, que en las jornadas del 19 y 20 de diciembre, en Plaza de Mayo tiraron sus caballos contra Madres que acompañaban las manifestaciones.
27 de enero de 2020 | El vicepresidente de la UCR (integrante de Cambiemos) dijo que el expresidente “no hizo ninguna autocrítica” y cuestionó su lavada de manos. ¿Con qué autoridad lo dice? Él fue parte central del gabinete de la Alianza.
11 de noviembre de 2019 | A tono con los comunicados de Cancillería, afirmó además que no hay un golpe de Estado.
9 de julio de 2019 | Marta Almirón es la mamá de Carlos "Petete" Almirón, fue entrevistada en el programa de Alejandro Bercovich, "Pasaron Cosas", sobre la muerte de De la Rúa. Durante su gestión su hijo fue víctima de la represión que se dio en Plaza de Mayo el 19 de diciembre de 2001 luego de decretarse el Estado de Sitio.
Tomás Máscolo