Sociedad
Trabajo digno
Feriantes de La Matanza: "Queremos una navidad digna para nuestros hijos"
Son más de 400 personas que representan a miles de familias de las ferias de Oro Verde, Eva Duarte, Calderón de la Barca y Rafael Castillo se movilizan a las puertas de la municipalidad de La Matanza
Miércoles 16 de diciembre de 2020 | 12:24
Cientos de feriantes se movilizan a la Municipalidad de La Matanza, frente a la plaza de San Justo exigiendo que les permitan trabajar. Además exigen el cese del hostigamiento policial que no les permite trabajar. “Queremos una navidad digna para nuestros hijos” y “Espinoza te olvidaste de la gente que te vota” son algunos de los carteles que llevan los trabajadores.
Reclaman un lugar para trabajar y denuncian que el intendente Fernando Espinoza no les da respuesta como muestra uno de los pasacalles. "Así como yo hay muchos - cuenta una de las feriantes- Nosotros solo queremos trabajar. Con la cuarentena la vida de muchas familias se complicó y esta es la única forma que encuentran para vivir".
Además se movilizan de las ferias Eva Duarte, Calderón de la Barca y de Rafael Castillo. Al igual que en Córdoba y en otros sectores de la Provincia de Buenos Aires, los feriantes se organizan para buscar una salida a la crisis económica profundizada por la pandemia.
Se movilizan a la municipalidad de La Matanza más de 5000 familia feriantes pelean por su sustento, exigen a @FerEspinozaOK que les permita trabajar!! pic.twitter.com/PkjPHdjVQC
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) December 16, 2020
En momentos que el gobierno vota un presupuesto al servicio de las necesidades del FMI, la pelea por tierra, vivienda y trabajo está más vigente que nunca. En La Matanza, la “capital del trabajo precario” millones caen en la pobreza golpeados por los efectos de la pandemia, es necesario organizar y fortalecer estas peleas.
Noticia en desarrollo
Temas relacionados
#QueremosTrabajoDigno / Trabajo informal / Fernando Espinoza / La Matanza / Condiciones de trabajo / Provincia de Buenos Aires / Zona Oeste del Gran Buenos Aires / Sociedad