@facu.tisera.11
22:29 | Este 8 de marzo se cumplen 24 años de su fallecimiento. Obtuvo diferentes premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1990. Murió en Buenos Aires a los 84 años.
20:45 | La antología editada por También el caracol reúne por primera vez textos de escritores y escritoras pertenecientes al movimiento proletario japonés de principios del siglo XX.
14:20 | La feria del libro de Buenos Aires volvió a abrir sus puertas luego de que la pandemia nos privara de las dos últimas ediciones. Desde La izquierda Diario salimos a recorrer los stands y traemos algunas propuestas.
12:15 | Entre la ficción y la realidad, Veintisiete noches cuenta la historia de Sarah Katz (personaje basado en Natalia Kohen), artista plástica y mecenas que fue internada contra su voluntad por pedido de sus hijas. Un libro para pensar la salud (...)
11:51 | Por los reinos del mundo (Tren instantáneo, 2020) es la última novela de Ismael Cuasnicú. Una cruzada por territorios donde nada es lo que parece.
07:30 | El 2 de agosto de 1961, Ernest Hemingway se suicida de un disparo en su casa de Ketchum. En 1952 había publicado una novela cargada de simbolismo y acción que significó el último eslabón para recibir el premio Nobel de literatura en 1954. Corta, atrapante y particularmente angustiante, se suele (...)
10:16 | A 37 años de su fallecimiento, desde La Izquierda Diario republicamos esta nota de febrero para proponer una nueva “Rayuela”. La reconocida novela del escritor argentino nacido en Bruselas y criado en Banfield, suele ser el punto de partida para aquellos que quieren acercarse a su (...)
00:00 | ¿Qué pasa cuando un hombre vuelve a su pueblo natal después de 15 años? Un cuento breve y oscuro, de Facundo Tisera.
00:00 |
00:00 | Emily Dickinson nació un 10 de diciembre de 1830 en Amherst, Massachussets. Se dice que vivió aislada y manteniendo contacto con sus contemporáneos mayormente por carta. Al momento de su muerte había publicado solo seis de casi 1800 poemas. En la semana de su nacimiento, la recordamos en (...)
18:26 | El 1ro de noviembre se cumplieron 112 años del nacimiento de Homero Manzi. Aquí compartimos una selección de tangos, precedida de una anécdota. El tango como puerta de entrada a la literatura.
20:32 | En 2011 se editó la novela “Pequeñas intenciones”, de Jorge Consiglio, marcando con fuerza la impronta personal del autor en la escena literaria nacional. Reeditada en el 2019, nos da la posibilidad de ser releída dentro del conjunto que conformó con sus obras (...)
19:33 | Mañana se celebra el día de la madre y la familia en Argentina, y en LIDteratura queremos aprovechar para hacer lo que más nos gusta: recomendar lecturas. A continuación, repasamos algunos cuentos y relatos breves para bajar un cambio después de discutir en la sobremesa con el tío que votó a la (...)
00:00 | Alejandra Pizarnik falleció el 25 de septiembre de 1972, a los 36 años y dejando una obra única que todavía merece análisis y estudio. Algunas claves para entrar en su escritura y no perderse de la mejor poeta argentina del siglo (...)
21:30 | En el día del estudiante, Facu Tisera hace un viaje introspectivo a sus años de adolescencia y nos cuenta algunas conclusiones que poco tienen que ver con certezas o juicios definitivos. Son más bien, algo así como “recuerdos de un artista (...)
20:38 | Natalia Zito nos presenta su primera novela, en la cual nos relata los últimos cuatro días previos a la mudanza después de una separación tormentosa. El sabor amargo de lo eterno vuelto efímero y el camino intenso de repensar la vida dentro de un camión lleno de (...)
00:00 | El escritor, psicólogo (y actualmente mozo en París) Facundo Tisera, nos lleva de paseo hasta la tumba de Charles Baudelaire para conmemorar el 152 aniversario de su muerte.
00:00 | Después de “Una muchacha muy bella”, Julián López redobla la apuesta con una novela concreta, cuidada hasta el detalle del fonema y para ser leída a contrapelo de una época de consumo efímero y acelerado.
21:46 | Kafka, Pessoa, Emily Dickinson, Scott Fitzgerald: nombres que hoy nos resuenan como grandes de la literatura pero que pasaron gran parte de su vida sin ser reconocidos por el campo literario.
10:50 | En 1925 Scott Fitzgerald publica su tercera novela, “El gran Gatsby” (“The Great Gatsby”), y deja para la posteridad el reflejo de una sociedad que -casi un siglo después- no parece modificarse.
11:40 | En 1927 Virginia Woolf publica “Al faro” (“To the ligthhouse”) y rompe con los parámetros de la novela clásica, entrando así en la línea de escritores como Joyce o Proust, y dejando una marca indudable en la literatura del siglo XX.
22:32 | Manuel Puig publicó en 1976 la que fuera tal vez su novela más conocida y quizás también, la mejor. Llevada al cine por Héctor Babenco en 1985, e interpretada en múltiples teatros del mundo.
19:42 | Martín Kohan obtuvo el premio Herralde de Novela en el año 2007 por su libro Ciencias Morales, ambientado en el colegio Nacional de Buenos Aires en los últimos meses de la dictadura militar que culminó con la guerra de Malvinas. Se trata de una obra apasionante que mezcla la ficción con una (...)
10:19 | En 1985 Gabriel García Márquez publicó “El amor en los tiempos del cólera”, siendo esta su primera novela en ver la luz luego de haber recibido el Premio Nobel de literatura en 1982. Grande era la expectativa después de haber sido galardonado y la respuesta del escritor colombiano no decepcionó. En mi (...)