26 de julio | En conferencia de prensa el presidente del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, no descartó nuevas subas en lo que resta del año. A pesar de la desaceleración de la inflación en ese país, el rango objetivo quedó entre 5,25 % y 5,50 %, el mayor en 22 años. ¿Cómo impacta en Argentina?
6 de julio | Buenos datos del nivel de empleo en Estados Unidos pueden anticipar altas tasas de interés de la Reserva Federal por un período de tiempo mayor al esperado, lo que empujó a la baja a las bolsas del mundo.
LID Economía
13 de abril | El FMI revisó a la baja el crecimiento. La quiebra del SVB y el Crédit Suisse ¿episodios pasajeros? Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
22 de marzo | En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor porcentaje- confirmando que la inflación es un problema persistente y que no ha sido contenido, sin descartar un futuro endurecimiento en sus medidas. ¿Más leña al (...)
Lucía Ortega
16 de marzo | La quiebra del mayor prestamista de las startups en Estados Unidos despertó el caos en las bolsas globales. El desplome de SVB y de otros bancos menores como Signature muestra otra de las consecuencias de la suba sostenida de las tasas de interés de la Fed. El Gobierno salió al rescate de los emprendedores defensores del libre mercado, con fondos bancarios y nueva emisión. A su vez, las tecnológicas planean continuar con decenas de miles de (...)
Guadalupe Bravo
7 de febrero | Luego la última suba de tasas de la Reserva Federal (FED) el pasado miércoles, su titular Jerome Powell afirmó que la mejora en la creación de puestos de trabajo podría tensar la inflación, descartando así una desaceleración en el ritmo de suba de tasas de interés. Tras su discurso, subieron con fuerza las acciones de Wall Street.
Redacción
1ro de febrero | La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina?
14 de diciembre de 2022 | Se trata de un aumento de 0,50 puntos porcentuales que deja al rango de la tasa de referencia entre 4, 25-4,50 %, el nivel más alto desde 2007. El banco central de Estados Unidos sostuvo que continuarán las subas de la tasa de interés por la inflación, también proyectaron subas en el desempleo y una reducción en el crecimiento del PBI.
2 de noviembre de 2022 | Por cuarta vez consecutiva la Reserva Federal aplicó una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia, llevándola a un rango entre 3,75 y 4 %, su nivel más alto en 15 años. Para intentar bajar la inflación, Powell encarece el crédito en dólares, agravando los problemas de países endeudados como Argentina.
10 de octubre de 2022 | El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos compartirá el premio con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig. El jurado destacó que los tres "han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras" y agregaron "un hallazgo importante en su investigación son las razones que hacen vital evitar los colapsos (...)
Matías Hof
21 de septiembre de 2022 | Por tercera vez consecutiva la Fed aplica una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia que ubica al rango objetivo entre 3,00% y 3,25%. Para combatir la inflación, Powell mantiene un rumbo restrictivo en la política monetaria. Las proyecciones del organismo sostienen que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año. Una mala noticia para países endeudados en dólares como (...)
13 de septiembre de 2022 | En agosto bajó apenas dos décimas con respecto al índice de julio, una desaceleración más lenta de la esperada, lo que alimenta los temores de una suba de tasas de interés por la Reserva Federal la próxima semana. Las acciones de Wall Street se desplomaron tras conocerse el dato.
El Banco Central estadounidense anotó la cuarta suba consecutiva de la tasa de referencia en 0,75% para ubicarla en un rango entre entre 2,25% y 2,50%. Powell mantiene una política monetaria restrictiva para combatir la elevada inflación. El encarecimiento del crédito en dólares es uno de los principales efectos, una mala noticia para países con alto endeudamiento como Argentina.
13 de julio de 2022 | Los datos oficiales superaron todas las previsiones, el IPC del mes de junio tuvo la mayor variación anual en 40 años. La noticia impulsó a las operaciones en Wall Street que cerró en rojo. Energía, alquileres y precios de alimentos fueron los rubros que explican esta suba, y que golpean con mayor fuerza sobre los sectores de trabajadores y de menores ingresos.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, anunció una suba de 0,75 puntos porcentuales en las tasas de referencia y dijo que era posible otro ajuste de esa magnitud. Es un giro que endurece la política monetaria para bajar la inflación que se ubica en los niveles más altos en 40 años. Esta medida, no vista desde 1994, tendrá un impacto global.
Guadalupe BravoMatías Hof
25 de mayo de 2022 | Así lo difundió equivalente al Banco Central del país norteamericano, implicando una suba que alcanzaría casi 2 %, habiendo estado cerca del 0 % hace sólo unos meses. Su objetivo es frenar la inflación, que se ubica por encima del 8 % durante el último año, la más elevada en 40 años. Esta definición podría generar tendencias recesivas o de bajo crecimiento en todo el mundo y agravar la inflación en (...)
5 de mayo de 2022 | Esta decisión del Banco Central norteamericano ubica el rango de las tasas entre 0,75 % y 1 %, una suba de 50 puntos básicos que no sucedía desde el año 2000. La medida busca contener la suba de precios y tendrá consecuencias en la economía global.
Esta decisión del Banco Central norteamericano ubica el rango de las tasas entre 0,75 % y 1 %, una suba de 50 puntos básicos que no sucedía desde el año 2000. La medida busca contener la suba de precios y tendrá consecuencias en la economía global.
16 de marzo de 2022 | El equivalente al Banco Central del país norteamericano elevó en 0,25 puntos la tasa de política monetaria, la dejó en un rango de 0,25 % a 0,50 % y planea llevarla hasta el 2 % antes de 2023. Su objetivo es frenar la inflación de ese país, que se ubica casi en el 8 % durante el último año, la más elevada desde 1982. Este cambio de rumbo podría generar tendencias recesivas o de bajo crecimiento en todo el mundo y agravar la inflación en (...)
14 de febrero de 2022 | Mientras las principales acciones de Wall Street cerraban en rojo; los precios del crudo Brent y WTI registraron subas por encima del 2 %. Esta tensión en los “mercados” está relacionada al conflicto entre Rusia y Ucrania; y en segundo lugar a la suba de tasas de la FED. Otra mala noticia para los países con alto endeudamiento como la Argentina.
26 de enero de 2022 | La Reserva Federal de Estados Unidos confirmó que retirará estímulos monetarios de la economía y probablemente haya una suba de las tasas de interés en marzo, apoyado en "una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte" según el comunicado.
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
16 de diciembre de 2021 | El director del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, confirmó que ante el alza inflacionaria que atraviesa el país, se contemplan al menos tres subas de tasas para 2022 y el fin de los planes de estímulo.