Lucía Ortega
9 de junio | El precio de la soja en la Bolsa de Chicago ganó U$S 10,66 por tonelada y se ubicó a menos de un dólar del récord histórico vigente alcanzado en 2012. Mientras los agroexportadores se benefician del aumento de precios a nivel internacional, la pobreza afecta al 37,3 % en todo el país.
Redacción
9 de junio | Entran dólares, pero faltan dólares. La contradicción increíble de un país que atraviesa un momento excepcional en el comercio exterior pero no queda nada en las arcas del Banco Central, y menos aún en los sectores populares. Dólares baratos garantizados por el Gobierno a las empresas, fuga de divisas legal e ilegal y maniobras patronales con el comercio exterior que sigue en manos (...)
Lucía OrtegaJulio Pérez
31 de mayo | Los precios de la carne tienen un aumento del 70% interanual y cada habitante come 46,5 kilos por año, lo que representa un mínimo histórico.
Iris Valdemi
19 de mayo | Las exportaciones sumaron $ 8.327 millones en abril, según publicó este jueves el Indec, el mayor registro para este mes en la historia. La suba estuvo impulsada principalmente por precios. También crecieron las importaciones. Las reservas internacionales no repuntan y agregan tensión a las metas del Gobierno con el FMI.
4 de mayo | Desde el ministerio de Economía buscan que las compañías puedan acceder a comprar una determinada cantidad de divisas y sacarlas del país, dependiendo de su nivel de exportaciones. Sería un importante beneficio para multinacionales que están viendo crecer sus ventas debido a la suba de los precios, al mismo tiempo que el ajuste del presupuesto nacional para pagarle la deuda al FMI aumenta los sufrimientos de las grandes (...)
27 de abril | La proclama de grandes productores y dueños de la tierra que protagonizaron su tractorazo de un lado. Del otro, las y los que dejan su vida trabajando de sol a sol. ¿Quién produce la riqueza? ¿Quién se queda con el excedente? ¿Cómo se lo reparten? Acá lo analizamos en el caso de la naranja con Ledesma, el principal exportador del país.
Gastón Remy
21 de marzo | En la llamada "guerra contra la inflación" el Gobierno realizó un leve aumento de las retenciones del sector que concentra una parte central de las ventas al exterior. La capacidad de fijar precios por parte de este oligopolio, es uno de los factores de la inflación que golpea los bolsillos de las familias trabajadoras. El control de la producción desde las tierras de cultivo hasta los puertos, les da a estas corporaciones el poder de un monopolio privado del comercio (...)
Jorge Galmes Aguzzi
2 de marzo | En un comunicado, la Casa Blanca anunció que las sanciones tienen el objetivo de “restringir la maquinaria de guerra” de Putin. Tomará medidas contra el sector de refinación de petróleo de Bielorrusia y prohibirá el acceso de las aerolíneas rusas al espacio aéreo. También la Unión Europea intervino con más sanciones.
24 de febrero | Un efecto inmediato en el alza de precios internacionales de los granos, el petróleo y el gas genera efectos contradictorios sobre la economía argentina. Mayor presión a aumentar todavía más los tarifazos que exige el FMI. A mediano plazo, impacto en el crecimiento mundial en un marco de fuerte incertidumbre.
23 de febrero | El conflicto entre Rusia y Ucrania continúa impactando en los “mercados” globales, a la caída de las bolsas y la suba del petróleo se suma un aumento de la tonelada de soja, del maíz y del trigo. La soja cerró en u$s615,45, este miércoles marcando un récord en una década.
9 de febrero | Por efecto de la sequía en sudamérica, Estados Unidos recortó estimación de la producción de soja en Argentina y la región, empujando los precios internacionales. Las retenciones al poroto de soja se mantienen en 33 %, por debajo del nivel de 2015, mientras el Gobierno anuncia proyectos para dar más beneficios impositivos al sector.
Este viernes la Mesa de Enlace emitió un comunicado que dice "Si el presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo", en referencia a la legitimidad de las retenciones. El 2021 cerró con una liquidación record del sector.
3 de enero | Se trata de cortes que se consumen en el mercado interno y la medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2023. También se liberaron las ventas de las categorías de vacas D y E, con destino a China. El precio de la carne subió 60,7% en un año.
28 de diciembre de 2021 | Con una pobreza de alrededor del 40 %, las patronales del campo se la siguen llevando en pala durante el gobierno del Frente de Todos. Diciembre terminaría con un nuevo récord de ingreso de divisas en lo que va de 2021. Pero esos miles de millones de dólares no serán destinados para la generación de empleo o la mejora de la calidad de vida de millones de personas bajo la línea de pobreza, sino a seguir pagando la deuda ilegal con el (...)
23 de diciembre de 2021 | La empresa realizó despidos masivos ante una medida de protesta por los incumplimientos patronales. La respuesta de los trabajadores fue bloquear la terminal de la empresa en el puerto de Rawson, paralizando la descarga de los barcos. Precarizados y ultraexplotados, los trabajadores de la pesca, vienen de protagonizar una enorme movilización contra la megamineria. Su lucha merece toda la (...)
Ulises Crauchuk
9 de diciembre de 2021 | El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció este jueves la apertura de las exportaciones para las vacas categoría D, E y F con destino a “mercados emergentes”, pero seguirá la prohibición para exportar para siete cortes. El precio de la carne vacuna subió en un año más de un 60 %, por encima de la inflación.
5 de octubre de 2021 | El ministro de Economía señaló que ven una tendencia decreciente de la inflación desde marzo. Además, volvió a repetir que van a “administrar el conflicto redistributivo” para que “el salario real en la Argentina crezca”, pero lo cierto es que el poder de compra profundizó su caída bajo este Gobierno.
En la carrera electoral a noviembre, se hacen más claros los proyectos de una Argentina cada vez más desigual. El mismo día que el INDEC informó que hay 18,5 millones de pobres y 4,8 millones están en la indigencia, el gobierno anunció nuevos beneficios impositivos para el campo.
Jesica Calcagno
2 de octubre de 2021 | Guzmán y Kulfas anunciaron la eliminación de retenciones para las exportaciones incrementales de la industria automotriz a partir de 2022. En plena crisis social, no hay recursos para un IFE pero si se destinan millones en beneficios fiscales a las multinacionales como Toyota, que también avanzó con una reforma laboral en su planta de Zárate, con el visto bueno del sindicato peronista SMATA. Hablemos de (...)
Guadalupe Bravo
30 de septiembre de 2021 | El presidente y la vicepresidenta volvieron a aparecer juntos tras las crisis por los cambios en el Gabinete. El objetivo fue ratificar un rumbo a derecha, con un mensaje claro hacia los sectores del gran capital.
28 de septiembre de 2021 | El flamante ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, debutó con una entrega a los grandes exportadores y terratenientes. A partir del lunes se permite las exportaciones de vaca conserva y manufactura al gigante asiático.
Leo Améndola
1ro de septiembre de 2021 | Las patronales agrarias lloran ante la extensión del cepo. El gobierno festeja una “estabilización de los precios” pero el hambre de millones no disminuye y la caída del salario y la inflación impiden aumentar el consumo. ¿Y las medidas de fondo?