15 de septiembre | Entrevistamos a Nathalia González Seligra docente de Sociología y orientadora social en escuelas secundarias de La Matanza. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los lápices”, el legado de la dictadura militar y la situación de la educación frente a las demandas de los docentes y estudiantes, y la comunidad educativa.
Liliana O. Caló
15 de septiembre | Entrevistamos a Greta Derendinger, estudiante secundaria en el Normal 1 de La Plata. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los Lápices” y la pelea por continuar su lucha.
25 de agosto | En esta edición conversamos con Gastón Remy economista, concejal y dirigente del PTS en Jujuy, con quien recorremos algunos momentos de la actualidad y la historia económica de la provincia. Revisamos algunas fechas destacadas: recordamos el asesinato de León Trotsky y la farsa de los procesos de Moscú; a cuarenta años de la restauración democrática Rosa D’Alesio indaga en la crisis de las FFAA y la funesta Ley de Autoamnistía de la dictadura; Daniel Lencina escribe a propósito de uno de los símbolos (...)
LID Historia
25 de agosto | Conversamos con el economista y dirigente del PTS, actual concejal y uno de los referentes de la izquierda en Jujuy sobre la historia económica y social de la provincia. Los modelos económicos en disputa. Una salida alternativa para las grandes mayorías.
21 de julio | Sylvia Saítta es investigadora del CONICET, docente universitaria (UBA) y autora de numerosas publicaciones. Es directora del Archivo Histórico de Revistas Argentinas (Ahira) que reúne colecciones digitalizadas de revistas y publicaciones periódicas de todo el país. Conversamos sobre los orígenes del proyecto, incorporaciones y algunas recomendaciones de lectura.
19 de junio | En la mañana del 19 de junio de 1982, el buque británico Canberra arribó al muelle Almirante Storni de Puerto Madryn con más de 4.100 soldados que volvían de la guerra. Fue "el día en que Madryn se quedó sin pan". Conversamos con el historiador e investigador Gastón Ballesteros a propósito de este suceso, que acompañó el regreso de la guerra de Malvinas a Puerto Madryn.
Ariel Iglesias
14 de abril | En este especial te proponemos una selección de artículos, entrevistas, reseñas y otras curiosidades de Historia en La Izquierda Diario.
14 de abril |
Diego DalaiAlicia Rojo
20 de marzo | Estefanía Bernardini es Doctoranda en Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e integrante del Equipo de Antropología Política y Jurídica (UBA). Sus investigaciones indagan sobre la dictadura y los derechos humanos, las marcas de género que tuvo la represión política en el país y el accionar del poder judicial en estos casos.
2 de marzo | A poco de cumplirse un nuevo aniversario del natalicio de Rosa Luxemburg conversamos con Lisa Buhl y Sofía Ruiz, compiladoras y traductoras de “Vivo más feliz en la tormenta. Cartas a amigas y compañeras” de Rosa Luxemburgo (Rara Avis). Una selección de cartas de la revolucionaria polaca que revelan facetas de su vida menos evidentes o conocidas.
En esta edición conversamos con Omer Freixa, historiador africanista argentino, docente universitario y escritor.
Brenda Hamilton
23 de septiembre de 2022 | André Barbieri es politólogo, especialista en política internacional. Editor de Esquerda Diário e Ideias de Esquerda y dirigente nacional del MRT (Brasil).
23 de septiembre de 2022 | Ariel Goldstein es Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Ciencia Política e investigador del CONICET. Autor de “Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro” (Marea Editorial).
24 de junio de 2022 | Conversamos sobre aquellos sucesos, su significado y actualidad con Patricio Escobar, Adriana Meyer, Ana Natalucci y Carla Lacorte. Pasen y lean.
24 de junio de 2022 | Patricio Escobar es documentalista, integrante del colectivo Artó cine. Autor entre otros trabajos de "La crisis causó 2 nuevas muertes" (2006).
24 de junio de 2022 | Ana Natalucci es Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora del CONICET donde trabaja temas de movilización social, trabajo, sindicatos, economía popular y género. Directora del Observatorio de Protesta Social (CITRA/UMET).
24 de junio de 2022 | Adriana Meyer es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, docente universitaria (UBA) y periodista. Escribió "Desaparecer en democracia, cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina" (Marea 2021).
24 de junio de 2022 | Carla Lacorte es integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y dirigente del PTS. Es autora de "La disciplina de las balas" (Ediciones IPS).
2 de abril de 2022 | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
2 de abril de 2022 | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, profesor e investigador del CONICET.
2 de abril de 2022 | Sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP. Dirigente Nacional del PTS.
2 de abril de 2022 | Doctora en Historia, docente e investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Autora de "Batallas contra los silencios. La posguerra de los ex combatientes del Apostadero Naval Malvinas."
En distintas notas y entrevistas a lo largo del año tomamos diversos episodios de la historia nacional buscando disputar sentidos comunes establecidos e indagarlos en busca de lecciones para el presente.
18 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de los acontecimientos de diciembre de 2001. Para conversar sobre aquellas jornadas, su significado y actualidad entrevistamos a Gabriel Kessler, Martín Schorr, Gabriel Vommaro y Raúl Godoy. Pasen y lean.