15 de mayo | El gobierno va por un nuevo golpe al bolsillo. Trabajadores del sector eléctrico estaban inscriptos para intervenir y no le dieron la palabra. Porque escuchan a los empresarios y no a quienes proponen cambiar el sistema eléctrico de raíz, para que sea un derecho para las grandes mayorías y no un negociado para unos pocos.
Julieta Coria
Redacción Ecología y Ambiente
11 de mayo | Mientras se desarrollan las audiencias públicas para tratar los aumentos en el los servicios de gas y de luz, el presidente dejó un mensaje para la interna del Frente de Todos y señaló que aquellos que se opongan "no podrán seguir en el Gobierno".
9 de mayo | El Gobierno busca incrementar en más del 20 % los precios de la luz y el gas, en sintonía al ajuste acordado con el FMI, mientras la inflación hace cada vez más difícil a las grandes mayorías poder llegar a fin de mes. La nacionalización bajo administración obrera como alternativa para garantizar el acceso a los servicios públicos al conjunto de la población.
Matías Hof
18 de abril | Los obreros y obreras de la ex - Zanon darán a conocer medidas para reducir el consumo energético y generar electricidad con fuentes alternativas a los combustibles fósiles. Será este jueves 21 en el Salón Azul de la Universidad del Comahue.
Redacción Neuquén
10 de abril | Se acerca el invierno, y los peligros acechan. El gobierno y los múltiples frentes de batalla. Inflación y salarios. La protesta social y los usos de la derecha. Tarifas y crisis energética. Internas sin las soluciones que importan, rumbo al 2023.
Jesica Calcagno
27 de marzo | La aprobación del acuerdo del FMI con Argentina vino con la sorpresa anunciada. El Frente de Todos enredado entre cambios de gabinete y "mesas políticas" para preservar la unidad y sostener al gobierno. Un momento excepcional y una salida de otra clase.
14 de marzo | En conferencia de prensa desde la Legislatura neuquina, los vice-gobernadores de ambas provincias dieron detalles del reclamo. Buscan reactivar la “Tarifa Comahue”, un precio diferenciado para acceder a la electricidad, teniendo en cuenta que son los mayores productores de esa energía en el país.
Enrique Romero
10 de marzo | Se trata de un plan a 5 años pero ya en el primero reduciría las compras totales a Rusia en un 66 %. Será en base a diversificación de proveedores y reemplazo de fuentes de energía.
Redacción
3 de marzo | Se trata del barril de Brent que registra una suba de 3,12% respecto al día previo. Este jueves tuvo un pico intradía y llegó a venderse a 119,84 dólares, un máximo desde 2008. La guerra entre Rusia y Ucrania impulsa los precios internacionales de la energía, sumando presión a la inflación global.
1ro de marzo | La segunda parte del sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático señala que muchos impactos son peores de lo previsto, irreversibles y aparecen más rápido. La necesidad de ponerle un freno de mano a la irracionalidad capitalista.
Juan Duarte
27 de febrero | La crisis en Ucrania patea el tablero mundial y la guerra tiene escenario en Europa. Más complicaciones para el acuerdo con el FMI que busca cerrar el gobierno. Discurso presidencial este martes y los dilemas del Frente de Todos que se cocinan en su propia salsa de espalda a las mayorías.
21 de febrero | Este fin de semana en el Club Obrero de Monte Grande nos reunimos y pusimos en pie la agrupación AFE (Agrupación Fuerza Eléctrica – Marrón) compuesta por trabajadores tercerizados del sector eléctrico, junto a un grupo de trabajadores de efectivos del PTS con quienes compartimos 10 meses de lucha contra la precarización y los despidos de Edesur y las empresas tercerizadas, ignorados por las direcciones sindicales de la UOCRA y Luz y (...)
17 de febrero | El pedido lo hicieron este jueves en la Audiencia Pública que trata los aumentos en la energía eléctrica. Las empresas distribuidoras del AMBA dijeron que ese financiamiento se puede hacer por aumento de tarifas, subsidios del Estado o una combinación de ambas.
15 de febrero | Tierra de contrastes, en Chubut conviven la tecnología de punta aplicada al extractivismo, y el atraso estructural característico de país dependiente y atrasado que profundiza el acuerdo con el FMI. Facundo, una pequeña localidad del suroeste provincial, una muestra de la crisis provincial.
Ulises Crauchuk
12 de febrero | ¿Se puede luchar por “justicia climática” y avalar la expansión de la frontera hidrocarburífera en aguas ultraprofundas? ¿Un “ambientalismo popular” puede compartir el objetivo de la “estabilidad fiscal” con los voceros del FMI? ¿Con qué consecuencias ecológicas? Debatimos con una serie de declaraciones y artículos publicados por Bruno Rodríguez, uno de los referentes de Jóvenes por el (...)
Esteban Martine
El Gobierno sigue negociando con el FMI la “letra chica” de un acuerdo que ya aprieta a los bolsillos populares. El debate entre reducir subsidios o tarifazos como variantes del ajuste. ¿Por qué la luz o el gas tienen que ser un negocio?
7 de febrero | La Asociación que nuclea a las empresas de la distribución energética publicaron un comunicado donde buscan justificar más incrementos tarifarios.
4 de febrero | Se trataría de una primera etapa del esquema de "segmentación", en línea con el programa de ajuste que se negocia con el FMI.
31 de enero | Mientras el Fondo anuncia como punto clave del acuerdo la reducción fuerte de subsidios para electricidad y gas, los funcionarios del Frente de Todos esquivan hablar de porcentajes y demás aspectos que derivarán en un nuevo golpe al bolsillo popular. Tras las próximas audiencias públicas se verá el verdadero “plan” para aumentarnos aún más las boletas de esos servicios básicos.
Piter Scrouch y Flor Sciutti
12 de enero | En un contexto internacional con profundas dificultades para el abastecimiento energético, el Gobierno argentino quiere avanzar en tomar medidas que impactarán negativamente sobre los sectores más desprotegidos incluido el medio ambiente, profundizando de esta manera las políticas extractivistas.
Jorge Galmes Aguzzi