30 de diciembre de 2022 | El último informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH) arroja datos que no son alentadores sobre la situación de los procesos por delitos de lesa humanidad en nuestro país. El 77% se encuentra con arresto domiciliario. A su vez, son 1506 las personas que permanecen en libertad, más del doble de las detenidas en diversas condiciones, incluyendo las prisiones (...)
Gloria Pagés
2 de diciembre de 2022 | Este viernes 2 de diciembre se conoció la sentencia del sexto juicio por delitos de lesa humanidad en Jujuy. Los jueces informaron de condenas desiguales que van de los 5 años a perpetua y una absolución. Algunos genocidas quedarán en libertad.
Andrea Gutiérrez
24 de agosto de 2022 | El próximo 26 de agosto la Fiscalía de Rawson pedirá al juez de Garantías Gustavo Castro que se investigue a 24 vecinxs por la lucha que derrotó a la megaminería en diciembre de 2021. La causa está caratulada como "Fiscalía de Rawson, su denuncia, incendio".
Ariel Iglesias
10 de julio de 2022 | Raimundo Pino desapreció el 9 de julio de 2011, en el campo denominado El Portezuelo. Desde ese día se encuentra desaparecido. Este sábado se movilizaron en Gan Gan, su madre junto a la comunidad mapuche-tehuelche y los vecinos de la localidad para exigir justicia.
Corresponsal Chubut
9 de junio de 2022 | Una delegación de dirigentes de distintas organizaciones que integran el "Encuentro Memoria, Verdad y Justicia" -organismos de derechos humanos independientes y partidos de izquierda- estuvo este jueves en la Embajada de Nicaragua. Entregaron una carta y anunciaron que una delegación viajará hasta Costa Rica, llegando a la frontera de aquel país para reclamar por la situación de los presos (...)
11 de mayo de 2022 | Organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas que son parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, llevaron una declaración a Embajada de ese país. Entre los presentes estuvo Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda. Reproducimos la declaración presentada.
25 de marzo de 2022 | La jornada de lucha se dio en la Ex Terminal de Ómnibus de la capital puntana contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy, al grito de “Memoria, Verdad y Justicia”, a 46 años del golpe genocida del ´76.
Amy Valenzuela
Redacción Río Negro
24 de marzo de 2022 | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentró en Plaza de Mayo para denunciar el ajuste en curso, además de para exigir justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos. El Frente de Izquierda participó de esta movilización con miles de militantes y sus principales referentes.
24 de marzo de 2022 | Se realizó el acto independiente convocado por la Comisión Memoria, Verdad y Justicia. Se leyó un crítico documento, denunciando el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Hubo una importante participación de gremios como ADIUNPA y ADOSAC. También estuvieron presentes el Partido Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Izquierda Socialista, Partido de Trabajadores Socialistas, Nuevo MAS, Barrios de Pie, La Poderosa, bandas de rock y una obra (...)
Ernesto Zippo
24 de marzo de 2022 | Hubo dos marchas en Rosario, el Frente de Izquierda Unidad, organizaciones sociales y de Derechos Humanos se movilizaron de manera independiente contra la impunidad de ayer y de hoy y en rechazo al pacto de ajuste del gobierno y la oposición macrista con el FMI.
Redacción Santa Fe
Redacción
24 de marzo de 2022 | Miles se movilizan con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, a 46 años del golpe genocida. Contra la impunidad de ayer y de hoy. Contra el pacto de coloniaje con el FMI. No a la guerra: fuera las tropas rusas de Ucrania, fuera la OTAN de Europa del Este. ¡Mirá las imágenes!
24 de marzo de 2022 | El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia concentra en las cercanías de Plaza de Mayo, donde realizará un acto independiente del Gobierno. El kirchnerismo, con protagonismo de La Cámpora, marcha desde la ESMA hacia el centro de la Ciudad. Habrá concentraciones y marchas en las principales ciudades del país.
24 de marzo de 2022 | Hasta unos pocos años atrás, se sabía que hubo trabajadores desaparecidos en el Correo Argentino. Pero era muy difícil tener certeza de cuantos eran. Actualmente se pudo recabar que al menos, hay 30 trabajadores desaparecidos (quizás hubieron más). La dificultad de tener más precisión, es porque en aquellos años, la empresa de comunicaciones solía aplicar la categoría de “abandono de servicios”, para luego cesantearlos y de esa manera, ocultar su complicidad con las desapariciones. Hubo colaboración de (...)
Convocados por el centro de estudiantes de la Escuela de Ciencia y Tecnología, este lunes en el campus de esta casa de estudios ubicada en San Martín debatieron y votaron movilizar a 46 años del golpe genocida junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia. A su vez, levantaron la consigna “No al acuerdo con el FMI” y definieron campañas en defensa de la educación.
23 de marzo de 2022 | La hija de desaparecidos y legisladora porteña del PTS en el Frente de Izquierda es querellante contra ex Editorial Atlántida por encubrimiento y participación en los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio durante la dictadura. Denuncia que la causa se encuentra empantanada por lo que también llama a movilizarse con el Encuentro Memoria Verdad y Justicia este 24 de (...)
Redacción CABA
22 de marzo de 2022 | El Encuentro Memoria Verdad y Justicia, junto a otros agrupamientos regionales de organizaciones de derechos humanos, políticas, sindicales, estudiantiles y sociales, convocan a marchar en el 46° aniversario del golpe genocida de 1976 y contra el pacto de coloniaje del Frente de Todos y Juntos por el Cambio con el FMI. En la Ciudad de Buenos Aires, las columnas del PTS y el Frente de Izquierda Unidad concentran en Diagonal Norte y Maipú a las 11:30 (...)
22 de marzo de 2022 | Comenzaron las actividades culturales independientes en Río Gallegos y el jueves 24 de marzo, a las 12 del mediodía será el acto organizado por la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia. Su consiga central a 46 años del golpe genocida es, “No al Acuerdo con el FMI y No a la Impunidad”. Hay muestras fotográficas, tocarán bandas en vivo y obras teatrales.
22 de marzo de 2022 | Fue tras una reunión virtual de Alberto Fernández con la directora del FMI y el ministro Guzmán. El presidente dijo que tiene un "firme y decidido compromiso" con el cumplimiento del acuerdo que es inflacionario y de ajuste. El 24 de marzo habrá movilizaciones a 46 años del golpe genocida que rechazan el acuerdo, y al otro día el FMI le dará tratamiento.
21 de marzo de 2022 | El próximo jueves habrá “dos plazas”, en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país. Una convocada por quienes luchan por memoria, verdad y justicia al tiempo que denuncian el ajuste presente y el pacto de coloniaje con el FMI. Otra, convocada por sectores oficialistas, para repudiar el golpe de 1976, pero sin mencionar (silencio que aturde) la represión del presente y las políticas empobrecedoras y entreguistas que incluye el acuerdo con el (...)
Daniel Satur
20 de marzo de 2022 | Por los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos este 24 se vuelven a llenar las calles en Rosario y en todo el país. En la ciudad habrá dos actividades, ya que diversos sectores convocan a una marcha y acto independientes convocada a las 15 y 30 horas desde Córdoba y Dorrego.
20 de marzo de 2022 | Una “guerra contra la inflación” que no fue. Una “guerra interna” de aspiraciones electorales. Mientras el FMI avanza en Argentina y la inflación golpea, el peronismo se muerde la cola en su microclima. Un 24 de marzo en disputa.
Jesica Calcagno