En Plaza de Mayo se exigió un paro general contra el tarifazo, se destacaron las luchas obreras en todo el mundo y se opuso una salida obrera a la carrera peronista hacia 2019. Cerró Nicolás del Caño.
Este 1º de mayo llegaba en un contexto particular. El gobierno de Macri se ha sumido en una nueva crisis política, en su intento de sostener los tarifazos y otras medidas antipopulares. La CGT también está atravesada por una fractura producto de su tregua de más de dos años con el gobierno. Las distintas variantes peronistas intentan ocultar su debilidad y complicidad con Cambiemos, intentando que el enorme descontento popular solo se exprese en las urnas en 2019.
Por eso el acto del Frente de Izquierda en Plaza de Mayo cobró notable importancia en los últimos días. Su convocatoria lo convirtió en el único acto verdaderamente opositor. El único acto que planteaba una perspectiva de lucha a los trabajadores, las mujeres y la juventud que hoy están en la calle por sus reclamos. El único acto que ha propuesto una solución de fondo al tarifazo que golpea el bolsillo popular, así como una salida política de los trabajadores ante la crisis social y política.
Lo mismo puede decirse de los actos que se realizaron en varias provincias del interior del país.
La Avenida de Mayo, teñida con banderas rojas y pañuelos verdes
A pesar del clima, a las 16 horas la Avenida de Mayo se había teñido de rojo, desde el escenario en Plaza de Mayo hasta varias cuadras más atrás. Las columnas del PTS, el PO e Izquierda Socialista habían llegado juntas desde el lado de la 9 de julio. También participaban del acto la militancia de Poder Popular y el FOL.
La del PTS traía a sus diputados Nicolás del Caño, Nathalia González Seligra, Myriam Bregman y Patricio del Corro, acompañados por las columnas de la Agrupación Pan y Rosas, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y la Juventud del PTS. Además de las banderas de las distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad, se destacaban las de las agrupaciones obreras de decenas de gremios. La Marrón de docentes, estatales, judiciales y bancarios, la Bordó de la Alimentación, Gráficos, Subte, Cresta Roja y Jaboneros, la Violeta de Telefónicos, la Naranja de Petroleros y Ferroviarios, la Granate del Neumático, El Despegue de Aeronáuticos, David Ramallo de la UTA y también de metalúrgicos, hospitales y otros gremios. Allí iban muchos de las trabajadores y trabajadores que protagonizan hoy luchas como las del Posadas, Subte, Ferrobaires y los tercerizados de CI5 y Redguard, docentes y estatales de varias dependencias, así como los estudiantes que enfrentan el cierre de terciarios y defienden la educación pública, y las mujeres que impulsa la campaña por el derecho al aborto legal.
El palco que esperaba las columnas decía: “Acto internacionalista, obrero y socialista. Contra el ajuste de Macri y los gobernadores. Abajo el tarifazo. Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”.
Allí subieron, después de leerse el documento convocante, algunos de los sectores en lucha que estaban en el acto. Del Posadas, Inti, Subte, AGD (docentes universitarios), docentes de Provincia y la Ciudad, tercerizados del FFCC ferroviarios y aeronáuticos, Cresta Roja, Ferrobaires y el Polo Obrero. En ese momento el canto de “¡Unidad de los trabajadores!” y “¡Se va a acabar la burocracia sindical!” recorrería toda la avenida.
Enseguida sería el turno de quienes protagonizan la lucha estudiantil del momento: los jóvenes terciarios que enfrentan los cierres de sus institutos. Eran la expresión de una juventud que fue protagonista del 1º de Mayo, con miles de estudiantes secundarios, universitarios y trabajadores que fueron a los actos del Frente de Izquierda.
Las luchas contra el ajuste y por los derechos de las mujeres
Romina del Pla sería la primera oradora. La docente y diputada nacional del PO-FIT se refirió a uno de los principales movimientos que ha irrumpido en la actualidad denunciando el intento de “degradar” el proyecto de la Campaña Nacional por el aborto. Además llamó a desarrollar la lucha docente y solidarizarse con el duro conflicto que se vive en Neuquén. Cerró su discurso apelando a unir la lucha de las mujeres a la pelea “por terminar con la explotación, por la revolución socialista”.
Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente ferroviario y de Izquierda Socialista, también destacaría el conflicto docente, y ante “el rol de la burocracia sindical” aseguró que “hoy la clase obrera necesita nuevos dirigentes, que planteen una salida de clase, como los que estamos acá”.
El primer bloque de discursos lo cerraría la diputada porteña del PTS-FIT, Myriam Bregman. Comenzaría denunciando el rol del imperalismo, desde los bombardeos en Siria a su injerencia en América Latina. Ante esa situación reafirmó que “no tenemos nada que ver con la política de los gobiernos, partidos y movimientos que supieron autodenominarse “nacionales y populares”. Además se referiría, en uno de los momentos más emotivos del acto, a la pelea por el derecho al aborto legal. Tras insistir en el llamado a la movilización para conquistarlo, aseguró que “si unimos nuestras demandas a la clase trabajadora, donde la mitad son mujeres, nuestra fuerza será imparable, imparable contra el capitalismo que reproduce y amplifica el patriarcado. Por eso somos feministas socialistas, feministas de la clase trabajadora”. Por eso llamó a seguir “el ejemplo de las grandes mujeres revolucionarias de la historia de la clase obrera que pusieron su vida en la tarea de construir un gran partido para luchar por el gobierno de los trabajadores y el socialismo”.
Te puede interesar: Myriam Bregman: "Somos feministas socialistas, feministas de la clase trabajadora"
Alejandro Crespo, dirigente del SUTNA (Neumático), destacó las luchas del momento y se preguntó “¿Pero qué hacen las centrales sindicales? En vez de usar esa gran fuerza, están pactando con el gobierno o maniobrando, diciendo que hay que “votar bien en 2019”. En ese marco planteó la necesidad de “luchar por un paro activo nacional y un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores”.
Mercedes Trimarchi, diputada bonaerense electa de Izquierda Socialista, también se referiría a la importancia de unir al movimiento de mujeres con la lucha de la clase trabajadora, “llamando a seguir en las calles por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”.
Claudio Dellecarbonara, dirigente combativo del Subte y del PTS, sintetizó la pelea que vienen dando en el subterráneo no solo contra el techo salarial y el ataque a su sindicato, sino contra el tarifazo de los servicios y el transporte. Por eso criticó no solo el pacto de la CGT, sino el rol que vienen jugando “los dirigentes sindicales K que dicen oponerse al techo salarial y a los tarifazos, se niegan a organizar la enorme fuerza que tenemos”. Por eso planteó como salida coordinar a los que luchan y la exigencia de “un paro nacional y un plan de lucha contra los aumentos de tarifas, los despidos y por el salario”. Partiendo de esas luchas inmediatas, Dellecarbonara cerraría planteando una propuesta de fondo a los miles de luchadores que había en el acto: “sabemos que no alcanza con la lucha sindical. Necesitamos un partido de la clase trabajadora con un programa y una estrategia para derrotar a los capitalistas e imponer un gobierno de los trabajadores”.
Te puede interesar: Dellecarbonara: "Exigimos un paro nacional ya contra el tarifazo, los despidos y por el salario"
Un acto socialista e internacionalista
Uno de los momentos más impactantes del acto fue cuando, antes del último bloque de oradores, subieron al palco referentes del movimiento de mujeres, diputadas y dirigentes obreras y estudiantiles. Frente al público levantaron sus pañuelos verdes y así dieron lugar al pañuelazo que ocupó toda la Avenida de Mayo desde la Plaza. Miles de pañuelos verdes se alzaron, no solo de mujeres sino de varones, al grito de “Aborto legal, en el hospital”.
#Pañuelazo El momento en que la militancia de los tres partidos del Frente de Izquierda reafirma su compromiso por #AbortoLegalYa: en las bancas y, sobre todo, en las calles. #1MconElFIT
Mirá todo acá: https://t.co/tgUABHBzuE pic.twitter.com/5k84MKss5P— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 1 de mayo de 2018
Juan Carlos Giordano comenzaría su discurso recorriendo algunas de las luchas que se dan en distintos pueblos del mundo contra los bombardeos, los ajustes y la opresión imperialista. Ahí haría referencia a Brasil, planteando que “el PT habla de un golpe de la derecha, pero Lula gobernaba con las coimas de Odebrecht, ha pagado la deuda externa”. Luego criticaría la “traición de la CGT” y reivindicaría “las rebeliones por abajo”. Giordano rechazó la propuesta del “frente antimacrista” y reivindicó el programa del Frente de Izquierda para dar una salida a la crisis, planteando la necesidad de “un gobierno de los trabajadores”.
Te puede interesar: Giordano: "El Frente de Izquierda tiene un proyecto alternativo, obrero y popular, para salir de la crisis"
Néstor Pitrola, dirigente del PO, iniciaría su discurso rechazando la política del gobierno, reclamando el desprocesamiento de los luchadores y la libertad de los presos. Tras denunciar el belicismo de Trump y las potencias imperialistas, también haría referencia a Brasil, denunciando “el golpismo en Brasil. Y nosotros, que luchamos por superar a Lula y al PT, somos conscientes que sin derrotar el golpe contra Lula no se pueden abrir paso los trabajadores”. Tras recorrer las principales luchas, rescató la existencia y el programa del Frente de Izquierda para intervenir “frente al escenario de la crisis política que agrieta la alianza de gobierno y que ha disparado los operativos políticos de contención por parte de la oposición pejotista”.
Te puede interesar: Pitrola: "Está en nosotros intervenir a la altura del lugar ganado por el Frente de Izquierda"
Nicolás del Caño, el diputado nacional del PTS, sería el encargado de cerrar el acto. En medio de la crisis capitalista internacional, destacaría dos fenómenos “por izquierda”. El de las movilizaciones en Francia, con la coordinación de obreros y estudiantes y las huelgas “Robin Hood” de los electricistas franceses. También, la juventud que empieza a mirar hacia la militancia socialista en el corazón del imperialismo, Estados Unidos.
Luego se refirió a Brasil. “Nosotros repudiamos el golpe institucional en Brasil y defendemos el derecho de Lula a ser candidato. En esto tenemos una importante diferencia con los compañeros de Izquierda Socialista. Pero decimos claramente que ni Lula ni ningún programa que defienda la colaboración de clases, como el que firmaron en común el PT, el PSOL y otras fuerzas podrá derrotar los planes de ajuste y entrega de Temer y los golpistas”. Al igual que luego haría ante la propuesta del “frente anti-Macri”, defendería la importancia de la independencia política de la clase trabajadora.
Ante la crisis abierta por el tarifazo, pero también ante el techo salarial y los despidos, Del Caño plantearía la necesidad de una paro nacional activo. La campaña nacional contra el tarifazo, con una salida de fondo que pelee por la nacionalización de los servicios y el transporte bajo gestión de los trabajadores y usuarios populares, sería propuesta a todo el Frente de Izquierda. El PTS ya la está llevando adelante en las calles y los lugares de trabajo.
Te puede interesar: Del Caño: "Nuestro programa no es para gestionar el capital, es para que la crisis la paguen ellos"
En el final Del Caño retomaría uno de los ejes centrales que plantearía el PTS en el acto. La necesidad de “avanzar hacia la construcción de un gran partido de la clase trabajadora, que defienda un programa y una estrategia anticapitalista y revolucionaria para terminar con esta sociedad de explotación y opresión. Un partido para vencer”. Sería uno de los tramos más aplaudidos del acto, cuando ya había entrado la noche y empezaba a llover sobre Buenos Aires.
Pero antes habría tiempo, cómo no, para cantar el himno internacional de los trabajadores, La Internacional. Con los puños levantados, con las banderas rojas en las manos y los pañuelos verdes en el cuello, miles de militantes y simpatizantes del Frente de Izquierda cerrarían el acto más importante del 1º de Mayo.