19 de enero | Un relevamiento presentado por Leandro Renou en Página/12 señala que 25 de las 30 grandes empresas que firmaron el programa, garantizan menos del 50 % de los productos que deberían proveer. El Gobierno es cómplice de esta situación: denuncia la situación pero no toma ninguna medida de fondo para frenar una especulación que hace más crítica la situación alimentaria de millones de personas pobres. Hay que imponer comités de control en las empresas para impedir estas (...)
Redacción
3 de enero | Con una variación superior al 130 % (medida en pesos) de la cotización de las principales empresas en la Bolsa de Valores de Buenos Aires, el S&P MerVal ha sido récord a nivel mundial, tan sólo superado por Turquía. En un comienzo de año nuevo en que el salario real se encuentra un 25 % por debajo del registrado en el año 2015, el valor de las empresas más grandes del país vuela en las alturas. Analizamos algunas razones e identificamos las empresas que más incrementaron su (...)
Jorge Galmes Aguzzi
24 de noviembre de 2022 | El intendente Diego Valenzuela en sus redes sociales anunció la semana pasada la construcción de 104 hectáreas en Camino del Buen Ayre y Ruta 8. Impulsando "desarrollo comercial y puestos de trabajo", con este proyecto es necesario preguntarse ¿Quién se beneficia?
Daniela Vallejos Nahir Paganini
3 de noviembre de 2022 | Las patronales se anticiparon al plan de congelamiento de precios que negocia el Gobierno y presentaron listas de precios con fuertes subas. Las medidas oficiales son impotentes para controlar la inflación. Las consecuencias de la inflación recaen sobre el pueblo trabajador.
20 de septiembre de 2022 | El billete paralelo subió ocho pesos a $287 luego de conocerse la implementación del cepo a las firmas sojeras. Los dólares financieros descendieron. La medida del BCRA busca frenar las compras de dólares financieros por parte de las compañías.
19 de agosto de 2022 | El anuncio fue hecho en un hilo de tweets del ministro. Es parte de la Ley de Economía del Conocimiento promulgada en 2020. En el marco de una alta pobreza, precarización e inflación récord que golpea a las mayorías trabajadoras, se trata de una transferencia de ingresos del Estado a grandes empresas, en general multinacionales, de unos de los sectores más ricos de la economía.
2 de agosto de 2022 | El concejal por el PTS-Frente de Izquierda, economista y docente de la UNJu, Gastón Remy, dio detalles en una conferencia de prensa sobre el informe de su autoría respecto a los balances contables de las empresas de colectivos urbanos en la ciudad capital. Acá te lo mostramos.
Redacción Jujuy
7 de junio de 2022 | La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Jujuy anunció ayer un paro de 24 horas para hoy, en reclamo del pago de salarios adeudados a trabajadores del sector. La medida comenzó desde las 4 am. Entrevistamos a los trabajadores.
26 de mayo de 2022 | Un informe de Oxfam muestra en cifras la realidad de un sistema que no sólo es desigual, también es inhumano. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
21 de marzo de 2022 | En la llamada "guerra contra la inflación" el Gobierno realizó un leve aumento de las retenciones del sector que concentra una parte central de las ventas al exterior. La capacidad de fijar precios por parte de este oligopolio, es uno de los factores de la inflación que golpea los bolsillos de las familias trabajadoras. El control de la producción desde las tierras de cultivo hasta los puertos, les da a estas corporaciones el poder de un monopolio privado del comercio (...)
23 de diciembre de 2021 | Se convocaron el miércoles 22 a las 19hs en Acoyte y Rivadavia, contra la construcción de un parque lineal sobre la Avenida Honorio Pueyrredón, y reclamaron por “un verdadero espacio verde en el Playón Ferroviario de la Línea Sarmiento”.
Redacción CABA
31 de octubre de 2021 | Vecinos de distintos barrios denuncian la cantidad exponencial de consultas médicas por casos de gastroenteritis debido a la contaminación del agua. Además realizaron quejas y denuncias a la SAT tras más de una semana de cortes de agua permanentes y falta de presión. Exigen respuestas por parte de las autoridades del municipio.
Bernardita Abrehu
28 de octubre de 2021 | Nuevos datos que demuestran que hubo ganadores y perdedores en la pandemia gracias al ajuste. El Fondo quiere más y viene por todo. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
Ramon Barrionuevo
10 de mayo de 2021 | Programas de no discriminación, logos pintados con la bandera del orgullo, directores y gerentes LGBTIQ+ o mujeres, son parte de una política de sectores de las grandes empresas que abogan por la “inclusión”, en un mundo la desigualdad es la norma.
Pablo Herón
3 de febrero de 2021 | En el marco de una crecida inflacionaria y la intención del gobierno de ponerle techo a las paritarias, los “Transportistas Unidos de Argentina” realizaron una medida de fuerza cuyo objetivo es poder subir tarifas y así, descargar sobre el pueblo trabajador los aumentos del combustible.
Jose Haun
6 de enero de 2021 | Las 500 empresas más grandes de argentina concentraron casi el 70% de las exportaciones nacionales. Las primeras 20 empresas concentran el 50% del total del panel. Las empresas extranjeras dominaron en todos los agregados macroeconómicos.
13 de noviembre de 2020 | Mientras el presupuesto para el próximo año prevé recortes en salud, asistencia social y ajuste a los jubilados y jubiladas, el Gobierno nacional decidió relanzar el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), que beneficia a las empresas con sumas para el pago de salarios de hasta $ 9.000 mensuales.
6 de noviembre de 2020 | La multinacional lo informó mediante un comunicado de prensa. Los supermercados quedarán en manos de la familia del empresario Francisco De Narváez.
13 de octubre de 2020 | Este lunes el Banco de Suecia entregó el galardón a Milgrom y Wilson, sus diseños fueron utilizados en operaciones que suman más de 100 mil millones de dólares. El jurado priorizó las ganancias a investigaciones sobre la pobreza o la desocupación.
Matías Hof
25 de septiembre de 2020 | Se tratará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, retomando el cuarto intermedio dispuesto el lunes. Se esperan modificaciones al texto original consensuadas con la oposición de derecha en favor de quienes poseen grandes fortunas. Quedarán intactos los bancos, las privatizadas y otros grandes ganadores de siempre. El Frente de Izquierda defiende su propio proyecto (...)
22 de septiembre de 2020 | El Presidente lanzó una línea de financiamiento para empresas. En su intervención justificó el conjunto de la crisis por la herencia macrista y la pandemia. Los recursos destinados al pago de la deuda podrían haber dado respuesta a parte importante de la crisis social en curso.
15 de septiembre de 2020 | La empresa confirmó su intención de salir del país. Otras compañías siguen el mismo camino y los voceros del capital afirman que se debe a los altos costos laborales y los impuestos. Pretenden beneficios impositivos y una reforma laboral.
Observatorio de les Trabajadores de LID