×
×
Red Internacional

Elecciones Brasil. Empresarios financian ilegalmente la campaña de Bolsonaro en WhatsApp

Este jueves el diario Folha de San Pablo informó que la campaña del ultraderechista Bolsonaro se realiza ilegalmente, con el financiamiento de empresarios, comprando mensajes masivos para difundir en WhatsApp.

Jueves 18 de octubre de 2018 | 11:19

Para fortalecer la campaña de Jair Bolsonaro se ha montado una gran operación de diseminación de fake news (noticias falsas) mediante redes sociales, especialmente vía WhatsApp. Según el diario Folha de San Pablo varios empresarios financiaron la compra de paquetes de mensajes por contratos que llegan a 12 millones de reales.

La campaña está siendo hecha por mensajes masivo a los partidarios del Bolsonaro o bases con datos de usuarios vendidas por agencias de estrategia digital. Esa práctica es ilegal, y la legislación electoral prohíbe la compra de base de datos de terceros, permitiendo sólo el uso de las listas de partidarios cedidos de forma voluntaria.

Las agencias involucradas (Quickmobile, Yacows, Croc Services y SMS Market) en una entrevista con el diario Folha declararon haber realizado servicios masivos enviando noticias por WhatsApp la semana anterior al 7 de octubre, servicios comprados por empresas privadas. Sin embargo los dueños de esas compañías, cínicamente, niegan su responsabilidad y apuntan que el disparo es hecho de manera espontánea y por voluntarios.

Estos “aportes” de empresarios a la campaña del ultraderechista Bolsonaro, no figuran en la rendición de cuentas. El financiamiento empresarial para campañas electorales es considerado un crimen electoral. Bolsonaro incluso trató este año de cambiar la ley a través de un proyecto , pero no tuvo éxito.

Para dar una dimensión del alcance que pueden lograr este tipo de prácticas que utilizó Bolsonaro, la encuestadora Datafolha realizó un estudio que muestra mediante qué medios se informaron los votantes de las propuestas electorales.

La encuesta señala que la mayoría de los votantes, un 68%, tienen una cuenta en una red social. Entre los jóvenes ese número aumenta al 93%. La aplicación de mensajes WhatsApp es la red más popular, el 66% de los votantes tiene una cuenta.

Teniendo los candidatos que finalmente llegan a disputar el balotaje del próximo 28 de octubre, los votantes de Jair Bolsonaro tienen el mayor número de usuarios de una red social, 81%, contra 59% entre los votantes Fernando Haddad. Según Datafolha, entre los votantes de Bolsonaro también es más altas las tasas de lectura de noticias sobre política y elecciones en el WhatsApp (61%) y en Facebook (57%), y el intercambio de noticias.

Fuente: Datafolha

Bolsonaro, que ha evitado los debates electorales públicos y llama cualquier información contraria a sus opiniones de "fake news", ha basado su campaña bajo medidas ilegales y fraudulentas , lo que explica cómo logró alcanzar niveles tan altos de difusión, de sus mensajes de odio y sus propuestas reaccionarias.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias