19 de abril | En este informe del Observatorio de les Trabajadores de LID ofrecemos las claves para leer la situación actual del mercado de trabajo, los salarios y la pobreza
Observatorio de les Trabajadores de LID
5 de abril | La pobreza se mantiene en niveles elevados, y la recuperación económica no fue para todos, creció el empleo precario. ¿Cuál es la salida? La izquierda propone reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana, sin reducción salarial y donde nadie cobre menos de lo que cuesta una canasta familiar.
Redacción
29 de marzo | El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó el plan que promete creación de empleo y reducción de la pobreza. Lo que se omite es el peso de la deuda que pesa sobre la Argentina que condicionará el crecimiento. El proyecto presentado busca impulsar las exportaciones, se promueven actividades nocivas para el ambiente como minería, hidrocarburos. Se entregan los recursos naturales del país para honrar la fraudulenta (...)
Laura Muñiz
2 de marzo | En la apertura de sesiones, el Presidente negó el ajuste y prometió nuevamente “trabajo registrado” para jóvenes y quienes reciben programas sociales. El “boom” del monotributo. Lo que se recupera seguro es la precarización laboral.
Lucho Aguilar
21 de diciembre de 2021 | La desocupación se mantiene elevada, mientras tanto el Gobierno cedió al reclamo de las patronales y decidió que la prohibición de despidos dejará de regir el 1 de enero. Hay que reducir la jornada laboral y repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles para que podamos trabajar todas y todos.
16 de noviembre de 2021 | La tasa de precariedad extrema asciende en el segundo trimestre al 44 % en el total de las y los trabajadores, mientras que en la juventud es mayor al 80 % en 19 de las principales ciudades relevadas por la EPH.
Camila ChiapperoClara López
11 de noviembre de 2021 | Una lectura crítica del último dossier de Le Monde Argentina. Editorial en Pateando El Tablero, la izquierda en radio, 101.7 Jujuy FM.
Gastón Remy
8 de noviembre de 2021 | La Izquierda Diario habló con jóvenes que visitaban la Expo Empleo Joven sobre cómo viven el desempleo y la precarización laboral, y acerca de la propuesta del Frente de Izquierda para reducir la jornada laboral sin afectar el salario.
5 de noviembre de 2021 | No hubo mucho plan “platita”, no se anunció un IFE limitado o un bono a los jubilados como se rumoreó tras la derrota electoral del oficialismo. Pocos recursos para aliviar los bolsillos, mientras se prioriza continuar las negociaciones con el FMI y pagar la deuda. Sin mejoras para la clase trabajadora, crece el empleo precario.
Mónica Arancibia
5 de noviembre de 2021 | Este 5 y 6 de noviembre se hará la Expo Joven en el Centro de Convenciones Buenos Aires, en la Facultad de Derecho. Promete “oportunidades laborales y talleres para entrar a un mercado laboral cada vez más competitivo”. ¿Marketing macrista o soluciones para los jóvenes?
Martín Damiani
3 de noviembre de 2021 | La recuperación del empleo durante este año aún es muy débil y el total de empleo asalariado registrado sigue por detrás de los niveles prepandemia. El relato de Morales y el Frente de Todos, choca con la realidad. Se necesitan medidas de fondo como propone el FITU.
Alerta Spoiler
22 de octubre de 2021 | Mariano González en su habitual paso por el programa Eso Que Falta en FM La Tribu, realiza un repaso por las principales discusiones y anuncios alrededor del mundo del trabajo dentro del Frente de Todos.
Mariano GonzálezObservatorio de les Trabajadores de LID
Lucía Ortega
16 de octubre de 2021 | La semana anterior publicamos en Tribuna abierta de nuestra Red Internacional, un artículo del economista y exsecretario de Trabajo Robert Reich que postula que Estados Unidos se encuentra en medio de una "huelga no oficial" por la cantidad de trabajadores que dejan sus empleos. Debatimos acerca de este concepto y de la necesidad de que la clase trabajadora unifique sus demandas y con sus propios métodos muestre todo su (...)
Madeleine Freeman
3 de octubre de 2021 | A nivel nacional se observa el “efecto desaliento” en la disminución leve del desempleo. En la provincia que gobierna Gerardo Morales el empleo aumenta con más precarización y el empleo asalariado registrado está por debajo de los niveles pre pandemia. ¿Cómo superar la división estructural de la clase trabajadora?
24 de septiembre de 2021 | Entrevistamos a Juan Graña - Doctor en Economía e investigador CONICET del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo de la UBA - sobre la situación del salario y el empleo en Argentina. También respondió sobre las reformas laborales que intentan poner en agenda electoral las patronales.
Julio Pérez
23 de septiembre de 2021 | Los datos son del segundo trimestre del año y podrían ser mayor por no medir el "efecto desaliento". Los más afectados fueron las mujeres y los jóvenes. La situación del empleo es crítica, y las patronales insisten con una reforma laboral. Hay que reducir la jornada laboral y repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles para que podamos trabajar todas y todos.
Leo Améndola
20 de agosto de 2021 | Un repaso por las cifras de empleo, salario y las propuestas en danza. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino