La actual ministra de Ambiente y Cambio climático autorizó el traslado de su hermano Javier Zigarán a la novísima Dirección de Recursos Físicos e Infraestructura creada en el Ministerio de Salud. Con él, siguen los ejemplos de nepotismo, encabezados por el gobernador Gerardo Morales que cuenta con 26 familiares ubicados en distintos cargos.
Con fecha del 27 de diciembre de 2022 se conoció la designación de Javier Zigarán en el cargo de Director de Recusos e Infraestructura, una dependencia del Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy. Así, el hermano de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, que anteriormente trabajara bajo el mando de su hermana, consiguió un nuevo cargo jerárquico.
Mientras desde el gobierno se impulsa el discurso de mérito, esfuerzo y educación; y abonan la idea de que “no trabaja el que no quiere”, la realidad es otra. Es el propio gobernador, Gerardo Morales quien batió el récord de ubicar a 26 familiares en distintos cargos, lo mismo pasó con el vicegobernador quién le otorgó a dos hermanas puestos de funcionarias; también el presidente del PJ acomodó a los suyos, al igual, que su hijo el intendente de Palpalá.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy María Inés Zigarán, debe estar contenta por la creación de una dirección a cargo de Emilio Zigarán, su hermano.
¿Habrá recibido algún premio por lavarle la cara de verde a la Jujuy del extractivismo?#Nepotismo pic.twitter.com/Cilw7FscSH— Natalia Morales (@NatuchaMorales) January 9, 2023
El caso de Javier Zigarán no es, entonces, una excepción. Muy por el contrario son familias y apellidos ya tradicionales las que amasan fortunas en base a su carrera política o los negocios con el Estado, y desde esa comodidad demandan al pueblo trabajador que se esfuercen y hagan mérito.
Es un sistema social (el capitalista) el que impide a las amplias mayorías tener siquiera el derecho a trabajar, dónde hasta los medios oficialistas aceptan que “la inflación superó el 95%, la pobreza el 43%, la indigencia el 8%, y la desocupación 7%. El 61,6% de los niños son pobres y el 13,1%, indigentes.” En Jujuy esta realidad se ve en los altos índices de trabajo no registrado o informal, miles de empleados que además venden en las ferias o desocupados que dependen de la ayuda estatal son resultados de las propias crisis capitalistas, no decisiones individuales, como quieren hacernos creer.
Una realidad opuesta por el vértice a la de los funcionarios de los partidos del régimen que sostienen privilegios y no pierden tiempo en aumentarse dietas, ubicar a familiares y amigos en diferentes cargos, hacer negocios con el Estado para beneficios personales. Esos mismos representantes de los partidos tradicionales en la Legislatura o los Concejos se niegan a que los funcionarios ganen como una maestra o un trabajador y sean revocables por el voto directo para terminar con sus privilegios, como propusieron los concejales y diputados del PTS-FITU en cada espacio que ocuparon.
Temas