17 de mayo | Luego de una asamblea muy importante y jornadas de visibilización de los reclamos ante los problemas en la cursada, el Estado pidió dejar constancia de las necesidades que tenemos para contemplar en la supuesta nueva ampliación del edificio propio.
Florencia Baudracco
17 de mayo | Se trata de Fabián Capponi, Dir. Gral. de Educación Estatal de la Ciudad. Su presencia en una jornada de capacitación en el Ministerio de Educación porteño indignó a las docentes. Y a modo de “castigo” terminaron suspendiéndola. ¿no era que le interesaba la formación docente o solo es para la foto de campaña?
Redacción CABA
11 de mayo | En el transcurso del día y en el cierre del escrutinio, que se realiza en la sede del sindicato distrital, se acercaron distintos docentes, jóvenes y trabajadores a brindar su apoyo y acompañar esta pelea. Está Jorgelina Esteche, candidata a Secretaria Adjunta, junto a las distintas agrupaciones de la lista Multicolor.
Redacción Zona Oeste GBA
Durante la tarde del martes estudiantes y docentes del Instituto Superior de Formación Docente N°3 llevaron adelante una clase abierta a las afueras del edificio en construcción para visibilizar la falta de un equipo directivo que impide la continuidad de las clases.
Nicolás Kloster
10 de mayo | Este jueves 12 se votará en la Legislatura porteña la Ley de titularización y reforma del estatuto docente que impulsan Larreta y Soledad Acuña, atacando los derechos de la docencia porteña. En las escuelas crece la bronca y habrá paro masivo y movilización.
Federico PuyCamila Martínez
9 de mayo | La comunidad educativa de la secundaria 54 y la primaria 59 denunció la falta de edificio propio para la secundaria y problemas de infraestructura: hay pérdidas de agua, las estufas no funcionan y necesitan un horno para garantizar el comedor. Además afirmaron que hay sobrecarga laboral y que la crisis social y económica se traduce en violencia.
Anahí Rivera
La comunidad del Jardín de infantes N° 60 fue convocada por el Consejo Provincial de Educación a una reunión para explicar la situación del edificio de la institución. Luego de 5 años de espera, las familias exigen que se acelere la obra, cuya finalización el gobierno compromete para el 25 de julio.
Agrupación Negra - ATEN
7 de mayo | En el marco de las elecciones provinciales de SUTEBA este 11 de Mayo, donde las y los trabajadores de la educación tenemos una importante lucha, entrevistamos a Julieta Kolac, Ingeniera agrónoma, y Natalia Penda, docente de Berisso, dos referentes del movimiento ambiental que nos cuentan su visión de estas elecciones y por qué apoyan a la lista Multicolor en la región de La Plata, Berisso y (...)
Germán DíazSebastián Palmas
6 de mayo | En el marco de un paro de 48 horas, se hizo escuchar en las calles de Fiske Menuco, Viedma y Bariloche, el reclamo de los docentes que vienen llevando adelante una pelea desde comienzo de año en defensa de la educación pública y contra los salarios de miseria, y luego que la gobernadora Arabela Carreras atacara el derecho a huelga con masivos descuentos.
Redacción Río Negro
26 de abril | Jóvenes de distintas escuelas marcharon este lunes al Consejo Escolar por los graves problemas edilicios en que cursan. Horas después trascendió la denuncia de padres y alumnos porque un oficial de civil infiltrado fotografió a los estudiantes.
Cristian Canecillas
Corresponsal LID | Monte Grande
En una entrevista con La Nación +, el diputado de derecha se refirió peyorativamente contra el Ministerio de Educación. ¿Quiénes defienden la educación pública?
Josefina García
19 de abril | La denuncia llega desde una escuela de Castelar, que en el mes de abril recibió la mitad de las cajas y con reducción de la cantidad de unidades por producto.
13 de abril | En una nueva jornada de lucha de los movimientos de desocupados por vivienda y trabajo digno, docentes de la Agrupación Marrón en la Multicolor dieron su apoyo y plantearon la unidad entre ocupados y desocupados.
Corresponsal LID | Zona Sur GBA
13 de abril | Ante el deterioro y la precarización en el sistema educativo y el avance de la pobreza, hay que poner en movimiento la fuerza de las y los docentes junto a las comunidades educativas. Hagamos una gran campaña y organicémonos para enfrentar el ajuste y las políticas inconsultas del Gobierno y su aliada en la conducción provincial de SUTEBA, la Celeste, que quiere impedir que se exprese el conjunto de la docencia y sus (...)
Daniela RodriguezIván MoyaMelina RickeYamel Cavassa
12 de abril | Este lunes, la UTE volvió a convocar plenarios simultáneos divididos por nivel y área. La Corriente nacional 9 de abril propuso una asamblea que una toda la docencia para decidir un plan de lucha que enfrente las reformas educativas que se vienen, en sintonía con el ajuste en curso y el pacto del gobierno con el FMI. Las intervenciones, en esta nota.
Sofìa Bonder
12 de abril | El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, anunció que pretende aumentar las horas de clases aunque sin inversiones, ni consultas con los involucrados. La mayoría de las y los trabajadores de educación trabajan doble cargo para llegar a fin de mes, el 80% del sector son mujeres, muchas sostén de hogar.
Sabrina Ramírez
Redacción Jujuy
7 de abril | El gobierno nacional busca imponer una hora más de clase en las escuelas primarias, sin mejorar las condiciones de enseñanza y sin consultar con docentes y familias. Reproducimos la declaración de la agrupación docente La Marrón.
7 de abril | El día miércoles se llevó adelante una jornada para reclamar contra esta medida.
6 de abril | ¿Se puede solo con la escuela? Pandemia mediante, la derecha viene arremetiendo con un discurso “educador”, como piedra filosofal de la crisis. Hubo cruzada contra el aislamiento, ataques diversos a la docencia, frases más que polémicas como que los estudiantes que se desvincularon de la escuela están “perdidos en los pasillos de una villa o con el Narco”. Ahora dicen que con una hora más de clases esto se (...)
Virginia PescarmonaFederico Puy
6 de abril | En días pasados se llevó a cabo una protesta de padres, madres y familias del J.I.M Nº 25 de la escuela Kapeluz de San Pedro, debido a la falta de recursos, infraestructura y condiciones para el desarrollo de clases en el mismo. Continúan sin respuesta.
Abel Arroyo
5 de abril | Se trata de una medida impulsada por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. De forma inconsulta con la docencia y las familias, buscan aumentar la cantidad de horas de clases sin mejorar las condiciones de enseñanza. Lo considera “un cambio cualitativo”.
Camila Martínez
31 de marzo | Convocan a concentrar este martes 1 de Abril a todos los alumnos de la Escuela Universitaria de Enfermería de Tucumán. La acción está prevista para las 11:30 en puertas del Rectorado. Desde la Secretaria de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Medicina, acompañan este reclamo para que “Enfermería sea Facultad", que se da en el marco del recorte del presupuesto para educación.
Karen Tejerina