Parte de la producción de petróleo y gas será exportada pagando 0% de derechos de exportación. La medida se basa en un decreto firmado por Cristina Fernández en el marco del pacto entre YPF y Chevron en 2013. Chevron y Petronas ya accedieron al beneficio.
Esteban Martine
3 de enero | El conjunto de la economía mundial se enfrentará en 2023 a un año muy difícil, según las previsiones del FMI. La desaceleración simultánea de las grandes locomotoras de la economía mundial (EEUU, China y la UE) en un contexto de una deuda global disparada muy por encima de los 300 billones de dólares (más del 350 % del PIB mundial), acompañado de una importante subida de los tipos de interés, recrea la amenaza de una crisis financiera de dimensiones (...)
Juan Carlos Arias
Ahora se presenta, de nuevo, como inexorable, como la única vía para bajar la inflación, como el inevitable camino para alejarse del abismo hiperinflacionario, un plan de estabilización que congele precios y los salarios.
Pablo Anino
Recientemente Juan Grabois publicó su libro titulado “Los Peores - vagos, chorros, ocupas violentos. Alegatos del humanismo cascoteado”. El referente del Frente Patria Grande, el MTE y la CTEP, que forma parte del Frente de Todos, intenta dar respuesta a los principales ataques que reciben los movimientos populares por distintos sectores de la sociedad, políticos, medios de comunicación y discursos que se expresan en sentidos (...)
Ana FlorínTomás Giusti
19 de septiembre de 2022 | En una concurrida asamblea se votó la medida de lucha frente al atraso salarial, la precarización laboral y contra el ajuste en curso que golpea sobre todo a las mujeres. La concentración será a las 10hs en Avenida 9 de Julio y Diagonal Norte. El llamado es abierto a todo el equipo de salud. Se exige a los sindicatos que avalen la medida, que será el inicio de un plan de lucha.
Melina MichniukFranco Capone
El acuerdo YPF-Petronas profundiza el saqueo y el extractivismo. Las ganancias exorbitantes del complejo portuario industrial bahiense, en una ciudad donde 1uno de cada tres habitantes son pobres, consolida el rumbo de reprimarización económica y el pasivo ambiental. Ellos tienen su proyecto, nosotros necesitamos el nuestro.
Iván Moya
La región Zárate-Campana, una de las más industrializadas del país, muestra en pequeño el comportamiento que adopta la producción capitalista de una economía dependiente y atrasada como la Argentina.
Pamela Bulacio
9 de agosto de 2022 | Con trabajos precarizados, sueldos que no cubren la canasta básica y solo haciendo changas, las y los trabajadores no llegan a fin del mes y la inflación gana por muchas cabezas.
Nancy Karina Savo
Redacción CABA
28 de julio de 2022 | El Gobierno de Biden quiere evitar hablar de recesión a pocos meses de las elecciones legislativas, pero lo cierto es que la actividad económica ya suma dos trimestres seguidos de contracción, lo que es considerado una "recesión técnica". La salida de la pandemia, el boomerang de las sanciones por la guerra en Ucrania, una inflación histórica y el aumento de las tasas de interés que muchos advierten como una combinación de inflación y estancamiento en (...)
Redacción internacional
22 de julio de 2022 | En agosto se suma un nuevo aumento del 11,34% para las prepagas, además, Carla Vizotti, autorizó aumentos bimestrales. Sin embargo, la ministra Batakis, anunció congelamiento y ajuste para la salud pública y en los salarios de las y los trabajadores. La izquierda invita a marchar contra estas medidas, el próximo miércoles 27 de julio.
Natalia Laris
21 de julio de 2022 | El referente provincial del PTS-Frente de Izquierda en Chubut, Martín Saez, planteó una serie de medidas urgentes frente a la crisis nacional y la corrida cambiaria. "Es necesario que las centrales sindicales rompan la tregua y convoquen a un paro nacional y plan de lucha para enfrentar el ajuste y plantear una salida propia de las mayorías trabajadoras".
Redacción Chubut
Redacción
2 de julio de 2022 | Raúl Enrique Rigo, presentó una nota oficial al presidente Alberto Fernández con su renuncia, luego de que se hiciera pública la salida del ministro Guzmán. Hombre del riñón del exministro de Economía, deja el cargo que había asumido desde el 10 de diciembre de 2019.
2 de julio de 2022 | El ministro de Economía presentó su renuncia en pleno discurso de la vicepresidenta en Ensenada. Con una carta de 7 páginas dirigida al presidente, detalló y reivindicó lo que fue su gestión. No se confirmó su reemplazo aún. En el marco de una enorme incertidumbre, hay una multiplicidad de nombres en danza. Entre ellos suenan Sergio Massa, Cecilia Todesca y los economistas Martín Redrado y Emmanuel Álvarez (...)
24 de junio de 2022 | El encuentro se dio a solas y según informaron distintas fuentes fue para conversar sobre la coyuntura nacional y los planes que elabora la Fundación Mediterránea y el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), que encabeza Melconian.
23 de junio de 2022 | Los alimentos y la energía costosos están fomentando el malestar mundial Muchos gobiernos están demasiado endeudados para amortiguar el golpe al nivel de vida.
Cuánto de rebote y cuánto de un nuevo ciclo de crecimiento muestran los números de la economía. Los núcleos centrales de la estructura económica desarticulada que no están cuestionados en la disputa de “modelos”.
Redacción Jujuy
28 de marzo de 2022 | Tras recibir el reporte, se encendieron las alarmas de la Casa Rosada. Desde el gobierno observan que la tendencia en aumento de los precios continuará. En un país con casi un 43,8% de pobreza, son las mayorías populares las más afectadas por la guerra, mientras que las medidas de fondo brillan por su ausencia.