13 de mayo | Será del tipo total y podrá verse a partir de pasadas las 22 horas.
Emiliano Martínez Viademonte
27 de abril | La Luna cubrirá solo una porción del Sol, por eso se le llama eclipse de Sol parcial. Este tipo de fenómeno se produce al menos dos veces al año en alguna parte del planeta.
Redacción
18 de noviembre de 2021 | Este viernes 19 de noviembre se podrá ver en casi toda América Latina y Norteamérica el eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años.
18 de noviembre de 2021 | Será el más largo de lo que va del siglo, se visualizará desde varias ciudades del país en la madrugada del viernes 19.
10 de junio de 2021 | Es el primero de los dos fenómenos de este tipo que se producirán este año.
26 de mayo de 2021 | Este miércoles se pudo ver un fenómeno muy especial: coincidió un eclipse lunar total con una superluna de sangre que tiñó de rojo al satélite. ¿En qué consiste este efecto cromático? ¿Cuándo se podrá ver otra vez?
Lorena Rebella
21 de diciembre de 2020 | Después de 400 años, este lunes 21 de diciembre, se podrá observar sin telescopio este evento astronómico desde cualquier lugar del mundo. Al fenómeno se lo asocia con la llamada "Estrella de Belén" de la religión cristiana, sin embargo no hay evidencia que muestre una asociación entre ambas cosas.
14 de diciembre de 2020 | Un inglés y un alemán colaborando en el período de entreguerras. Un hito de la historia de la ciencia y una película para reflexionar en la actualidad sobre el quehacer científico.
Lihuen Eugenia
14 de diciembre de 2020 | Observar directamente el eclipse, o con elementos inadecuados, puede generar daño en la retina. Pero existen alternativas caseras para no perderse el fenómeno.
Redacción Ciencia y Tecnología
13 de diciembre de 2020 | El fenómeno se producirá este lunes 14 al mediodía y tendrá una duración de casi 20 minutos. Es el segundo año consecutivo en que un eclipse total solar tiene lugar en Argentina y Chile, luego del ocurrido el 2 de Julio de 2019.
1ro de julio de 2019 | Si bien se prevé que comenzará a las 16:25, el eclipse solar se percibirá en pleno desde las 17:39. San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires serán los escenarios privilegiados para verlo.
La Izquierda Diario // Agencias
21 de agosto de 2017 | Atravesará todo el país. Será un eclipse solar total. El fenómeno no se registra desde hace 99 años.
La luna se interpondrá parcialmente entre la Tierra y el sol durante un breve lapso de tiempo, generando un eclipse anular. La provincia de Chubut será el punto privilegiado de observación.
Julián Tylbor
10 de febrero de 2017 | Durante la noche de este viernes y las primeras horas del 11 de febrero se podrá observar un eclipse lunar penumbral y el paso del cometa 45P/Honda, que no se aproxima a la Tierra desde 2011.
El domingo se producirá un eclipse lunar que sera visible a simple vista desde argentina, la luna se vera de color rojizo y de mayor tamaño. Este es el cuarto eclipse total consecutivo en un período de 2 años y fenómeno que se conoce como tétrada lunar y no es muy frecuente.
Juan Marche
En la noche próximo domingo 27 de septiembre, pasadas las 22:00 horas (01:00 UT, Tiempo Universal) podrá comenzar a apreciarse –si el clima lo permite- un estupendo eclipse lunar total.
Gabriel Paissan
Perdidos en la noche, vieron de nuevo a la luna ponerse roja. Volvió a eclipsarse Buenos Aires, como si ya no fuera suficiente el desengaño de los que ni pueden acariciarla, corriendo su locura diaria. Pero hay quien dice que la luna sonrojó de pudor por ese beso que no se va a dormir, y está también el que jura que la luna ahora se pone así porque desde arriba se ve vez más la (...)
Martin Sesi
7 de octubre de 2014 | Todo aquel que madrugue podrá contemplar un eclipse total de la Luna, también conocido como Luna roja o Luna sangrienta. El mismo se produce cuando el satélite pasa por la umbra, la parte más oscura de la Tierra, y así toma un color rojizo.