22 de diciembre de 2022 | El represor, exmiembro de la Policía Federal e integrante del grupo de tareas 3.3.2 de la ESMA fue encontrado culpable del delito de "prohibición ilegítima de la libertad agravada por su condición de funcionario público", por el secuestro y la desaparición del estudiante de arquitectura y militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), Hernán Abriata, durante la última dictadura (...)
Gloria Pagés
25 de octubre de 2022 | Donda tiene una sentencia a perpetua firme, en el juicio conocido como ESMA II. Y otra, en el proceso ESMA Unificada que terminó en 2017 y no ha sido revisado por la Cámara Federal de Casación Penal.
Redacción
13 de septiembre de 2022 | Este miércoles comenzará a ser juzgado por el Tribunal Oral Federal 5 de la Ciudad de Buenos Aires, por el secuestro y torturas al estudiante Hernán Abriata, quien continúa desaparecido, en el marco del juicio llamado ESMA VI.
5 de agosto de 2022 | El Ministerio de Defensa a cargo de Jorge Taiana, emitió una resolución en la que quita el estado militar a los represores Jorge Eduardo Acosta, Miguel Donda, Ricardo Miguel Cavallo, Alberto Eduardo González, Jorge Carlos Radice y Antonio Pernías, todos integrantes al grupo de tareas 3.3 de la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). A más de 46 años de la dictadura cívico militar eclesiástica, es inadmisible que la mayoría de los responsables sigan teniendo grado militar y por ende percibiendo todos (...)
Andrea Lopez
19 de julio de 2022 | Los jueces Fernando Canero y Adriana Palliotti del Tribunal Oral Federal (TOF) nro 5 de la Ciudad de Buenos Aires hicieron lugar ayer al pedido de la defensa del oficial de inteligencia de la marina Juan Carlos Rolón y le otorgaron la libertad condicional.
13 de mayo de 2022 | El libro del periodista Facundo Pastor reconstruye en clave de novela policial, cómo se armó el operativo que terminó con la vida de Walsh. Este año se cumplieron 45 de aquella desaparición y muerte. También intenta desentrañar otro misterio: el destino de los cuentos inéditos que aún hoy, como su cuerpo, siguen sin aparecer.
12 de noviembre de 2021 | Avanza Libertad eligió como "bunker" para el domingo una de las sedes del Centro Naval. La institución fue fundada en 1882 por almirantes de la Armada y, aunque se muestra como un "lugar de reunión y esparcimiento", siempre estuvo ligado al accionar político y militar de sus hombres.
13 de agosto de 2021 |
2 de mayo de 2021 | El lunes 26, testigos reconstruyeron la historia y el secuestro de “María” y “Tucho”, ocurrido en la ciudad de Mar del Plata, en enero de 1978. La operación fue conducida por Galtieri, aprobada por Videla y el Ejército marplatense tuvo su participación en dar área libre para operar.
Marcelo RoldánSofía Talbot Wright
1ro de abril de 2021 | La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible este miércoles el recurso extraordinario presentado por la defensa del represor Ricardo Cavallo, condenado por delitos de lesa humanidad. El genocida intentaba con la presentación llegar a la Corte Suprema, para que el fallo con el que le fue rechazada la excarcelación en los términos de la libertad condicional sea revisado.
19 de febrero de 2021 | Luego de tres años de un proceso judicial plagado de irregularidades, de los ocho genocidas imputados en la megacausa ESMA, sólo tres fueron condenados a prisión perpetua.
Valeria Jasper
18 de diciembre de 2020 | La Sala II de la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó un recurso presentado por la defensa del ex marino y le negó el beneficio de excarcelación. El represor está procesado con prisión preventiva por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA.
10 de diciembre de 2020 | Fue en el marco de la entrega de los premios Azucena Villaflor, correspondientes al periodo 2015-2020.
1ro de diciembre de 2020 | El juicio que comenzó el 18 de agosto de 2018 por los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el centro clandestino de detención que funcionó en la Escuela de Mecánica de la Armada está por culminar.
Maine García
7 de noviembre de 2020 | Las fotografías y el material que obtuvo dentro del Centro Clandestino durante su cautiverio fueron clave para condenar a los genocidas de la ESMA.
1ro de octubre de 2020 | La Cámara Federal de Casación Penal rechazó este jueves otorgar el arresto domiciliario a los represores de la ESMA.
21 de septiembre de 2020 | Así lo confirmó el general Agustín Cejas en un acto casi íntimo en un regimiento (mirá el video). Ahora, con la venia del Gobierno, recorrerá todos los comandos de brigada del país reivindicando a puertas cerradas a militares que participaron activamente del genocidio.
25 de agosto de 2020 | En diez o quince días se sabrá si los restos son del joven desaparecido el 30 de abril. La autopsia, realizada en la sede del EAAF en la ex ESMA, también buscará determinar cuándo y cómo ese cuerpo llegó al humedal.
Daniel Satur
13 de julio de 2020 | Sobrevivió a la ESMA y nunca dejó de pelear contra la impunidad de ayer y las violaciones a los derechos humanos de hoy.
25 de junio de 2020 | Se trata del expolicía Roberto Oscar González, prófugo de la justicia argentina desde 2005. Actuó en la ESMA, participó del operativo donde es asesinado Walsh, acusado también de secuestros, torturas y apropiación de un bebé nacido en ese centro de exterminio.
4 de junio de 2020 | La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los pedidos de arresto domiciliario solicitados por las defensas de los genocidas Alfredo Astiz y otros represores de la ESMA, condenados a prisión perpetua por haber cometido crímenes de lesa humanidad. Desde que comenzó la cuarentena ya son 34 los represores beneficiados con la prisión domiciliaria.
16 de mayo de 2020 | El genocida Rogelio José Martínez Pizarro, uno de los responsables de los vuelos de la muerte, fue beneficiado por Casación. Tiene una condena a cadena perpetua por más de 200 víctimas y apropiación de menores.
29 de abril de 2020 | El organismo de derechos humanos de La Rioja publicó un comunicado de prensa contra la decisión del gobierno nacional de instalar en la ESMA a efectivos de las Fuerzas Armadas para la fabricación de barbijos. Un pisoteo de la lucha contra la impunidad.