3 de agosto | Un informe que revela quienes se llevan los dólares. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
25 de julio | El complejo exportador sojero presenta características que lo diferencian del resto de las actividades agropecuarias: alta concentración, preponderancia de la propiedad extranjera y fuerte integración vertical. Todo ello ofrece el marco ideal para que las grandes empresas cometan fraude fiscal, contrabandeando y evadiendo el pago de impuestos, una práctica que significa el no ingreso de divisas, mientras el Gobierno se opone a tomar medidas de fondo beneficiando a un sector que nunca (...)
Jorge Galmes Aguzzi
3 de julio | El ministro de Economía y candidato presidencial formó parte de la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del bloque de este lunes a la tarde. Allí llamó hacer crecer el comercio en moneda local y aumentar las exportaciones de bienes comunales, una orientación en función de pagar la deuda con el FMI. Más temprano el canciller, Santiago Cafiero, había hecho referencia al tratado de libre comercio con la Unión (...)
LID Economía
28 de junio | Finalizadas las tres versiones del tipo de cambio diferencial, o Programa de Incremento Exportador (PIE o dólar soja), las patronales sojeras recibieron alrededor de 500 mil millones de pesos por parte del Gobierno. El pre candidato presidencial del peronismo, benefició a un sector que obtuvo cuantiosas ganancias en los últimos años, aún durante la sequía, mientras lleva adelante un recorte del gasto de partidas tan sensibles como las jubilaciones o los programas (...)
La pelea del pueblo jujeño contra la reforma constitucional de Morales y el peronismo dejó expuesto los métodos del consenso extractivista impuesto por los partidos del régimen. En tiempos de una “transición energética” que genera nuevos negocios verdes, y ante la falta de dólares, la explotación del litio se presenta como la nueva promesa de desarrollo del país. En este informe especial, presentamos una radiografía de la explotación del litio en Argentina, sus consecuencias socioambientales, la lucha (...)
Redacción Ecología y Ambiente LID Economía
27 de junio | El economista, docente e investigador especializado en temas relacionados a la transición energética fue entrevistado por La Izquierda Diario. Brindó su mirada sobre el uso del litio, su explotación, el impacto socioambiental. Aportando elementos clave para pensar en profundidad las relaciones entre saqueo económico, dependencia, y la necesidad de posicionarse frente al enfoque corporativo que posibilita nuevos negocios detrás de la retórica de la transición (...)
Guadalupe Bravo
1ro de junio | El Banco Central determinó ahora una nueva medida para que las provincias y municipios paguen sus deudas con sus propios dólares. En lo que va del año las reservas cayeron U$S 11.787 millones. Pero el problema no fue sólo la sequía.
31 de mayo | Desde este viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial entre ambos países sin la intermediación del dólar. Mientras el FMI continúa evaluando si anticipa desembolsos, Massa “el equilibrista” busca en China nuevas inversiones, aumentar los swaps de libre disponibilidad y disminuir la demanda de dólares. Nada es gratis. Avanza el extractivismo y la entrega de los bienes comunes (...)
17 de mayo | El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de blanqueo de capitales acordado con Estados Unidos. Permitiría legalizar divisas y moneda nacional, activos financieros y propiedades sin declarar en el país y/o en el exterior. Es un nuevo beneficio para los grandes empresarios fugadores, mientras continúan aplicando un duro ajuste sobre los sectores populares.
26 de abril | La corrida cambiaria se desató ante la incertidumbre política y la crisis por escasez de dólares. Pero el problema no es (sólo) la sequía. En los últimos tres años ingresaron al país U$S 48.500 millones por el saldo comercial. ¿Por qué esos dólares hoy no están? ¿Por qué vías se dilapidaron?
Lucía Ortega
19 de abril | Pese a tener excedente en la campaña 2022 de cosecha soja, para la producción de aceite, harina y otras manufacturas las empresas igual utilizan porotos de otros países. Con la sequía esta tendencia está creciendo y complica aún más el cumplimiento de acumulación de reservas que exige el FMI.
29 de marzo | El organismo también dio el visto bueno al canje de bonos en pesos que acrecentó el endeudamiento. El viernes el directorio del Fondo votará la modificación de las metas de reservas, pero mantendrá sin cambios la del déficit fiscal, forzando a un mayor recorte del presupuesto público.
23 de marzo | El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus bonos en dólares y cambiarlos por otros en pesos ¿por qué esto implica una estafa para los jubilados y los trabajadores?
Matías Hof
22 de marzo | Otra medida contra los fondos estratégicos de todos los trabajadores: el ministro de Economía propone que los organismos estatales-como el FGS de la Anses- avance en la pesificación de sus tenencias en títulos. El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus títulos de deuda emitida bajo legislación extranjera, para cambiarla por nueva deuda emitida bajo legislación local. Así, busca reducir la brecha cambiaria con los dólares financieros. La medida suma incertidumbre, los "mercados" (...)
20 de marzo | Mediante la utilización de parte del “swap” con China y el ingreso de nuevos créditos del exterior, el oficialismo intenta frenar la caída de reservas que había comenzado por la sequía y se agravó por la incertidumbre a nivel internacional. Así aumenta el nivel de dependencia de Argentina, en medio de una crisis bancaria internacional. La suba del riesgo país y la caída de la bolsa reflejan las malas perspectivas de los (...)
13 de marzo | Así lo informó mediante un comunicado en el que además confirmó que las metas del 2022 fueron cumplidas y por lo que se espera apruebe el desembolso de US$ 5.300 millones correspondiente. También afirmaron que a raíz de la “imprevista” moratoria jubilatoria el Gobierno deberá recortar más los subsidios energéticos, la ayuda social y la inversión pública. El Frente de Todos logró disminuir la tensión financiera en el corto plazo (dentro de la incertidumbre generada por la crisis bancaria en EEUU) a cambio (...)
9 de marzo | Se habla de millones de dólares en nuevas inversiones, crecimiento de las exportaciones y un futuro de riqueza que sería ilimitada. Mientras que en el presente ya hubo un caso comprobado de subfacturación por parte de la minera Livent y todo indicaría que no sería el último.
Gastón Remy
Parte de la producción de petróleo y gas será exportada pagando 0% de derechos de exportación. La medida se basa en un decreto firmado por Cristina Fernández en el marco del pacto entre YPF y Chevron en 2013. Chevron y Petronas ya accedieron al beneficio.
Esteban Martine
24 de enero | Subió $ 5 este martes y acumula un salto de 10 % en lo que va de 2023. Factores estacionales y de contexto explican su alza, pero la misma no deja de prender un alerta en las perspectivas del tipo de cambio a futuro.
Redacción
6 de septiembre de 2022 | Esto se da por la diferencia entre el tipo de cambio al que el Banco Central compra las divisas de la soja ($ 200) y las vende ($ 140). Considerando las retenciones a las exportaciones sobre ese extra, estamos hablando de una ganancia adicional que el Gobierno le transfiere a los sojeros que especularon y presionaron en los últimos meses. Como referencia, el monto supera el recorte fiscal que hizo Massa por $ 128.000 millones en (...)
Lucía OrtegaMartín Mikori
29 de agosto de 2022 | Las consultoras privadas acuerdan en que la suba de precios sigue a un ritmo muy alto que incluso podría no estar lejos del 7 %. La gestión de Massa no da ninguna respuesta a este problema que afecta a los sectores de menores ingresos, por el contrario, tiene en agenda otorgar beneficios para sacar dólares del país a las empresas que inviertan en la extracción de litio y otros (...)
21 de julio de 2022 | Intentan calmar a los mercados y frenar las presiones cambiarias, en medio de una inflación creciente y el alza desbocada de los distintos dólares paralelos.
Iris Valdemi
20 de julio de 2022 | En junio las exportaciones sumaron 8.432 millones de dólares, con una suba interanual del 20,3 %, y las importaciones alcanzaron los 8.547 millones de dólares, lo que representó un alza del 44,6 %. Así, la balanza comercial registró un saldo negativo de US$ 115 millones. En medio de la corrida cambiaria se confirma la situación crítica del Gobierno para aumentar las reservas del Banco Central y poder cumplir con el (...)
20 de julio de 2022 | Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, hay 29 millones de toneladas por comercializar de la reciente cosecha que no están siendo liquidados. Mientras presionan por una devaluación, los agroexportadores almacenan la producción en silobolsas y aprovechan la crisis para exigir “una baja de retenciones por un tiempo determinado”. Mientras 17 millones de personas son pobres en el país, las patronales del campo juegan con la crisis para obtener mayores (...)