28 de junio | Tras las medidas del Banco Central para limitar parcialmente la salida de dólares por importaciones, y ante la creciente incertidumbre por el cumplimiento de las metas con el FMI, subió el dólar informal unos siete pesos diarios. También el dólar financiero (CCL y MEP) tuvo un salto y luego se moderó. En ese contexto, Economía logró un respiro al colocar deuda en pesos y refinanciar vencimientos, pero los desequilibrios (...)
24 de junio | Gabriela Cerruti rechazó los dichos de Cristina Fernández de Kirchner. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Pablo Anino
Lucía Ortega
9 de junio | Entran dólares, pero faltan dólares. La contradicción increíble de un país que atraviesa un momento excepcional en el comercio exterior pero no queda nada en las arcas del Banco Central, y menos aún en los sectores populares. Dólares baratos garantizados por el Gobierno a las empresas, fuga de divisas legal e ilegal y maniobras patronales con el comercio exterior que sigue en manos (...)
Lucía OrtegaJulio Pérez
24 de mayo | El acto fue el primero que comparten luego de la renuncia de Feletti. Una muestra más de respaldo presidencial al ministro de Economía. Aplaudieron el anuncio Paolo Rocca (de Techint) y Sergio Afronti (de YPF), entre otros.
4 de mayo | Desde el ministerio de Economía buscan que las compañías puedan acceder a comprar una determinada cantidad de divisas y sacarlas del país, dependiendo de su nivel de exportaciones. Sería un importante beneficio para multinacionales que están viendo crecer sus ventas debido a la suba de los precios, al mismo tiempo que el ajuste del presupuesto nacional para pagarle la deuda al FMI aumenta los sufrimientos de las grandes (...)
9 de febrero | Por efecto de la sequía en sudamérica, Estados Unidos recortó estimación de la producción de soja en Argentina y la región, empujando los precios internacionales. Las retenciones al poroto de soja se mantienen en 33 %, por debajo del nivel de 2015, mientras el Gobierno anuncia proyectos para dar más beneficios impositivos al sector.
Este viernes la Mesa de Enlace emitió un comunicado que dice "Si el presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo", en referencia a la legitimidad de las retenciones. El 2021 cerró con una liquidación record del sector.
Alerta Spoiler
30 de septiembre de 2021 | Así lo aseguró el presidente durante los anuncios de beneficios para las patronales del sector rural, que realizó junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Redacción
6 de agosto de 2021 | Con la tensión de fondo de conseguir dólares de exportación para el pago de la deuda, el gobierno nacional promulgó finalmente una nueva Ley. Tuvo el apoyo de los gobernadores del norte y las provincias petroleras, mientras el agronegocio expuso su rechazo, aunque siga ganando.
Gastón Remy
El libro ¿Por qué siempre faltan dólares? discute las causas estructurales de la restricción externa en el país y su evolución durante las últimas décadas.
Emiliano TrodlerGastón Remy
8 de febrero de 2021 | En respuesta a las declaraciones del presidente este domingo sobre la posibilidad de un aumento de retenciones o de establecer cupos a las exportaciones del agro, la organización que nuclea a las patronales agrarias, luego de reunirse este lunes, anunció que pidió una reunión con Alberto Fernández.¿Será otra pulseada en la que el gobierno terminará cediendo?
Osvaldo Vera
8 de febrero de 2021 | El dólar paralelo o blue se mantuvo estable en torno a $ 151 según relevamientos privados, en tanto que el tipo de cambio oficial promedia $ 154,39 considerando impuestos. El Banco Central compró U$S 100 millones al entrar saldos por liquidación de granos.
3 de febrero de 2021 | El poder de compra del salario medido en dolares continuó en descenso en el último año. Hoy, el salario promedio de los asalariados registrados equivale a 450 dólares, 66 % menos que a fines de 2017.
2 de diciembre de 2020 | Los industriales reclamaron por una supuesta falta de insumos. Hace meses que los importadores vienen saqueando los dólares del Banco Central aprovechando la oportunidad de comprar en el exterior a la cotización oficial.
1ro de diciembre de 2020 | Las cámaras empresarias del sector informaron que el mes pasado liquidaron U$S 1.716 millones, pero en el mismo mes del 2019 fue de U$S 1.978 millones. Fernández premió a las patronales con la reducción temporal de los derechos de exportación y le respondieron con el bolsillo.
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires