22 de junio | La brecha con el oficial se ubicó en el 80 %. Entre la incertidumbre internacional y la fragilidad de la economía nacional, las empresas y especuladores se refugian en la divisa estadounidense. En estas condiciones es difícil que inflación descienda y siga afectando los ingresos de las grandes mayorías.
25 de abril | Los dólares paralelos acumularon saltos de hasta $ 20 en los últimos siete días. La disparada de la inflación y la baja acumulación de reservas, para la época del año, hicieron retornar las presiones sobre el tipo de cambio. Un aumento del ritmo de la devaluación empeoraría aún más la situación de los trabajadores de menores ingresos.
La divisa paralela avanzó cinco pesos y tocó un nuevo máximo nominal. Los "mercados" presionan por un acuerdo con el FMI.
20 de enero | La divisa paralela avanzó un peso y tocó un máximo nominal. La brecha cambiaria con el dólar mayorista el 105 %. Los "mercados" presionan por un acuerdo con el FMI.
17 de noviembre de 2021 | El Banco Central comenzó a cambiar su método de intervención en los mercados paralelos con el objetivo de bajar la pérdida de reservas, esto da lugar a la suba de las cotizaciones paralelas del billete verde.
4 de noviembre de 2021 | El dólar paralelo alcanzó un nuevo récord nominal histórico, y la brecha se acerca a 100 %. Después, cedió para volver a $ 199, igual que en la apertura. La incertidumbre electoral y las negociaciones con el Fondo están entre los motivos de las presiones cambiarias.
Lucía Ortega
3 de noviembre de 2021 | La brecha con el dólar oficial trepó al 99%, el Banco Central vendió US$ 150 millones en tres días. El factor inmediato del crecimiento en la cotización se explica por la incertidumbre sobre: las elecciones, la negociación con el FMI y el gabinete económico.
Matías Hof
2 de noviembre de 2021 | El billete verde paralelo subió 50 centavos, los dólares financieros también registraron incrementos. El factor inmediato de la suba se explica por la incertidumbre sobre el futuro que se genera hacia las elecciones en relación al acuerdo con el FMI y el equipo económico.
5 de octubre de 2021 | La Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció límites para la venta de bonos o acciones denominados en dólares tras las presiones sobre el dólar paralelo. También el Banco Central decidió cambiar el mecanismo para el pago anticipado de importaciones. ¿Maniobras especulativas de los poderosos de siempre?
Redacción
17 de agosto de 2021 | El billete paralelo anotó este martes su tercer aumento consecutivo tras la decisión oficial de implementar nuevos controles sobre los dólares financieros.
23 de julio de 2021 | La divisa estadounidense cotiza a $ 185 y se acerca un poco más al récord de octubre de 2020 (cuando llegó a $ 195). La brecha con el mayorista oficial ya supera el 90 %.
20 de julio de 2021 | Este martes el billete verde paralelo alcanzó los $ 182, es el valor más alto desde octubre. Así, se amplía hasta 89 % la brecha frente al dólar oficial mayorista.
14 de julio de 2021 | Así, este miércoles, la brecha con el dólar oficial repuntó al 84,1 %. Las nuevas medidas aplicadas por el Gobierno para controlar los mercados paralelos no están haciendo retroceder sus cotizaciones.
8 de julio de 2021 | El dólar paralelo aumentó este jueves $ 2 y se vendió a $ 174, es decir que alcanzó su récord de cotización en el año.
25 de junio de 2021 | El billete verde paralelo subió y las alarmas se encendieron. ¿Habrá un nuevo salto del tipo de cambio? Si la cotización aumenta se deteriorará el poder de compra del salario. Guzmán aseguró que no habrá devaluación luego de las elecciones y justificó el pago millonario al Club de París, daría “más previsibilidad”. ¿Alcanzan los controles oficiales para evitar presiones en el tipo de cambio o se necesitan medidas de (...)
Mónica Arancibia
23 de junio de 2021 | Aumentó $ 11 durante este mes, volviendo a ampliar la distancia entre el tipo de cambio oficial y el billete paralelo, superando el 64 % ¿Vuelven las presiones devaluatorias?
30 de abril de 2021 | Segunda ola. Fondos especulativos. Agronegocio. Tasa de interés. Ancla cambiaria. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En audio y texto.
Pablo Anino
26 de abril de 2021 | Aumentó $ 6 este lunes, volviendo a ampliar la distancia entre el tipo de cambio oficial y el billete paralelo, llegando a casi el 70 % ¿Vuelven las presiones devaluatorias?
23 de abril de 2021 | Las cotizaciones paralelas del dólar mostraron una tendencia alcista a pesar de la intervención oficial sobre los tipos de cambio financieros.
8 de febrero de 2021 | El dólar paralelo o blue se mantuvo estable en torno a $ 151 según relevamientos privados, en tanto que el tipo de cambio oficial promedia $ 154,39 considerando impuestos. El Banco Central compró U$S 100 millones al entrar saldos por liquidación de granos.
29 de diciembre de 2020 | Por cuarto día consecutivo crece el billete paralelo, alcanzando el valor más alto en el último mes y medio.