26 de enero | Subió por tercer día consecutivo y acumula un alza de $ 39 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico y la elevada inflación.
LID Economía
25 de enero | Subió por segundo día consecutivo y acumula un alza de $ 37 en lo que va del mes. Se continúan expresando las presiones devaluatorias ante la debilidad de las reservas del Banco Central, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada inflación.
24 de enero | Subió $ 5 este martes y acumula un salto de 10 % en lo que va de 2023. Factores estacionales y de contexto explican su alza, pero la misma no deja de prender un alerta en las perspectivas del tipo de cambio a futuro.
Redacción
17 de enero | La cotización del dólar informal quebró un nuevo valor nominal histórico y quedó muy cerca del dólar "Qatar". En lo que va de enero el blue acumula una suba de $ 32 (+9,2%). Las causas de su alza. Los dólares financieros acompañan la tendencia pero a un menor ritmo. La novedad: siguen la timba de los bonos y acciones argentinas que operan con grandes ganancias.
13 de enero | El dólar paralelo sigue subiendo y aumentó $8 con respecto al cierre del jueves. Con la escalada de este viernes, se cierra una semana récord en donde registró subas durante los últimos 6 días y acumula un importante aumento en lo que va del mes. Un dolor de cabeza que agrega incertidumbre al Plan Massa.
11 de enero | El dólar blue saltó otros $ 3 en la jornada de este miércoles y alcanza a un nuevo récord nominal de $ 360 para la venta. La brecha con el dólar oficial mayorista es del 99 %. Se trata de un mercado pequeño, afectado por mayor demanda por turismo y restricción de la oferta.
27 de diciembre de 2022 | El paralelo aumentó diez pesos o un 2,9% en el día y la brecha con el tipo de cambio mayorista supera el 100%. El precio del billete alcanza un nuevo récord nominal. Vuelve la inestabilidad cambiaria.
26 de diciembre de 2022 | La divisa informal parece no encontrar techo en el cierre del año, ya que este lunes cerró cerca de los $ 350 que había alcanzado con la crisis abierta luego de la renuncia de Martín Guzmán. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial rozó el 100 %. Se fortalecen las presiones cambiarias ante la debilidad de las reservas, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada (...)
24 de noviembre de 2022 | El billete paralelo ganó $7 en el día y acumula un alza de $29 o un 10% en noviembre. Volvieron las presiones cambiarias ante la debilidad de las reservas, la incertidumbre del rumbo económico, y la elevada inflación.
24 de noviembre de 2022 | Volvió la tensión cambiaria. La economía se enfría. Y las “soluciones” se repiten. Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
23 de noviembre de 2022 | Las dudas sobre el rumbo económico, la deuda en pesos y la elevada inflación vienen generando nuevas presiones sobre las cotizaciones paralelas. El Gobierno analiza un nuevo dólar soja (otra concesión a las patronales agrarias) para pasar el verano.
18 de noviembre de 2022 | El dólar paralelo y los financieros subieron en la semana. Las dudas sobre el rumbo económico, la deuda en pesos y la elevada inflación provocaron nuevas presiones cambiarias. El Gobierno analiza un nuevo dólar soja (otra concesión a las patronales agrarias) para pasar el verano. Más turbulencias en la economía a días del comienzo del mundial.
Mónica Arancibia
18 de noviembre de 2022 | Escalan el dólar “blue” y los financieros. El Banco Central pierde reservas. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Impulsado por una suba en los dólares financieros que superaron los $320 en las cotizaciones intradía. Este miércoles el dólar blue anotó una suba de $6, alcanzando valores no vistos desde finales de julio. ¿Se termina el veranito cambiario?
7 de noviembre de 2022 | La autoridad monetaria tuvo que vender U$S 150 este lunes para frenar una suba en el dólar. En los primeros siete días de noviembre el total de ventas acumulado de acerca a lo vendido en total en octubre. Las presiones especulativas no ceden, poniendo en duda la duración de la paz cambiaria.
2 de noviembre de 2022 | Para aumentar las reservas el Gobierno permitirá que los gastos realizados por turistas extranjero con tarjeta de crédito o débito, se liquiden según la cotización del MEP. Se trata de un dólar más alto que el oficialm para incentivar el ingreso de divisas provenientes del turismo al circuito legal.
Su cotización cerró a $ 289 para la venta, ensanchando la brecha cambiaria. Esta suba esperada se da como respuesta a los anuncios del martes que confirmaron un dólar más caro para viajes y consumos con tarjeta en el exterior. El nuevo dólar “turista” o Qatar se ubicó en $315.
20 de septiembre de 2022 | El billete paralelo subió ocho pesos a $287 luego de conocerse la implementación del cepo a las firmas sojeras. Los dólares financieros descendieron. La medida del BCRA busca frenar las compras de dólares financieros por parte de las compañías.
5 de septiembre de 2022 | Tras el anuncio de Sergio Massa del cambio preferencial a $ 200 para las exportaciones del sector, el titular de la Sociedad Rural dijo que podría ser un primer paso hacia la “normalidad”. Las cotizaciones paralelas del dólar descendieron este lunes, mostrando el optimismo de los “mercados”. En plena crisis los que más tienen esperan mejorar sus ganancias.
5 de agosto de 2022 | La autoridad monetaria vendió este viernes otros U$S 95 millones. Persiste la pérdida de dólares, hay una sangría por el aumento de importaciones, la fuga de capitales, los pagos de la deuda y los envíos de ganancias a sus casas centrales que realizan las empresas extranjeras.
3 de agosto de 2022 | La cotización del dólar informal cerró en $ 298. También subió el MEP, el dólar turista, ahorro, el oficial y el mayorista. El Banco Central ya vendió cerca de U$S 400 millones de reservas en lo que va de agosto. Los especuladores y los empresarios suman presión y piden un mayor ajuste.
2 de agosto de 2022 | La cotización del dólar informal escaló hasta $ 291 luego de tres días de retroceso tras la designación de Sergio Massa como superministro. También subió el dólar bolsa. El Banco Central debió vender otros U$S 170 millones de reservas. El gran empresariado siguió ejerciendo presión en el día previo a los anuncios económicos del nuevo Gabinete.
28 de julio de 2022 | La medida se realizó a nivel nacional. La crisis social se hace cada día más aguda. La inflación hunde el poder adquisitivo del salario. Las grandes mayorías sufren el ajuste y crece la pobreza. Por eso es necesario la lucha contra el ajuste y por una salida a favor de la clase trabajadora. Más temprano, este mismo jueves, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y la Red de Trabajadorxs Precarizadxs realizaron un corte en el Obelisco junto a sectores en lucha, para confluir luego con la (...)
26 de julio de 2022 | A medida que se profundiza la crisis, los grandes capitalistas quieren ganar todavía más. El Gobierno no toma ninguna medida para enfrentar la especulación y la inflación. La clase trabajadora tiene que discutir cómo responder con su propio programa ante la crisis. La Izquierda Diario publica este suplemento impreso que será repartido masivamente en lugares de trabajo, barrios populares y lugares de estudio. Es urgente en el debate de qué medidas son necesarias y cómo pelear por (...)