8 de abril de 2022 | La triste noticia del fallecimiento de Miguel Angel Estrella a sus 81 años no deja de conmovernos. Pianista, pero sobre todo un luchador por los derechos humanos, estuvo en el mismo centro clandestino de detención junto a la actual legisladora Alejandrina Barry, del PTS /Frente de Izquierda, quien lo recordó en un emotivo posteo de Facebook.
7 de abril de 2022 | Fue pianista y exembajador argentino ante la Unesco. Se encontraba en Francia y tenía El pianista y exembajador argentino ante la Unesco, estuvo detenido desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. Se encontraba en Francia y tenía 81 años.
9 de julio de 2021 | El poder judicial italiano confirmó las sentencias por el juicio del Plan Cóndor, el Tribunal de Casación de la Suprema Corte ratificó la condena a 14 genocidas sudamericanos, once uruguayos entre los que se encuentra Jorge Tróccoli y tres chilenos.
Sebastián Artigas
27 de junio de 2021 | Este 27 de junio se cumplen 48 años del golpe cívico militar y el comienzo de la huelga general con que los trabajadores enfrentaron a la naciente dictadura. Frente a los intentos de borrar estos acontecimientos de la memoria colectiva la Coordinadora 27 de junio convoca a movilizase el domingo.
La Izquierda Diario Uruguay
31 de mayo de 2021 | En el mediodía del domingo organizaciones de derechos humanos uruguayas realizaron una marcha hacia la cárcel VIP de los represores del terrorismo de Estado en Domingo Arena, en denuncia de los privilegios gozados por los genocidas y en memoria de los torturados y desaparecidos en ese mismo predio.
21 de mayo de 2021 | A pesar de que no se realizó la tradicional marcha por el centro de Montevideo, este 20 de mayo se realizaron durante toda la jornada acciones militantes en memoria de los detenidos desaparecidos.
20 de mayo de 2021 | El 20 de mayo es una fecha que en Uruguay se ha transformado en un símbolo de denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado y la violación de los Derechos Humanos durante la dictadura de 1973. Al igual que el año pasado Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a una movilización virtual consistente en campañas de difusión y militancia sobre el tema.
14 de diciembre de 2020 | La muerte del expresidente y líder frentemplista generó un profundo dolor y muestras de pesar entre los simpatizantes del Frente Amplio. A pesar de su origen obrero, proveniente de una familia trabajadora del Barrio La Teja, cabe preguntarse que representó Tabaré en la política uruguaya y su relación con los cambios que se fueron dando en el Frente Amplio en los últimos 30 años.
Hernán Yanes
31 de agosto de 2020 | El “descubrimiento” de viejas confesiones del genocida Gilberto Vázquez instaló nuevamente a luz pública el terrorismo de Estado practicado por las Fuerzas Armadas y sus aliados durante la dictadura uruguaya. También muestra las ramificaciones de la impunidad en el régimen político y la incidencia de actores como la actual formación de extrema derecha "Cabildo Abierto".
26 de junio de 2020 | El 27 de junio se cumplen 47 años del Golpe de Estado de 1973 y el comienzo de la heroica huelga general que lo enfrentó. Habrá movilizaciones.
17 de diciembre de 2019 | El sindicato de trabajadores de Obras Sanitarias denunció cánticos macartistas en ejercicios militares del regimiento de caballería Nº 4. Los nostálgicos de la dictadura quieren levantar cabeza protegidos por la impunidad que le dio el sistema político a los crímenes de la dictadura.
11 de diciembre de 2019 | Alberto Fernández nombró a Raúl Alfonsín al comienzo y al final de su discurso. Lo llamó “padre de la democracia” y reivindicó su frase: “Con la democracia se come, se educa y se cura”. ¿Tienen algún fundamento estas afirmaciones?
Rosa D’Alesio
23 de octubre de 2019 | Las calles de Montevideo fueron este martes escenario de una movilización multitudinaria contra la llamada "Reforma vivir sin miedo" que habilita el uso de militares en "seguridad interior".
5 de septiembre de 2019 | El hallazgo de restos de desaparecidos por la dictadura militar mantiene en vilo al país desde hace una semana. La lucha por encontrar al resto de los compañeros y compañeras y por exigir Justicia no debe terminar.
15 de julio de 2019 | La condena de la Corte de Apelaciones en Roma a cadena perpetua a varios represores del Plan Cóndor, entre ellos varios uruguayos, es un triunfo para los militantes y organizaciones de DD.HH. que durante décadas lucharon contra la impunidad, pero todavía quedan pendientes muchas injusticias sostenidas por el régimen del Club Naval.
8 de julio de 2019 | En las primeras horas este lunes la Corte de Apelaciones de Asis de Roma dictó la sentencia que condena a cadena perpetua a los represores, entre ellos a Jorge Tróccoli genocida que se había fugado hacia Italia.
29 de junio de 2019 | En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973, se realizó la marcha convocada por la Coordinación 27 de junio en rechazo a la impunidad y los intentos de militarización
9 de abril de 2019 | La PIT-CNT, organismos de derechos humanos y otras organizaciones convocan una movilización bajo la consigna de “por la democracia y contra la impunidad”, que busca ser utilizada para favorecer al oficialismo.
Karina Rojas, Pan y Rosas
9 de abril de 2019 | Claudio Feola dio un primer discurso indignante negando los crímenes de lesa humanidad. Ante el escándalo, debió retractarse a las pocas horas.
2 de abril de 2019 | Tras la filtración de actas con detalles de crímenes de la última dictadura, el presidente Tabaré Vázquez destituyó a la cúpula de Defensa, pero deja intacto el sistema de impunidad.
Hernán YanesSebastián Artigas
1ro de abril de 2019 | El presidente Tabaré Vázquez destituyó a altas jerarquías del Ministerio de Defensa, empezando por el ministro Jorge Menéndez y al viceministro Daniel Montiel, como también al jefe del Ejército José González, junto a otros dos generales con los que integró el polémico “Tribunal de Honor” que dejó pasar las confesiones del genocida Gavazzo.
El imperialismo norteamericano jugó un papel clave en el armado de esta coordinadora represiva que operó sobre Sudamérica durante la década de los 70 y comienzos de los 80.
Claudia Ferri
El 30 de julio de 1971, treinta y ocho presas políticas uruguayas –la mayoría pertenecientes al Movimiento Nacional de Liberación Tupamaros (MLN-T)– protagonizaron la mayor fuga planificada de una cárcel de mujeres del mundo. Josefina Licitra rescató el acontecimiento y lo cuenta como nadie en el libro 38 estrellas. La mayor fuga de una cárcel de mujeres de la historia.
Fernando Rosso
26 de noviembre de 2018 |