4 de enero | El domingo 19 de diciembre, frente a la quinta de Olivos (donde se desarrollaba un merendero hace 20 años) se autoconvocaron referentes de "asambleas populares, ambientales, murga, DDHH, fábrica recuperada, salud, vecinos".
Julio Origone
27 de diciembre de 2021 | Después de 35 años de espera y en plena crisis del 2001, la Academia de Mostaza Merlo y su “paso a paso” se coronaba campeón con un empate 1-1 ante Vélez en Liniers.
Augusto Dorado
23 de diciembre de 2021 | La impunidad de De la Rúa. Las condenas a Mathov, Santos y otros funcionarios. Las idas y vueltas entre jueces y fiscales para salvar al máximo a los responsables materiales y políticos. Una crónica sobre lo que se consiguió y sobre lo que el Poder Judicial aún se empeña en encubrir.
Adriana Meyer
A 20 años del 2001, nuestro país vuelve a estar sumido ante los organismos de crédito internacional. En esta nota nos proponemos abordar el rol del movimiento estudiantil en las jornadas revolucionarias de ese año, así como reflexionar sobre los principales procesos que se dieron las últimas dos décadas, con el objetivo de establecer coordenadas que permitan dar pie a la emergencia de un movimiento que sea un actor de peso frente a la crisis que se (...)
Juliana YantornoLucio PrietoTomás Giusti
23 de diciembre de 2021 | Te invitamos a leer el suplemento especial que hicimos por el número 30 de nuestra publicación.
Juventud del PTS
22 de diciembre de 2021 | Hubo un subgénero que retrató la Argentina de los 2000. Surgió desde abajo, irrumpió como piquete y cacerolazo en la Plaza y fue censurado por el Estado pero ¿Cómo surgió? ¿Cuáles fueron sus canciones más políticas?
May Dupin
20 de diciembre de 2021 | La impunidad de los que dieron las órdenes y la lucha de los familiares de las víctimas recorrieron estos veinte años. Se trata de 39 personas asesinadas en diciembre de 2001. Hablamos con Marta Almirón, mamá de Carlos “Petete” Almirón y con María Arena, viuda de Gastón Riva, asesinados en inmediaciones de Plaza de Mayo el 20 de diciembre.
Rosa D’AlesioGloria Pagés
Sergio Cena
20 de diciembre de 2021 | Recientemente fue publicado el libro de elaboración colectiva "2001. No me arrepiento de este amor. Historias y devenires de la rebelión popular", uno de cuyos capítulos aborda la experiencia de la fábrica recuperada Zanon, con testimonio de uno de sus referentes, el dirigente del PTS y del Frente de Izquierda Unidad Raúl Godoy, que conversó con uno de los autores, el militante y comunicador popular Pablo Solana. Compartimos dicho capítulo, a fin de promover la difusión del (...)
Redacción LID Santa Fe
Hay muchas imágenes de las manifestaciones masivas que llenaban las calles y las plazas a fines de diciembre de hace 20 años. Nicolás Pousthomis, integrante de Sub Cooperativa de Fotógrafes, relata en primera persona su experiencia en esas jornadas.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
19 de diciembre de 2021 | Recuerdos del futuro: como viví la rebelión que volteó al gobierno de De la Rúa.
Franco Villalba
19 de diciembre de 2021 | Por dos décadas las jornadas de diciembre de 2001 han sido –y son– una presencia espectral permanente de la política argentina. Aun al día de hoy movilizan imaginarios y condicionan decisiones estratégicas.
Matías Maiello
Lo que dejó la votación del Presupuesto 2022 entre la debilidad del gobierno y las internas de la oposición. La decisión política de acordar con el FMI reaviva las tensiones. Cómo se configura una nueva situación entre ajuste, crisis política, social y las protestas.
Jesica Calcagno
Por dos décadas las jornadas de diciembre de 2001 han sido –y son– una presencia espectral permanente de la política argentina. Aun al día de hoy movilizan imaginarios y condicionan decisiones estratégicas. En momentos de crisis, y el actual entra dentro de esta categoría, parecen acechar a los partidos del régimen y sus mandantes. ¿Por qué? Porque el 2001 fue catástrofe social, fue represión, fue saqueo capitalista –el período 1989-91 también lo fue–, pero fue algo más. Ese “algo más” consistió en la (...)
Al cumplirse veinte años de las jornadas de diciembre de 2001, estamos en la víspera de conmemorar un año de legalización del aborto en Argentina. La aprobación de ese proyecto de ley se debe a una larga historia de lucha del movimiento de mujeres; pero, fundamentalmente, a los redoblados esfuerzos de estas últimas dos décadas, en las que el 2001 fue una primera inflexión.
Andrea D’Atri
Claudia Ferri
Rodrigo Wilson Bárbara Continanza
Rodrigo Wilson Barbara Continanza
18 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de los acontecimientos de diciembre de 2001. Para conversar sobre aquellas jornadas, su significado y actualidad entrevistamos a Gabriel Kessler, Martín Schorr, Gabriel Vommaro y Raúl Godoy. Pasen y lean.
LID Historia
18 de diciembre de 2021 | Doctor en sociología (EHESS), docente en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES) e investigador del Conicet. Trabaja sobre organizaciones partidarias y activismo, relaciones entre Estado y sectores populares y comunicación política.
Liliana O. Caló
18 de diciembre de 2021 | Dirigente nacional del PTS y obrero de Zanon. Fue el primer Secretario General del Sindicato Ceramista de Neuquén recuperado en el 2000 y el primer diputado trotskista en la historia de Neuquén. Autor del libro “Zanon, fábrica militante sin patrones” (Ediciones IPS).
18 de diciembre de 2021 | Investigador del Conicet y docente universitario. Estudia los modos de acumulación en la Argentina. Autor de "El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina. Del siglo XIX a nuestros días" (Siglo XXI).
18 de diciembre de 2021 | Doctor en Sociología, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y de la UNSAM. Autor, entre otros trabajos, de “La ¿Nueva? Estructura social de América Latina” (Siglo XXI).
17 de diciembre de 2021 | Al atardecer del 20 de diciembre, mientras miles de trabajadores y jóvenes combatían en la capital y distintas ciudades del país, la CGT convocaba una huelga general que pasaba desapercibida. Era el símbolo de una década de huelgas y treguas. A 20 años, un repaso por los golpes y luchas de la clase trabajadora y el rol de sus conducciones, para pensar el futuro.
Lucho Aguilar