28 de agosto | El ministro-candidato llegó a las PASO sin decir que pensaba devaluar el peso, hundiendo los ingresos populares y desatando una ola de furiosas remarcaciones en alimentos y productos básicos que dejó correr. Sin IFE para 6 millones de informales, las medidas que iban a “compensar” esta situación no alcanzan ante la pérdida de trabajadores y sectores populares, pero da más beneficios a los empresarios con deducciones fiscales, retenciones cero a economías regionales, crédito millonario en dólares (...)
Lucía OrtegaGuadalupe Bravo
23 de agosto | El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria se mostró satisfecho por la negociación con Kristalina Georgieva y el compromiso de desembolzar 7.500 millones de dólares. "Garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre", señaló en conferencia de prensa. Además volvió a justificar la devaluación del 22,5% asegurando que el FMI "pedía el 100%".
Redacción
3 de agosto | Un informe de Cifra de la CTA advirtió que de los U$S 45.537 millones que ingresaron en concepto del saldo comercial de bienes entre el 2020 y 2022, más de la mitad se destinó a cancelación de deuda de empresas privadas. ¿Quiénes se beneficiaron?
31 de julio | El ministro y precandidato presidencial difundió un video desde el Ministerio antes de la apertura de los “mercados”. Confirmó que el pago de U$S 2.700 millones al FMI no será con reservas, sino con nueva deuda con organismos multilaterales (CAF-BID) y otra parte en yuanes. En su búsqueda de “tranquilizar” a los especuladores, el Gobierno confirma que se profundiza el saqueo.
24 de julio | La cuenta regresiva para alcanzar un acuerdo con el Fondo se acelera, sin reservas para hacer frente, la incertidumbre dispara el blue. Massa busca patear vencimientos y ganar aire hasta octubre. Las medidas del candidato de UxP se acercan bastante a la devaluación pedida por el FMI. No se puede combatir el ajuste siendo quien garantiza su aplicación, sólo la izquierda plantea seriamente terminar con este saqueo que empobrece a los sectores (...)
LID Economía
10 de julio | Este domingo vencieron los bonos en pesos, dólares y euros que reestructuró Martín Guzmán con los acreedores privados, en su mayoría en manos de fondos buitre como Blackrock. Debido al acuerdo alcanzado las transferencias cada vez implican cifras más abultadas. Con el Banco Central sin reservas y la negociación con el FMI abierta, el oficialismo continúa la entrega de recursos al capital (...)
Matías Hof
7 de julio | Se tensó la negociación con el Fondo. La hipoteca de los próximos años. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
Pablo Anino
5 de julio | Este viernes había un primer vencimiento por US$ 1.300 millones y luego dos instancias más a lo largo de julio. Ante el estancamiento de las negociaciones con el organismo y con la esperanza de llegar a un acuerdo en las próximas semanas, maniobran para evitar un estallido de la crisis de reservas.
5 de julio | El martes 4 de julio se realizó la primera jornada contra la criminalización de la protesta social en Rawson. Decenas de organizaciones ambientales, de derechos humanos, sociales y políticas junto a comunidades del pueblo Mapuche protagonizaron este importante encuentro en rechazo a las políticas represivas de los gobiernos que quieren avanzar con el ajuste, el extractivismo y el despojo de los pueblos originarios y en apoyo a los que (...)
Ariel Iglesias
4 de julio | Las reservas netas en el Banco Central se estiman en un rojo de U$S 5.000 millones, un factor que está en la base de la inflación. El Ministerio de Economía confirmó que pagará U$S 1.000 millones a bonistas esta semana y también habría un vencimiento por U$S 1.300 millones con el FMI. Mientras siguen honrando la deuda, no se descartan nuevas medidas para "aguantar" hasta las elecciones.
3 de julio | Sin Massa, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores del Ministerio, Leonardo Madcur serán recibidos por el FMI. Buscan un relajamiento de las metas por la sequía, y sobre todo garantizar el adelantamiento de nuevos desembolsos. Hasta fin de años los vencimientos con el Fondo suman más de U$S 10.000 millones. Nada es gratis, el saqueo se cocina en (...)
29 de junio | Sergio Massa ya dio la orden de cancelar el vencimiento, sin haber recibido el desembolso previsto por parte del FMI y mientras siguen las negociaciones. Se pagará en DEG y en yuanes. El ministro realizó un fuerte ajuste del gasto para contentar al organismo y su monitoreo.
26 de junio | Los convenios con España, Francia y Suecia tienen por objetivo refinanciar una deuda que se multiplicó durante la última dictadura militar. Se espera un pronto encuentro similar con Japón para poner en marcha el nuevo plan de pago.
15 de junio | En su mayoría los pagos fueron realizados entre 2022 y 2023 con los desembolsos del propio organismo tras la renegociación bajo el Frente de Todos. Por eso, a pesar de los pagos y del fuerte ajuste, la deuda con el Fondo sigue siendo de U$S 43.583 millones, una hipoteca impagable que buscan descargar sobre las mayorías trabajadoras. Es necesario el desconocimiento soberano de la deuda ilegítima e (...)
17 de mayo | La deuda externa privada alcanzó al 31 de diciembre de 2022 los US$ 87.405 millones, esto equivale casi al doble de la deuda fraudulenta con el FMI. La Industria manufacturera fue el sector con mayor nivel de deuda, financiada en un 50% por empresas del mismo grupo. Endeudar y fugar, un saqueo constante que se repite. ¿Cuáles son las principales empresas?
Guadalupe Bravo
16 de mayo | La vicepresidenta advierte en su carta sobre la “pérdida de la democracia económica” como si no fuese parte del gobierno que renegoció el acuerdo con los lobos de Wall Street y con el FMI. Garantizaron que el Fondo controle el país y avanzan con el ajuste para cumplir con sus exigencias.
28 de abril |
12 de abril | Gita Gopinath, habló de la gran sequía que atraviesa el país, razón que forzó la flexibilización de las metas de reservas para este año. Sin embargo, insistió con la necesidad de “focalizar el gasto”, es decir, de profundizar el ajuste que recae sobre prestaciones sociales, jubilaciones y nuevos tarifazos en plena crisis social. El ministro se encuentra en Washington para reunirse con la funcionaria y con (...)
12 de abril | El gobierno provincial determinó que los alumnos de primaria permanezcan cinco horas en la escuela, pero les recorta los alimentos. Sin nuevos edificios, con proyectos sin presupuesto y precarización laboral docente, los niños del turno mañana ingresan una hora antes, y los del turno tarde salen una hora después. Dialogamos con docentes de la localidad de Berisso.
Corresponsal Berisso
9 de abril | Un juez de Londres condenó a la Argentina por la deuda con los fondos buitre. La prórroga de jurisdicción es una cesión de soberanía, por eso los tribunales de los países imperialistas pueden legislar sobre la deuda. Una herencia de la dictadura que los gobiernos sostienen.
Mónica Arancibia
8 de abril | Gutiérrez, presidenta del Concejo de Libertador, posa de opositora a nivel provincial, pero apoya al gobierno ajustador de Fernández, Massa y Cristina, que les recorta planes y alimentos a las organizaciones de desocupados y saca fondos de los jubilados para pagar la deuda externa al FMI, y va en la lista de Rivarola, el candidato a gobernador del PJ que es socio de Morales. Los trabajadores desocupados y ocupados tenemos en la izquierda la fuerza independiente para luchar por nuestros (...)
Miguel López
6 de abril | Durante el mes de abril la suma a cancelar es de más de U$S 2.667 millones, consumiendo el restante de dólares que entraron con el último desembolso que realizó el organismo por U$S 5.400 millones a fines de marzo. El FMI relajó las metas de reservas pero exigió más ajuste. El Banco Central está al rojo con las reservas netas.