6 de diciembre de 2022 | La ministra de Desarrollo Social, Tolosa Paz, continúa su política de recorte y persecución a desocupados y precarizados. Hoy una gran movilización y una jornada de lucha a nivel nacional de la Unidad Piquetera, reclama que hay más de un millón de familias sin cobrar. Desde La Plata, diversos testimonios denuncian que no hay respuestas oficiales.
21 de septiembre de 2022 | El dato se desprende del informe sobre Mercado de Trabajo difundido por el organismo este miércoles. Esta elevada tasa de lo que comúnmente se llama “trabajadores en negro”, se explica en buena parte por la insuficiencia de los ingresos que lleva a buscar un segundo empleo y por la falta de oferta en el mercado laboral formal.
Redacción
23 de agosto de 2022 | Un día después de oficializar el recorte en el presupuesto para salud, vivienda y educación, el Gobierno nacional firmó la prohibición de generación de puestos de trabajo en empresas estatales. Con Sergio Massa en el poder avanza el ajuste al servicio del FMI.
2 de agosto de 2022 | La principal página de bolsa de trabajo en Argentina despliega desde mediados de julio una campaña en la vía pública y en redes sociales. El 71 % de sus usuaries tiene ganas de renunciar a su empleo.
May Dupin
20 de julio de 2022 | El diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda afirmó que “el pueblo trabajador tiene que tomar conciencia de que la única solución es su propia organización, es salir a la calle y plantear una alternativa de fondo”. Planteó la necesidad de un plan de obras públicas manejado por los trabajadores para terminar con la falta vivienda y el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados con salarios equivalentes a la canasta familiar. “Alberto Fernández engañó al pueblo”, (...)
18 de julio de 2022 | El dirigente del PTS en el Frente de Izquierda denuncia que los municipios utilizan a los beneficiarios del Potenciar Trabajo para aumentar la precarización laboral. Ante el empobrecimiento y la falta de perspectivas para la juventud propone la creación de 1.200.000 puestos de trabajo basada en el reparto general de las horas de trabajo sin reducción laboral.
23 de junio de 2022 | La tasa de desempleo se mantuvo en 7 % respecto al ultimo trimestre del año pasado. Al ritmo de una mayor vuelta a la presencialidad del trabajo asalariado, aumentó la informalidad laboral 2,6 puntos a 35,9 %. Por qué repartir el trabajo entre ocupados y desocupados es una forma de resolver de raíz al problema del empleo.
27 de mayo de 2022 | En conferencia de prensa, las organizaciones sociales denunciaron la falta de trabajo y el hambre. Ante la ausencia de respuestas a sus demandas por parte del gobierno provincial, anunciaron la continuación de su plan de lucha.
Redacción Río Negro
21 de abril de 2022 | El traspaso de beneficiarixs del programa Potenciar Trabajo a ciertos sectores caracterizados por una alta precarización e informalidad, sólo se traduce en un beneficio transitorio para lxs empleadores. De acuerdo con los especialistas, la reducción de costos laborales no redunda en una menor informalidad ni en mayores niveles de empleo.
Jorge Galmes Aguzzi
19 de abril de 2022 | En este informe del Observatorio de les Trabajadores de LID ofrecemos las claves para leer la situación actual del mercado de trabajo, los salarios y la pobreza
Observatorio de les Trabajadores de LID
Estudiar y trabajar se hace cada vez más difícil. Las jornadas interminables de trabajo en condiciones de precarización y por salarios que no alcanzan, o la desocupación, ponen en riesgo nuestra permanencia en la universidad. Los centros de estudiantes de la UNPaz apoyan al gobierno que viene de aprobar en el Congreso junto a Cambiemos el acuerdo con el FMI que traerá mayor ajuste. Es hora que los estudiantes empecemos a discutir cómo conquistar nuestros (...)
Juliana NúñezFederico Acosta
6 de abril de 2022 | Crónica de una reflexión sobre la actualidad: son ellxs o nosotrxs, las salidas posibles.
Jimena Gale
5 de abril de 2022 | La pobreza se mantiene en niveles elevados, y la recuperación económica no fue para todos, creció el empleo precario. ¿Cuál es la salida? La izquierda propone reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana, sin reducción salarial y donde nadie cobre menos de lo que cuesta una canasta familiar.
31 de marzo de 2022 | En 8 años se ha duplicado la cantidad de personas bajo la pobreza y hoy es la quinta provincia más pobre del país. Los datos se desprenden del informe del INDEC del segundo semestre del año 2021 donde muestra que el 44,6% de las personas son pobres y el 7,2% indigentes en la provincia. Ubicándose un 8% por encima del promedio nacional. Entre las más afectadas se encuentran las personas menores de 15 años, el 51,4% está debajo de la línea de pobreza a nivel (...)
Laura EspecheJuan Navarro
31 de marzo de 2022 | La inflación y el precio de los alimentos no paran de crecer. Las consecuencias del ajuste y el plan que acordaron con el FMI se siente cada vez más. El acampe de las organizaciones que se realiza en las puertas del Ministerio de Desarrollo es para denunciar esta situación y exigir nuevos planes, el aumento de sus montos para al menos paliar la situación. Basta de hambre, apertura de (...)
Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC | PTS-FITU + independientes)
31 de marzo de 2022 | El titular de Trabajo habló de las paritarias 2022 y 2023 en medio de una subida escalofriante de la inflación, que está en un 52,3% anual. Dijo que el salario real no se vio afectado en los últimos meses. Más lejos de la realidad de millones de trabajadores no podía estar.
30 de marzo de 2022 | El especialista del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma, Luis Campos, señaló cómo el problema de la pobreza se viene profundizando y en Twitter afirmó que comparados con el 2017: "Los niveles de desempleo son prácticamente idénticos a los actuales, pero la pobreza saltó del 25,7 % al 37,3 % y la indigencia del 4,8 % al 8,2 %"
29 de marzo de 2022 | El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó el plan que promete creación de empleo y reducción de la pobreza. Lo que se omite es el peso de la deuda que pesa sobre la Argentina que condicionará el crecimiento. El proyecto presentado busca impulsar las exportaciones, se promueven actividades nocivas para el ambiente como minería, hidrocarburos. Se entregan los recursos naturales del país para honrar la fraudulenta (...)
Laura Muñiz
29 de marzo de 2022 | Los liberales y algunos diputados de Juntos por el Cambio proponen dolarizar la economía para frenar la inflación, aun cuando no hay reservas suficientes. Sin aclarar cómo pretenden llevarlo a cabo y quiénes pagarían los costos, la experiencia en países como Ecuador mostró que se trata de una medida que profundiza la dependencia, el atraso y la crisis social.
Guadalupe BravoJorge Galmes Aguzzi
23 de marzo de 2022 | Si bien la cifra expresa un descenso importante en relación al peor momento de la pandemia, en comparación con fines de 2017 la diferencia es leve. Además podemos observar un aumento de los ocupados demandantes y los subocupados en comparación con dicho año; una consecuencia directa de la fuerte caída en los ingresos laborales que lleva a los que tienen trabajo a buscar cambiarlo o (...)
23 de diciembre de 2021 | El empleo y la actividad siguen muy por debajo de los niveles prepandemia. El mercado de trabajo no logra recuperarse y los pocos empleos creados son precarios.