28 de septiembre | La compañera de Núñez, secuestrado y desaparecido por la Policía Bonaerense el 28 de septiembre de 1990, fue homenajeada en La Plata por su lucha incansable. Hay policías condenados, pero aún se espera un nuevo juicio contra otros. Y sigue prófugo desde 1993 Pablo Martín Gerez, sobrino de Eduardo Duhalde. Desde el Estado, siempre se apostó a la impunidad.
Daniel Satur
22 de septiembre | ¿Por qué Fernández, Kirchner, Kicillof, Massa, Alak y demás referentes de los gobiernos nacional y bonaerense se “olvidaron” de recordar al albañil de 77 años que el 18 de septiembre de 2006 fue desaparecido por segunda vez tras dar testimonio clave en el juicio contra Etchecolatz? A lo sumo, palabras culposas de segundas líneas. Más allá de los museos, la impunidad nunca dejó de estar (...)
18 de septiembre | Organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, sociales y la izquierda se movilizaron en la capital bonaerense en un nuevo aniversario de la segunda desaparición forzada de López. Frente al avance de la derecha y contra el ajuste del FMI, denunciaron la responsabilidad del Estado y exigieron juicio y castigo a los culpables.
Redacción La Plata
Se cumplen diecisiete años de la desaparición forzada del albañil de 77 años, testigo clave en el primer juicio al genocida Etchecolatz.
Enfoque Rojo
18 de septiembre | Del accionar de la Bonaerense al silencio del kirchnerismo. Una causa judicial consagrada a la impunidad. La ausencia del caso en los medios. Se cumplen diecisiete años de la desaparición forzada del albañil de 77 años, testigo clave en el primer juicio al genocida Etchecolatz. Las acciones y omisiones del Estado encubridor, al desnudo. Nueva entrega de Antipoliciales, crimen y violencia con una mirada de otra (...)
15 de septiembre | Este 18 de septiembre se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio López. Como pocas veces los discursos negacionistas circulan con fuerza y ahora con actos, volvemos a discutir las causas, los responsables y la herencia del último genocidio perpetrado en el país. Siguiendo esta huella, seleccionamos dos trabajos que tratan de desapariciones: “Los días sin López”, de Luciana Rosende y Werner Pertot y “Desaparecer en Democracia”, de Adriana Meyer. Pasen y (...)
Liliana O. Caló
11 de septiembre | Jorge Alfredo González integró la patota de la Brigada de Investigaciones que en 1990 torturó, mató e hizo desaparecer al joven trabajador, cuyo cuerpo fue hallado en 1995. El policía estuvo prófugo quince años. En 2010 lo condenaron a perpetua. El año pasado le dieron la condicional. Tras varias dilaciones judiciales, Mirna Gómez logró que el verdugo de su compañero vuelva a prisión.
17 de agosto | Documentos secretos de la vieja Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires demuestran la persecución desde el Estado a la familia y amigos del joven estudiante de periodismo, de cuya desaparición forzada se cumplen treinta años. La Dippba ya no existe como tal, pero la impunidad de la Policía sigue más vigente que nunca.
Juan Ignacio Provéndola
11 de agosto | En una sentencia calculada electoralmente, el juez federal de Rawson decidió sobreseer a cuatro gendarmes que actuaron en la represión del 1° de agosto de 2017 en Chubut. A su vez dejó sin efecto la realización de pericias importantes que él mismo había ordenado pero nunca concretó. Sin investigar prácticamente nada, el Poder Judicial manda un nuevo mensaje de impunidad a quienes criminalizan la protesta (...)
1ro de agosto | La historia oficial intenta decir que “se ahogó”, borrando el contexto y las causas políticas de su desaparición seguida de muerte. Fue un crimen de Estado. Pese a la lucha de su familia, no hay un solo gendarme siquiera sancionado por los gobiernos de Macri y les Fernández. No hay un juez que investigue, menos aún que impute y procese a los implicados. La sociedad sigue sin saber cuándo, dónde y cómo murió (...)
21 de julio | Berni y Kicillof instalan la falsa idea de que “se puede caer” la causa por la desaparición y muerte del joven ocurrida en 2020. Para salvar a la Policía Bonaerense, quieren “anular” pruebas del expediente. “Embarran la cancha para que ese facho salga airoso, pero no van a lograrlo”, dice Cristina Castro. Fiscales en problemas y detalles del caso que jaqueó la retórica frentetodista de los “derechos humanos”. Nueva entrega de Antipoliciales, crimen y violencia con una mirada de otra (...)
17 de julio | El exjefe de la Delegación Drogas Ilícitas de Quilmes fue detenido en su quinta de Florencio Varela. Lo acusan de “sustracción de caudales públicos” con “privación ilegal de la libertad agravada”. Ya estaban detenidos su hijo, su sobrino y otro comisario. Recién hoy Berni ordenó que a Centurión, que quiso evitar su detención a los tiros, lo corran de la fuerza. El cuerpo de Lautaro Morello apareció el 15 de diciembre. Lucas Escalante sigue (...)
4 de julio | Se realizó en la casa donde vivió Walter Abrigo, condenado a cadena perpetua por la desaparición del estudiante de Periodismo, ocurrido en 1993. El operativo fue realizado a partir de datos brindados por un testigo de identidad reservada.
3 de mayo | Este 3 de mayo se dio inicio al tramo final del juicio que comenzó mediados del 2021 por la desaparicion y asesinato del joven detenido en la comisaría 7ma en el 2014. Hay 19 imputados. Organizaciones sociales y de ddhh se manifestaron está mañana en Tribunales federales.
Jazmín Levi
2 de mayo | "Te cambio todo esto por la vida de Facu" expresó su madre, Cristina Castro. El por qué del homenaje cuando el Municipio de Villarino siempre actuó contra la familia y amigos que exigían justicia y entorpeció la investigación. El gobierno provincial de Kicillof aún sostiene a Berni y la impunidad de la Policía Bonaerense en el caso del joven desaparecido y asesinado.
Facundo Martínez Cantariño
30 de abril | Aún el Poder Judicial no determinó qué hicieron, dónde lo llevaron y cómo se dio fin a su vida. Lo que sí se sabe es que la fuerza policial fue la última en verlo vivo y que sigue impune gracias al amparo del gobierno de Axel Kicillof y su ministro derechista. “Al Estado no le importa la vida de nuestros pibes”, dice Cristina Castro.
28 de enero | En el baño de la estación Shell de Pedro Luro apareció un “dedo” similar al de un hombre. Fue en el horario de trabajo de Cristina Castro y justo el día de cumpleaños de otro de sus hijos. “No es una coincidencia, es muy macabro”, dice la madre del joven desaparecido y muerto en 2020 tras ser detenido por la Policía Bonaerense. Aún no se sabe quién dejó el “mensaje”.
1ro de diciembre de 2022 | En 1990 Alfredo González integró la banda de la Bonaerense que secuestró, mató y desapareció al joven trabajador en La Plata. Tras estar quince años prófugo, en 2010 lo condenaron a perpetua. La jueza Lasaga le acaba de dar la libertad condicional. El fiscal y Mirna Gómez, compañera de Núñez, apelarán. Gerez, primo de Eduardo Duhalde, sigue prófugo.
5 de noviembre de 2022 | Hace once años el joven salteño fue secuestrado en Río Negro por policías que actuaban para la multinacional Expofrut (cuyo CEO luego fue embajador en Estados Unidos). La lucha de Gualberto, padre de Daniel, logró condenar a siete asesinos. Pero siguen libres y cobrando. El pacto para salvar a la empresa y una impunidad que no sabe de “grietas”.
4 de noviembre de 2022 | Conocida como “H”, la mujer reprodujo el relato policial según el cuál el joven de Pedro Luro (desaparecido en abril de 2020 tras ser detenido en la ruta) habría llegado hasta el cangrejal de Bahía Blanca donde, 107 días después, se halló su cuerpo. Al borde de un procesamiento por falso testimonio, ahora se perita su agenda personal. El lunes Cristina Castro participará de una audiencia pública en la Cámara de (...)
29 de octubre de 2022 | Gustavo Lleral, garante de la impunidad de Gendarmería y funcionarios macristas, ahora dice que va a cumplir lo que le ordenó la Cámara de Comodoro Rivadavia en 2019. Sin esas pericias y sin haber determinado cuándo, cómo y dónde murió Santiago, el Poder Judicial ya quiso descartar la hipótesis de desaparición forzada. Pero la causa sigue abierta.
2 de octubre de 2022 | Familiares, amigos y diversas organizaciones se congregaron en plaza San Martín en un nuevo aniversario de la desaparción forzada seguida de muerte del albañil platense en 1990 a manos de una patota de la Policía Bonaerense.
1ro de octubre de 2022 | Hace 32 años una patota de la Bonaerense mató y desapareció al trabajador de La Plata. Parte de los criminales fueron condenados, pero otro juicio sigue postergado por dilaciones judiciales. El comisario Costilla murió impune y el exoficial Pablo Gerez Duhalde pide “prescripción” desde su escondite. “El Estado sigue siendo responsable”, acusa Mirna, compañera de Andrés.
29 de septiembre de 2022 | En un nuevo aniversario del secuestro, asesinato y desaparición del albañil de La Plata en 1990 a manos de una patota de la Policía Bonaerense, familiares y amigos exigen el inicio del juicio contra otros cuatro policías involucrados en los hechos y se reactive la búsqueda de Pablo Martín Gerez, jefe de aquel operativo criminal, que continúa prófugo.