Redacción Mendoza
11 de agosto | Entrevista exclusiva para La Izquierda Diario Mendoza, Susana Forniés, relata y detalla el secuestro de su hermano y cuñada, Hugo Forniés y Beatriz Fariñas, la tarde del 14 de junio de 1975 por un comando de la Triple A en Capital Federal.
Vanesa Guajardo
10 de mayo | De Chiapas a Chihuahua, este 10 de mayo se conmemora con protestas de madres buscadoras que denuncian la crisis de violencia y desapariciones en el país.
La Izquierda Diario México
26 de marzo | Este martes el club platense hará un acto en el que se reivindicará la memoria de 29 deportistas, empleados y socias y socios que fueron asesinados o detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado. Entre les homanajeades hay jóvenes caídos en la Noche de los Lápices, obreras y obreros, profesionales y jugadores. Acá la nómina completa.
Tate Lobo
22 de marzo | La "Caída de los Ferroviarios" fue un operativo de represión ilegal llevado a cabo por la última dictadura entre agosto y septiembre de 1977. Se calcula que un grupo de 21 trabajadores de las líneas Mitre y Belgrano, junto a sus parejas y familiares, fueron secuestrados por las fuerzas militares.
Fernando Rope y Nahuel González
2 de marzo | Homenaje a les 30 mil. Diálogo de dos generaciones revolucionarias. La experiencia transmitida no suplanta a la vivida, pero es clave para la juventud que se organiza y se prepara para cambiar la historia.
Juana Galarraga
25 de noviembre de 2022 | Valeria del Mar Ramírez tenía 21 años cuando estuvo secuestrada en el Pozo de Banfield. Durante catorce días fue ultrajada de forma sistemática dentro del centro clandestino ubicado en la zona sur del Conurbano bonaerense. Un doloroso y valiente relato de las violaciones sufridas por el colectivo trans travesti durante la última dictadura cívico militar eclesiástica y que persisten hasta nuestros (...)
Valeria Jasper
16 de noviembre de 2022 | Realizada en el marco del juicio unificado que se sigue a genocidas acusados de los delitos cometidos en los centros clandestinos conocidos como Pozo de Quilmes, Banfield y El Infierno, integrantes del circuito Camps. Por primera vez se accedió al sótano donde habrían fusilado a los jóvenes de la “Noche de los Lápices”. La maternidad clandestina y el recuerdo de las mujeres embarazadas allí detenidas en la voz y la presencia de sus hijas nacidas en cautiverio. La exigencia de la revocación de las (...)
18 de septiembre de 2022 | Se cumplen 16 años de su segunda desaparición. Desde ese momento hasta ahora, la pregunta es ¿dónde está Julio López?
Claudia Ferri
30 de agosto de 2022 | Según la ONU los días internacionales sirven para sensibilizar y llamar la atención a los estados por determinados problemas. ¿Se puede sensibilizar al Estado responsable de las desapariciones forzadas?
Redacción
21 de julio de 2022 | Basta de impunidad garantizada por los gobiernos provinciales tanto de la UCR y como del PJ, gobiernos nacionales de coaliciones como Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, y su poder judicial tanto provincial como nacional, al empresario Blaquier y su administrador Lemos, responsables civiles de las detenciones y desapariciones de obreros, estudiantes y docentes que llevaron acabo fuerzas represivas conjuntas en las Noches de los Apagones de 1976 en Libertador, Calilegua y El (...)
Redacción Jujuy
10 de julio de 2022 | Raimundo Pino desapreció el 9 de julio de 2011, en el campo denominado El Portezuelo. Desde ese día se encuentra desaparecido. Este sábado se movilizaron en Gan Gan, su madre junto a la comunidad mapuche-tehuelche y los vecinos de la localidad para exigir justicia.
Corresponsal Chubut
7 de julio de 2022 | El 6 de julio de 1977 comenzaba en Mar del Plata la llamada Noche de las Corbatas, una serie de secuestros cometidos durante una semana a manos del Ejército. Entre las víctimas hubo siete abogados.
Gloria Pagés
28 de mayo de 2022 | La obra de la periodista Adriana Meyer fue el motivo que reunió en el palacio legislativo porteño a familiares de víctimas y referentes de derechos humanos. Junto a la autora hablaron Nora Cortiñas, Alejandrina Barry, Gabriel Solano, Mirna Gómez, Cristina Castro, amigues de Luciano Arruga, Carlos Lordkipanidse, María del Carmen Verdú, Luciano Peretto, Matías Aufieri y Daniel Satur, entre (...)
19 de abril de 2022 | A los 95 años falleció una de las mujeres que fue símbolo de la lucha por encontrar a quiénes fueron desaparecidos por el estado mexicano.
Raúl Dosta
Redacción CABA
30 de marzo de 2022 | Junto a sus hermanos Martina y Santiago prestaron testimonio en el juicio de las Brigadas. El secuestro de sus padres, su nacimiento en el pozo de Banfield. La libertad y el miedo revivido con la desaparición de Jorge Julio López. La lucha de memoria y justicia de su madre Adriana Calvo hasta sus últimos días de vida, en palabras de sus hijos quienes continúan su legado.
Valeria JasperMaine García
24 de marzo de 2022 | La imposibilidad de un balance común sobre la herencia de la dictadura porque el pasado es un campo de batalla. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
24 de marzo de 2022 | Me explota el pecho de emoción cada vez que pisamos fuerte la gran plaza que alguna vez fue de ellos. Este 24 volveremos. Contra la represión y la impunidad de ayer y hoy. Contra el nuevo pacto de entrega con el Fondo. Y por nuestras y nuestros 30.000.
Manuela Carricondo
23 de marzo de 2022 | Cecilia Porfidio y Maine García, integrantes de la agrupación, dan su testimonio en un nuevo aniversario del golpe genocida y convocan a marchar este 24 de marzo contra el ajuste y la impunidad de ayer y de hoy.
16 de marzo de 2022 | Cada uno de los Espacios de la Memoria visibilizará, por decisión de sus trabajadoras y trabajadores, los reclamos ante el vaciamiento al que el Gobierno de Schiaretti los ha sometido. Esto surge del documento elaborado por los equipos de trabajo de los Sitios de Memoria
María Inés Nugent
19 de febrero de 2022 | El periodista declaró en el juicio por los crímenes cometidos en las brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús. El rescate de la vida militante de su familia y una fuerte denuncia sobre el rol protagónico del poder económico y las consecuencias sociales y económicas que, a 45 años del genocidio, persisten sobre el pueblo.
24 de diciembre de 2021 | Desde Brasil, declaró en el juicio por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de Quilmes, Banfield y Lanús. Su secuestro, el de sus hijos y la lucha por su restitución. La historia de una vida, la historia de los 30.000