En esta entrevista conversamos con Mercedes López Cantera y Martín Vicente, coordinadores del libro La Argentina y el siglo del totalitarismo. Usos locales de un debate internacional, editado en 2022 por Prometeo Libros.
Gabriel Piro
Hace unas semanas la revista Crisis reunió en el CCK a Rita Segato, Carlos Pagni y Wado de Pedro para hablar sobre el estado actual de la democracia en Argentina a cuarenta años del final del golpe genocida. En este artículo queremos tomar algunos elementos de lo expuesto allí para pensar el problema desde la izquierda.
Leo AméndolaGabriel Piro
8 de diciembre de 2022 | Una semana en la que se dinamitaron los discursos sobre el “consenso democrático” tras los hechos que demuestran cómo funciona el poder real. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
2 de diciembre de 2022 | Cristina Kirchner propuso un “pacto democrático” y un “consenso económico”. Puso en debate, además, la democracia de las últimas décadas y su capacidad para dar solución a grandes demandas sociales. La derecha reaccionaria utiliza la crisis de ese régimen para hacer una demagogia funcional a los intereses del gran empresariado.
Eduardo Castilla
17 de noviembre de 2022 | En el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata, la vicepresidenta dio un discurso casi de campaña. Habló como si no fuera parte del Gobierno que aplica el durísimo ajuste del FMI. Defendió las políticas extractivistas y justificó los recortes actuales como un resultado impuesto por la herencia dejada por Macri.
Eduardo CastillaLarisa Pérez
En el siguiente artículo nos proponemos analizar y reflexionar sobre la acción política del Movimiento al Socialismo (MAS) durante la “transición democrática” de 1983-84, particularmente su política hacia el movimiento obrero y su concepción de partido/movimiento.
La tercer entrega de la sección Armas de la Crítica responde
Ezequiel Silva
El 11 de Julio se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento del teórico, escritor y crítico cultural britanico. En momentos de innegable crisis del neoliberalismo, que el autor no llegó a ver en toda su magnitud, queremos retomar sus críticas al capitalismo, y hacer un aporte al debate de cuáles son las vías para terminar con este sistema, que, como el propio Fisher afirma, desde 2008 “se arrastra como un (...)
Segundo Asse Fran Combina
Redacción Zona Oeste GBA
3 de abril de 2022 | Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Fernando Barraza, candidato a presidente de Centro de Estudiantes y Pablo Callau apoderado, ambos de la lista del Frente de Izquierda en la UNLaM. Denuncian que en las elecciones de Centro de Estudiantes, que se realizarán el 6,7 y 8 de abril, no permitirían la fiscalización de los votos a ninguna corriente política
Con el FMI al cuello, lo esencial es invisible a los ojos de la política tradicional. Festejos, promesas imposibles y disputas de poder. El contraste de las dos plazas: resistencia o resignación al pacto de ajuste.
Jesica Calcagno
10 de diciembre de 2021 | Durante la entrega de premios Azucena Villaflor en la Casa de Gobierno, el presidente mencionó que durante el día se habían vivido "situaciones de violencia institucional que debemos erradicar", en referencia al asesinato de Luciano Olivera a manos de la Bonaerense. "Debemos ser muy severos con los que ejercen esta violencia", aseguró. Horas después, la fuerza que dirige Berni desató una fuerte represión contra quienes reclamaban justicia en la comisaría. Otra vez las palabras van por un lado, y (...)
9 de diciembre de 2021 | Por si te lo perdiste, otra semana donde te traemos los principales hechos internacionales de los últimos días.
9 de diciembre de 2021 | Fueron convocados los principales aliados de Estados Unidos, mientras hubo grandes excluídos. Una jugada geopolítica frente a importantes competidores a nivel mundial: China y Rusia.
Santiago Montag
12 de junio de 2021 | Menos de 40 miembros del Consejo Superior de la UNR decidieron en cuestión de minutos y a espaldas de los 100000 estudiantes, docentes y no docentes que forman parte de la comunidad de la UNR, que la enseñanza universitaria pos pandemia seguirá virtual. Como si fuese un trámite, sentencian al 50% que quedó afuera por la virtualidad y la precarización de miles de docentes. Un ataque al acceso y a la calidad (...)
Nicolás Vazquez
30 de mayo de 2021 | El consejo superior resolvió a espaldas de toda la comunidad volver normalidad la educación virtualidad. Cada unidad educativa y cátedra podrá sostenerla aún superada la crisis sanitaria. Un ataque enorme del régimen universitario para los miles de estudiantes que se quedaron y se van a quedar fuera por no contar con acceso a conectividad.
Nicolás VazquezNacho Habibi
23 de abril de 2021 | El periodista planteó que frente a la crisis hay que "formatear a la Argentina de un modo más autoritario". Sus afirmaciones desnudan, por un lado, la idea de la derecha sobre el contenido de la democracia. Por otro, la crisis del régimen político frente a la crisis capitalista.
Facundo Aguirre
En el presente artículo desarrollamos algunas de las polémicas sobre la Comuna de París que llegan hasta la actualidad y que tienen como uno de sus puntos centrales el concepto de “democracia”. ¿Cuál fue la novedad de la Comuna? ¿Qué lecciones dejó? ¿Qué actualidad tiene? Son algunas de las preguntas que vamos a abordar.
Matías Maiello
n virus recorre el mundo mostrando a los ojos de miles de millones escenas de capitalismo explícito: un virus surgido de las condiciones de producción capitalista, una minoría cada vez más rica y mayorías cada vez más pobres, corporaciones que lucran con la pandemia y Estados que garantizan las patentes por sobre la vida de población y la vacunación privilegiada para los ricos y los amigos del poder –en temas de salud colectiva parece que también rige aquel principio de que el Estado es el órgano que (...)
Ariane DíazMatías Maiello
6 de noviembre de 2020 | Reproducimos esta colaboración que llegó a nuestra redacción. El autor es abogado recibido en la UBA con un Master en Economía en la Georgetown University y un Doctorado en Filosofía de la American University.
Alejandro Frigerio
1ro de noviembre de 2020 | Las elecciones en EE. UU. están picantes: protestas en las calles, desocupación y crisis sanitaria. Trump amenaza con desconocer el resultado y se abrió una nueva crisis por la muerte de una jueza de la Corte Suprema.
18 de agosto de 2020 | El movimiento estudiantil está saliendo a las calles de Tailandia para exigir la disolución del parlamento y reformas a la monarquía. Las de este último domingo fueron las mayores protestas desde el golpe militar de 2014.