28 de abril | El área perdida en 2021 es mayor que Taiwán. Casi la mitad de la deforestación ocurrió en Brasil, donde creció 29 %, su peor marca en una década.
Desde el equipo de fotografía de La Izquierda Diario, pudimos conversar con el investigador, documentalista y comunicador audiovisual Sebastián Toba, quien recientemente realizó un impactante registro de los incendios en la provincia de Corrientes y sus devastadoras consecuencias. Una de sus fotos se hizo viral y recorrió el mundo entero. En ella se ve a un bombero voluntario sentado sobre la tierra mientras se agarra la cabeza. Es una imagen que logró resumir de forma impactante la (...)
Enfoque RojoAlbertoCoss
6 de diciembre de 2021 | El general Augusto Heleno, ministro del Gabinete de Seguridad Institucional, autorizó siete proyectos de exploración de oro en São Gabriel da Cachoeira, la zona más preservada de la Amazonía y hogar de 23 grupos indígenas.
3 de noviembre de 2021 | Más de 100 países firmaron la Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, sin embargo dicho acuerdo no es vinculante.
Axomalli Villanueva
3 de noviembre de 2021 | Arrancá tus mañanas con El Pie Izquierdo. Panorama de noticias de la Comunidad de La Izquierda Diario.
Carla Libertad
30 de septiembre de 2021 | La Amazonía en toda su extensión -que incluye áreas selváticas de 9 países- perdió 74,6 millones de hectáreas de vegetación nativa entre 1985 y 2020, lo que supone un 15 % de su superficie total, equivalente al área de un país como Chile, según un estudio divulgado este jueves.
25 de septiembre de 2021 | Pobladores sospechan que los incendios pueden haber sido provocados por acción del agronegocio de la región. La actitud del Gobierno abona a esa hipótesis.
Redacción Esquerda Diário
8 de septiembre de 2021 | ¿Se puede cuidar el ambiente fomentando el extractivismo para generar dólares destinados al pago de la deuda?
Juana Galarraga
29 de agosto de 2021 | Se celebra cada 29 de agosto desde 1901. Su creador fue uno de los principales impulsores de la “campaña al desierto”, el genocidio contra los pueblos originarios.
28 de agosto de 2021 | La comunidad Kolla de Rumi Cruz, ubicada al Este de la localidad de Abra Pampa, Departamento de Cochinoca, a unos 26 kilómetros de esa ciudad, en la Asamblea del pasado 22 de agosto, puso en alerta la situación que está viviendo por los daños, destrozos y saqueo del árbol nativo QUEÑUA (polylepis tometella).
Sol de Los Andes
9 de julio de 2021 | La empresa italiana Indunor S.A. se dedica a la extracción de tanino de la madera del quebracho para curtir cueros desde el siglo XIX. Conquista y deforestación: pueblo sometido a la matriz extractivista.
11 de marzo de 2021 | Diálogo con el biólogo, filósofo, investigador del CONICET y profesor de la UBA, sobre los incendios forestales que azotan a la Comarca Andina. El fenómeno ambiental que se intensifica desde 2020.
21 de enero de 2021 | Lo advirtió Greenpeace, que señaló las consecuencias ambientales, sociales y sanitarias de la destrucción de bosques nativos. La provincia lidera el ranking de deforestación.
Valeria Foglia
5 de diciembre de 2020 | El suelo, fuente de alimentación y agua para la vida en el planeta, tiene muchas propiedades necesarias para mitigar la crisis climática global. El capitalismo le declaró la guerra.
18 de noviembre de 2020 | Presentada por el oficialismo, establece plazos para la modificación de usos de suelo tras incendios. La izquierda votó a favor con fuertes críticas a la orientación extractivista del Gobierno. Cuestionamientos de especialistas a una "ley tribunera".
12 de octubre de 2020 | El llamado "pulmón del planeta" está desde hace décadas sometido a fuertes presiones que podrían cambiarlo por completo, aniquilando especies y afectando drásticamente al clima global.
9 de octubre de 2020 | La medida tomada por la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, fue cuestionada por la bióloga e investigadora de CONICET Luciana Peirone.
Rafael Catalano
15 de agosto de 2020 | Argentina está a un paso de convertirse en el décimo país en ratificar este tratado regional vinculante en el marco de la crisis climática y ecológica.
7 de agosto de 2020 | Deforestación en la Amazonía brasileña está en un nivel aún más crítico que en los incendios del año pasado.
21 de julio de 2020 | Lo señaló Fundación Ambiente y Recursos Naturales junto a Vida Silvestre en un balance sobre la implementación de la Ley de Bosques. “A casi 13 años de su sanción, la ley dista mucho de cumplir con sus principales objetivos”, indicó Ana Di Pangracio.
Roberto Andrés
20 de mayo de 2020 | Es la ecorregión boscosa más importante del continente luego del Amazonas. “El 20 % del bosque se convirtió en tierras de cultivo o tierras de pastoreo entre 1985 y 2013”, indicaron. Salta es la más golpeada.
Ramiro Thomás
20 de mayo de 2020 | La pandemia produjo un paro general mundial de actividades manufactureras, culturales, turísticas, comerciales etc. Pero la explotación industrial de la tierra, forestales, mineras, entre otras son decretadas actividades esenciales en la emergencia.
Corresponsal LID | Zona Norte
13 de enero de 2020 | Las zonas de bosques, permanentemente amenazadas por el capitalismo, cumplen un rol fundamental en el balance del sistema terrestre.
28 de agosto de 2019 | Contratación de operadores de motosierra y motoqueros, creación de pistas de aterrisaje clandestinas y mucho más. Los hechos escandalosos que reveló la revista brasileña Globo Rural ocurridos el "Día del Fuego" en la Amazonia.