Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.
12:16 | Compartimos el artículo de Dauno Tótoro, historiador y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de ese país, en el que llama a enfrentar la política del gobierno de Gabriel Boric de reconciliación y unidad nacional de cara a la conmemoración del próximo 11 de (...)
21:35 | El día de ayer por la noche el gobierno anunció una inyección de 1.500 millones de dólares para “fortalecer la acción del Estado contra el crimen organizado”, dineros que se irán en gran medida a carabineros. Refuerza la agenda autoritaria y el blindaje a carabineros, profundizando un camino (...)
09:34 | El resultado electoral de las primarias en Apruebo Dignidad abren una importante contradicción al interior de la izquierda y crisis en el reformismo. Ganó la moderación con la aplastante victoria de Gabriel Boric, el candidato que tiende puentes hacia la ex Concertación. Más que nunca se necesita (...)
A continuación presentamos a lxs lectorxs de Ideas de Izquierda el prólogo del libro Rebelión en el Oasis sobre el proceso de lucha de clases que sacudió a Chile en octubre de 2019. El prólogo sintetiza algunos de los debates políticos y estratégicos fundamentales, así como las lecciones de este (...)
11:37 | A 47 años del Golpe de Estado, en estos apuntes buscamos debatir sobre el proceso revolucionario en los años 70 y las estrategias que desarrolló la izquierda en Chile, principalmente la relación entre el “socialismo democrático” de la “vía pacífica” al socialismo y su relación con el llamado “poder (...)
23:56 | El gobierno y los partidos del régimen quieren reeditar un nuevo acuerdo que le de millones a los grandes empresarios; para los trabajadores más despidos y a los pobladores migajas.
09:30 | Previo al llamado a “huelga general” convocada por la Mesa de Unidad Social para inicios de esta semana, el Gobierno de Piñera había invitado a los dirigentes a sentarse a negociar. Estos aceptaron, y el día de hoy se reunirá el bloque sindical con el Gobierno ¿Para qué el paro nacional? ¿Es momento (...)
10:00 | Aumentan las expectativas y entran en escena luchas parciales de la clase trabajadora a lo largo del país. Una dinámica que puede darle un nuevo aliento a las movilizaciones, que en su sexta semana enfrentan la intransigencia y represión del gobierno, así como los intentos de desvío por arriba, (...)
En estos apuntes buscamos debatir sobre el proceso revolucionario en los años 70 y las estrategias que desarrolló la izquierda en Chile, principalmente la relación entre el “socialismo democrático” de la “vía pacífica” al socialismo y su relación con el llamado “poder popular”, en particular los Cordones (...)
Con la derecha, la Nueva Mayoría y el Frente Amplio en el Parlamento y configurados como las tres principales fuerzas nacionales, hay de fondo tres proyectos políticos históricos. Quienes levantamos las banderas del anticapitalismo presentamos un cuarto proyecto (...)
21:43 | Se consolidó la posición del frenteamplismo para la segunda vuelta. Reafirman un camino errado, que puede darle nuevos aires a la Nueva Mayoría, conglomerado que destaca por su decadencia política.
Se consolidó la posición del frenteamplismo para la segunda vuelta. Reafirman un camino errado, que puede darle nuevos aires a la Nueva Mayoría, conglomerado que destaca por su decadencia política.
Participaremos en estas elecciones para disputar la conciencia de miles con un programa que cuestione los pilares del régimen capitalista a la vez que lucharemos por cada demanda que mejore las condiciones de vida del pueblo trabajador, con la perspectiva de que un día sean las y los trabajadores (...)
En los seis años casi ininterrumpidos de lucha, las alternativas que emergen en un nuevo momento para el movimiento estudiantil.
Para las 11.30 horas las federaciones de estudiantes de la UTEM, UAH Y UCEN convocaron a una movilización desde Plaza los Héroes hasta el MINEDUC con la consigna “educación para todos y todas, gratuita y al servicio del pueblo”, en respuesta a la Ley Corta del (...)
Luego de que el Tribunal Constitucional objetara los criterios para la gratuidad, el gobierno se pronuncia a favor del financiamiento a Universidades del CRUCH y de las becas para Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Un nuevo paso que no deja contento a nadie: ni a empresarios (...)
El tribunal que defiende la Constitución de la dictadura acaba de voltear la glosa de gratuidad del gobierno. Concediendo lo que pedían los parlamentarios de derecha, defienden con garras la herencia del negocio educativo. Dicen que es “discriminatorio y arbitrario” porque quieren que más (...)
La Nueva Mayoría llegó al gobierno prometiendo transformaciones también en el plano de los Derechos Humanos. Planteó que escucharía las reivindicaciones de las diversas organizaciones de familiares y amigo de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos, entre (...)