Kodak, Bayer, Coca Cola, Nestlé, IBM, BMW, Adidas, Volkswagen entre otras; financiaron y apoyaron al régimen nazi antes y durante la Segunda Guerra Mundial con la complicidad de los países aliados. Esta nota fue publicada originalmente en diciembre de (...)
Metrópolis es un film alemán de ciencia ficción que se proyectó en 1927. Fue dirigido por Fritz Lang. Se considera una de las películas fundamentales del cine expresionista alemán y de la historia del cine mundial.
Esta nota relata como una milicia en Polonia resistió durante 62 días y se levantó contra el poderoso ejército alemán, que terminó arrasándola, mientras los polacos esperaban la ayuda soviética (a sólo un kilómetro) o aliada, que nunca (...)
00:31 | Fue jugador del Deportivo La Coruña en los años treinta y fue fusilado en los comienzos de la Guerra Civil española por su militancia socialista.
14:00 | Reproducimos algunos interesantes conceptos de Carles Viñas, doctor en Historia y autor de “Fútbol en el País de los Soviets” y “Sankt Pauli”, que plantea una mirada con memoria sobre el fútbol.
19:00 | A fines de diciembre, en un partido entre el Inter y el Nápoli, el defensor estalló de bronca por los insultos racistas que recibió. No hubo represalias contra los hinchas, pero él fue expulsado y su equipo perdió 1-0.
00:00 | La semana pasada el futbolista francés Olivier Giroud puso sobre el tapete la problemática “es imposible declararse homosexual en el fútbol”. ¿Cómo desterrar prejuicios homofóbicos?
12:07 | Los futbolistas del país centroamericano exigen mejores condiciones para poder jugar. Posición dura de la dirigencia que podría profundizar el conflicto.
El spot se dirigía al presidente ruso Vladimir Putin y banalizaba a la comunidad homosexual. Sin embargo, y pese a las críticas que recibió, recibió un importante premio.
La madrileña de 33 años debutó en el primer equipo femenino del club Las Rozas CF. Marcó un gol y salió ovacionada.
¿En qué contexto cultural surgió el fútbol en nuestro país? Los prejuicios que se desprenden de los paradigmas de la época y los cambios que se desarrollaron para dar origen a un fútbol autóctono.
¿Por qué las tribunas argentinas se tiñen de prejuicios racistas, homofóbicos o misóginos? ¿Desde cuándo existen y de dónde vienen? Repasamos una serie de reflexiones de distintos trabajos académicos para profundizar sobre esta problemática.
En las olimpíadas de 1904 logró 6 medallas como gimnasta pese a utilizar una prótesis de madera en su pierna izquierda. A 148 años de su nacimiento, recordamos su historia.
Entrevistamos al DT identificado con uno de los períodos gloriosos del “funebrero”. Del fútbol argentino a su trabajo para integrar a chicos árabes y judíos con una pelota.
Entrevista a uno de los autores del libro de reciente publicación Clubes de fútbol en tiempos de dictadura. ¿Cuánto de integración y cuánto de resistencia a la dictadura genocida encontramos en el fútbol argentino?
Mucho se ha escrito sobre la vida del nazi Adolf Eichmann, su escape de Alemania y su llegada a la Argentina. Una historia poco conocida es quién fue el verdadero arquitecto de su secuestro en Buenos Aires.
Sobre la película de Charles Chaplin “Tiempos modernos” y su contexto histórico.
11:50 | En diciembre de 1939, a poco de comenzada la Segunda Guerra Mundial, el acorazado alemán Graf Spee se hundía frente a las costas de Montevideo, en una zona totalmente alejada del terreno de batalla.
El 22 de diciembre de 1894, el oficial del ejército Alfred Dreyfus, del Estado Mayor General de Francia, fue acusado de espionaje y arrestado acusándolo de haber entregado documentos militares secretos del gobierno francés.
00:00 | Durante los años 1971 a 1973, profesionales chilenos, liderados por el británico Stafford Beer, inventaron un sistema tecnológico que tenía como objetivo administrar en tiempo real las industrias estatales del país.
11:11 | El 22 de agosto una movilización popular presiona para que Eva Perón sea elegida vicepresidenta para las elecciones que se iban a realizar el 11 de noviembre de 1951.
Lucy Stone fue una aclamada oradora, prominente abolicionista y sufragista estadounidense especialmente influyente en la historia de EEUU del siglo XIX. Su nacimiento, su legado sigue vigente.
El pasado 23 de julio se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Héctor Oesterheld, además este año se cumplen 40 años desde su desaparición.
La guerra de la Triple Alianza o del Paraguay fue uno de los conflictos más largos y sangrientos de América Latina. Sobre este conflicto la historiografía comienza a dar cuenta del importante rol de la mujer en esta contienda bélica.