La sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario ha realizado investigaciones exhaustivas y cubre casos emblemáticos, como las desapariciones y muertes de Santiago Maldonado y Facundo Castro, entre muchas otras. ¿Cómo repercuten las denuncias hechas desde el diario? ¿Cómo es el vínculo con los familiares de las víctimas? Reflexiones desde la redacción.
En el Día del Periodista hablamos con Daniel Satur, quien investiga, analiza y denuncia la violencia estatal así como el cercenamiento de las libertades democráticas. Lo hace desde una perspectiva de clase, socialista y revolucionaria. Tiene por objetivo que su labor periodística no solo le dé voz a las víctimas, sino que también sean el motor de la organización que sirva para enfrentar y deslegitimar el aparato represivo del Estado.
Muchas de estas investigaciones que realizó develaron la verdad. Dejó expuestos no sólo a quienes fueron las manos ejecutoras de esa violencia estatal, sino la impunidad que buscan junto a un ejército de funcionarios que tienen el Estado para que estas prácticas, como el gatillo fácil y las torturas en lugares de encierro, sigan ejerciendo su función; el control social de las grandes mayorías.
En la sección Libertades Democráticas participan, además de cronistas y corresponsales, compañeras y compañeros abogados que son querellantes en juicios de lesa humanidad, en casos de violencia estatal y que toman causas obreras y populares. De esta rica experiencia y el aporte al conjunto de La Izquierda Diario habla Satur.
¿Cómo pensás que la sección Libertades Democráticas aporta a esta empresa socialista que es La Izquierda Diario?
Desde la sección han realizado distintas investigaciones sobre la violencia estatal ¿cuáles han sido para vos las que más aportó en cuanto a develar lo que lo que otros medios ocultan?
¿Qué significa para La Izquierda Diario que otros medios o periodistas usen nuestras notas como fuente de información?
Vos tenés una amplia producción de artículos sobre los curas abusadores, la violencia policial y estatal y tantos otros ¿te han contactado periodistas de otros medios para intercambiar información?
¿Qué pasa con los familiares de las víctimas de esta violencia estatal o de los abusos eclesiásticos? ¿Qué opinan de tus artículos periodísticos?
¿Querés agregar algo más?
Daniel cuenta cómo llegó al periodismo militante