10:46 | El Gobierno de la coalición de derecha en Uruguay vio en la pandemia un capital político y una gran excusa para sus planes, mientras contaba con la oposición "responsable" del Frente Amplio, y la tregua con los llamados al diálogo social por parte de la dirección mayoritaria del (...)
01:56 |
00:51 | “Humanizar” al próximo presidente Luís Lacalle Pou se convirtió en una de las tareas principales del Partido Nacional. ¿Qué hay detrás de esta estrategia?
00:03 | La disputa en diciembre en torno la decisión de no subir las tarifas por parte del gobierno saliente y de designar nuevos generales sin consulta previa al ejecutivo entrante puso tensión a los “tiempos uruguayos” de la transición.
09:00 | Mientras se cuentan los votos observados, y con el reconocimiento de la derrota por parte de Daniel Martínez, la sensación de sorpresa aún persiste en el ambiente. Es que el estrecho margen de 30 mil votos entre el nuevo presidente electo Luis Lacalle Pou y Daniel Martínez generó efectos y (...)
12:31 | El candidato del Frente Amplio Daniel Martínez ocupa el primer lugar de la elección con diez puntos de diferencia del segundo en la contienda, Luis Lacalle Pou del Partido Nacional. Con estos números la oposición se hace con la mayoría en el senado y en la cámara de diputados. Talvi y Manin Ríos (...)
En Uruguay estamos acostumbrados a que en el verano no se destacan conflictos importantes, al menos en los últimos años. El comienzo del 2018 parecía estar en éstos marcos. Con una temporada turística récord, los empresarios del sector y la ministra Kechichian desfilaban contentos por los medios de (...)
12:07 | En un panorama regional en que la derecha política llega al gobierno en varios países, el Frente Amplio se acerca a una nueva elección mostrándose como una opción segura y confiable para los empresarios.
Esta semana se llevan a cabo las elecciones a Mesa Ejecutiva de la FEUU en medio del ajuste del gobierno del Frente Amplio contra el sistema educativo. Las listas que participan y la postura de la Agrupación Tesis XI.
10:22 | El paro de 24 horas convocado por el PIT-CNT para este jueves tuvo un importante acatamiento. Sin embargo la dirigencia de la central uruguaya no prepara ningún plan de lucha para enfrentar los cierres de fábricas y el ajuste del gobierno. Sectores combativos realizaron un (...)
Las últimas semanas han estado marcadas por las discusiones alrededor de las directrices del gobierno hacia la Rendición de Cuentas, mientras el crecimiento económico es débil y el contexto regional e internacional incierto.
17:00 | La línea de “abrirse al mundo” en una coyuntura internacional signada por la crisis económica y política, como en Brasil
16:06 | Desde Uruguay se pronuncian voces de solidaridad con docentes reprimidos en Argentina.
Solo dos días pasaron de la firma del decreto presidencial y ya fue aplicado contra los trabajadores del transporte de carga. Una primera reflexión a propósito del giro del gobierno y la necesidad de unir fuerzas para quebrar esta medida que atenta contra una libertad (...)
El pasado domingo se llevó a cabo en la Ciudad de Colonia del Sacramento una combativa reunión de despedida de año. En ella participaron activistas de la Comisión de Vecinos por el boleto gratuito de Colonia, estudiantes universitarios y docentes de Montevideo, y militantes del PTS en el Frente de (...)
18:02 | En el día de ayer se llevó a cabo el paro general parcial del PIT-CNT. En él participó la ex presidenta de Brasil destituida por el golpe institucional, Dilma Rousseff.
El proceso iniciado en Brasil mueve los cimientos de toda Latinoamérica. El curso del golpe institucional que intenta la derecha en Brasil determinará las tendencias de la región.
El fraude descubierto por los Panamá Papers muestra como el sistema financiero mundial cuenta con mecanismos legales e ilegales para operar, en los que se esconden ganancias, evaden impuestos y se lava dinero.
Este martes 1 º de marzo se cumplió el primer año del tercer mandato presidencial del Frente Amplio. Problemas económicos y políticos que enfrenta el gobierno. Oposición por derecha, y las vías para la construcción de una oposición por (...)
El pasado viernes 19 de febrero Tabaré Vázquez comunicó oficialmente que Marta Jara sería la elegida para presidir ANCAP. La noticia causó asombro y también polémica en la oposición, quien la cuestiona por su gestión al frente de Gas Sayago S.A.. Un cambio para avanzar en el intento privatizador, y una (...)
El jueves 4 de febrero se filtraba en el Semanario Búsqueda la intención de Vázquez de remover a la cúpula del ente. Es que tanto los partidos tradicionales, como el Frente Liber Seregni (FLS) fueron quienes más exigían la medida a cambio de la ley de capitalización votada a principios de enero. El (...)
El pasado jueves 17 se llevó a cabo el paro general parcial convocado por el PIT-CNT.
En el día de ayer La Izquierda Diario estuvo presente en el paro general parcial convocado por el PIT-CNT con movilización al Palacio Legislativo, y habló con varios trabajadores.
La Izquierda Diario se hizo presente en el paro general parcial y dialogó con Gonzalo Scotti, trabajador y dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Supergas