24 de noviembre de 2022 | Son miles de chicos y chicas que no logran alfabetizarse en los tiempos que estipulan los diseños curriculares, la tradición y las expectativas. Frente a esto el gobierno dice tener una genuina preocupación. El Senado le dio media sanción al proyecto de Ley provincial de Alfabetización presentado por el director General de Escuelas José Thomas. Sin embargo, se multiplican las críticas: no sólo no resuelve, sino que fue inconsulto y sin fundamentos (...)
Virginia Pescarmona
8 de noviembre de 2022 | El martes primero de noviembre se impidió la entrada al penal federal, donde funciona el CENS 3-494, a cuatro docentes que habían firmado el día viernes 28 de octubre una nota dirigida al Jefe de Educación del Servicio Penitenciario Federal, solicitando jarras con agua potable para el curso. El hecho ocurrió en el marco del corte de agua para consumo y para higiene que sufren todxs lxs internxs del Complejo Penitenciario Federal VI de Cuyo desde hace varios (...)
Corresponsal
16 de septiembre de 2022 | La Dirección General de Escuelas publicó la resolución donde aprueba un curso de capacitación para docentes con temática minera. La iniciativa proviene de la Cámara de Empresarios Mineros y otras entidades empresariales que buscan imponer contenidos mineros en las escuelas de Mendoza para lavarle la cara a una actividad que ya fue rechazada por miles en las calles
Alejandro PerezDaniela Álvarez
8 de septiembre de 2022 | El Bachillerato Popular Violeta Parra se encuentra en el Barrio La Favorita de la Ciudad de Mendoza, es un espacio que permite que muchas mujeres terminen sus estudios secundarios, con alternativas que otros espacios no ofrecen. Fueron notificados de la decisión de dar de baja su convenio que implicaría su cierre definitivo. Podes sumar tú firma para poder ayudarlos.
Redacción Mendoza
16 de agosto de 2022 | Esta semana el Gobierno se sentará en la mesa paritaria con el SUTE. El oficialismo deberá hacer una propuesta salarial que reconozca la inflación, por su lado el sindicato tiene un mandato votado en plenario de 96hs. de paro y exige que no se descuenten esos días. El gobierno enfrenta la exigencia de resolver el problema salarial en la escalada inflacionaria. Y el temor de que la fuerza docente se contagie por el apoyo (...)
Cecilia SoriaVirginia Pescarmona
10 de agosto de 2022 | Este jueves volvemos a las escuelas. Debatamos en todas cómo sostener la profundización de la lucha: paros progresivos, fondo de huelga, salario mínimo igual a la canasta e indexación mensual con la inflación, en el camino de un paro provincial.
8 de agosto de 2022 | En un nuevo paro el día de hoy cientos de trabajadores de la educación y salud marcharon rumbo a la DGE finalizando el recorrido en la Municipalidad del departamento de San Rafael por el descontento al decreto que resolvió las paritarias docente donde siguen ofreciendo sueldos de hambre y ajustando aún más la educación.
7 de agosto de 2022 | El director general de escuelas, con una intencionalidad aleccionadora, se dirigió a docentes y familias para atacar el paro y dividir la comunidad. Les preocupa que la solidaridad se haga costumbre y se transforme en organización.
Virginia PescarmonaVerónica Paiz
13 de julio de 2022 | Un ataque autoritario a la organización de trabajadoras y trabajadores de la educación que pretende disciplinar al conjunto de la clase trabajadora. Trabajadoras y trabajadores denuncian que buscan amordazar la voluntad de quienes sostienen la educación pública porque el ajuste de los gobiernos nacional y provincial, a pedido del FMI, no va a pasar sin resistencia.
27 de mayo de 2022 | En un contexto de fuerte avance de las políticas extractivas impulsadas desde el gobierno nacional del Frente de Todos, y del gobierno de la provincia; la Asociación Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) presentó a través del Instituto Superior Técnico N° 9-019 INSUTEC un pedido ante la Dirección General de Escuelas (DGE) para que se incorporen en los diseños curriculares contenidos de geología y (...)
Virginia PescarmonaMaría Marengo
4 de mayo de 2022 | La provincia de Mendoza es una de las que más SEOS (Servicios Educativos de Origen Social) abrió desde que se impulsaron estos jardines a nivel nacional. Pero, desde hace un par de años, las maestras y madres denunciaron que el gobierno continúa con el ajuste, o directamente el cierre sobre estos espacios que mayoritariamente reciben a sectores de bajos recursos económicos.
Daniela Álvarez
7 de marzo de 2022 | La comunidad educativa de la Escuela 31, ex Comercial, manifestó su rechazo a la medida que pretende imponer la Dirección General de Escuelas, trasladando la misma a 8 km de donde se encuentra actualmente el edificio. Denuncian un intento de vaciamiento del establecimiento y exigen al Gobierno las obras necesarias para resolver todos los problemas de infraestructura.
Redacción La Plata
6 de marzo de 2022 | El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ¿Qué tiene que ver este pacto con la educación, con la vida cotidiana de trabajadores y trabajadoras de la educación y estudiantes? Los planes son de sumisión, ajuste, saqueo extractivista y presión a reformas que solo profundizan la crisis educativa. Resulta cada vez más difícil llegar a fin de mes. Particularmente en las escuelas que ya sufren faltantes de todo tipo, la situación puede empeorar. Es por eso que tenemos que (...)
Virginia PescarmonaJuan Passini
6 de febrero de 2022 | Inflación, ajuste, FMI, salarios muy lejanos a la canasta familiar, son algunas de las cosas que atraviesan el próximo inicio del ciclo lectivo 2022. La deuda es con la educación y el pueblo trabajador. El 8/2 marchamos contra el FMI, el ajuste y el saqueo y por #MasParaEducación.
28 de enero de 2022 | Parece que será el método de la nueva conducción del SUTE,: nos enteramos por los diarios, que este jueves, José Thomas y la titular del SUTE, Carina Sedano, acordaron reunirse con un temario, del que no fuimos consultados ni consultadas. Pandemia, crisis, inflación: queremos que nuestra voluntad cuente.
19 de enero de 2022 | A tono con las nuevas resoluciones anunciadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, José Thomas salió a defender el calendario escolar 2022. Ya lo había hecho su par de CABA, donde también se pretenden comenzar las clases el 21 de febrero, sin protocolos sanitarios y en el medio del pico de contagios.
17 de enero de 2022 | Todavía ni entraron en funciones, pero la flamante dirección Azul Naranja del SUTE ya salió en todos los medios gráficos pidiéndole diálogo al gobierno y asegurando que la Reforma Educativa es un tema a tratar, tal como esperan la DGE y el gobierno de Cambiemos. ¿Quieren avasallar la voluntad de miles que pelearon por #MasParaEducación?
30 de diciembre de 2021 | El gobierno Rodolfo Suárez anunció este miércoles que dará continuidad a las sumas en negro en el salario de miles de estatales de Mendoza. Se trata de un bono de $7.200 a partir de enero. Es decir, un "aumento" de $1200 en el marco de una escalada inflacionaria que no tiene fin.
2 de diciembre de 2021 | La Dirección General de Escuelas anunció titularizaciones docentes tres instituciones: el 9-003 “Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce”, de San Rafael; el 9-021 “Tecnológico Junín”, de Junín, y el 9-027 “S/N” de Guaymallén a siete años. Detrás de la supuesta igualdad de oportunidades esconden la precaridad laboral de cientos de docentes en la provincia. Tenemos el desafío de pensar la educación superior que queremos junto a estudiantes, quienes la (...)
Verónica Paiz
2 de diciembre de 2021 |
6 de noviembre de 2021 | El frente se conformó con las agrupaciones Marrón) Maestra Silvia Núñez y la Lista Bordó/ Corriente 9 de abril e independientes de toda la provincia. Esta lista presentó las candidaturas para mantener la conducción provincial y conformó listas en 17 departamentos. El frente se encuentra encabezado por Mirtha Faget y Laura Espeche, y es para destacar que hay una amplia mayoría de compañeras mujeres al frente de estas listas en las secretarias y (...)
22 de septiembre de 2021 | Justo en el día de les estudiantes, quienes cursan o tienen interés por inscribirse en carreras de educación superior dependientes de la DGE se encontraron con la noticia de la publicación de las carreras prioritarias