Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición. Escribe sobre marxismo y lucha de clases, género y clase, precariedad y feminización del trabajo. Ha sido curadora de la exposición «Las Kellys. Lucha de mujeres en la Barcelona precaria», en La Virreina-Centre de la Imatge. Es coautora del libro «Patriarcado y Capitalismo. Feminismo, clase y diversidad» (AKAL), 2019. Comité Editorial de IzquierdaDiario.es. y escribe en 'Contrapunto'.
11 de octubre de 2020 | Hace cien años, una ola interminable de trabajadoras despedía a la gran revolucionaria Inessa Armand.
24 de agosto de 2020 | Hace 46 años sucedía una de las luchas obreras más emblemáticas durante el franquismo y la transición: la huelga de las jóvenes obreras textiles de veinte años de edad, de la fábrica Valmeline en (...)
26 de julio de 2020 | Publicamos un fragmento del libro Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase y diversidad (Akal, 2019), de Josefina L. Martínez y Cynthia Luz Burgueño, que forma parte del capítulo que aborda la (...)
12 de abril de 2020 | Patriarcado y capitalismo, clase y género. La situación de las trabajadoras en trabajos esenciales para la producción y la reproducción. Actualizando hipótesis.
2 de marzo de 2019 | Durante dos semanas, las mujeres trabajadoras pararon la ciudad de Barcelona con huelgas en las fábricas, cerrando tiendas, teatros y comercios frente a la carestía de (...)
15 de julio de 2018 | Trabajo asalariado femenino, precariedad y explotación. Fenómenos que crecen unidos bajo los patrones de la división sexual del trabajo. Contrapuntos sobre interpretaciones del marxismo y la (...)
9 de mayo de 2018 | Apuntes sobre la relación entre el aumento del trabajo asalariado femenino, basado en la división sexual del trabajo, histórica y duradera, y el incremento de la precariedad laboral femenina en el (...)
30 de abril de 2018 | Pensar hoy sobre los grandes problemas y demandas de la mayoría de las mujeres implica analizarlas bajo el prisma de las transformaciones del capitalismo mundial en el último siglo, entre las (...)
6 de febrero de 2018 | A 99 años de una huelga histórica, que hoy forma parte de la tradición de la clase obrera del Estado español: La Canadiense.
23 de enero de 2018 | La matanza de Atocha fue un punto de inflexión en la llamada “transición democrática”. La estrategia de “reforma pactada” del PCE liderado por Santiago Carrillo fue central para contener y desviar la (...)
30 de noviembre de 2017 | Camareras del Hotel Holiday Inn de Francia en huelga hace 44 días, llaman a una “Acción europea contra las externalizaciones” comenzando este viernes 1 de diciembre en Barcelona. Entrevistamos a uno (...)
4 de octubre de 2017 | Imágenes de las mujeres 'grandes', las de cabello gris que no tuvieron miedo a enfrentarse a la policía para defender el 1O. “No puedo quedarme tranquila en mi casa, no lo hice en el (...)
5 de septiembre de 2016 | Es necesario y urgente un gran movimiento de mujeres y feminista en las calles contra semejante ataque racista. Porque están atacando a nuestras hermanas de clase, nos están atacando a (...)
3 de marzo de 2016 | Las grandes huelgas de Vitoria de 1976 hunde sus raíces en un gran ascenso obrero que no sólo minó las bases del régimen de Franco, sino que acabó en una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la (...)
8 de enero de 2016 | La protagonista es una mujer trabajadora que luchaba bajo condiciones terribles enfrentándose, además de al gobierno y al marido, a la explotación del patrón.
1ro de diciembre de 2015 | “Nací en 1940 en un harén de Fez, ciudad marroquí del siglo IX, cinco mil kilómetros al sur de Madrid, una de las peligrosas capitales de los cristianos. Mi padre decía que con los cristianos, al igual (...)
1ro de mayo de 2015 | Las mujeres trabajadoras fueron protagonistas de las huelgas más importantes del último tiempo en el Estado español, como Panrico y Coca Cola. También las mujeres "técnicas" de Movistar prometen un (...)
24 de enero de 2015 | El fomento de la islamofobia y el racismo coloca a la mujer como símbolo de "atraso y barbarie" del mundo árabe musulmán. Movimientos feministas árabes han sabido responder tras múltiples debates, a (...)