24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Mónica Arancibia
16 de marzo de 2022 | El equivalente al Banco Central del país norteamericano elevó en 0,25 puntos la tasa de política monetaria, la dejó en un rango de 0,25 % a 0,50 % y planea llevarla hasta el 2 % antes de 2023. Su objetivo es frenar la inflación de ese país, que se ubica casi en el 8 % durante el último año, la más elevada desde 1982. Este cambio de rumbo podría generar tendencias recesivas o de bajo crecimiento en todo el mundo y agravar la inflación en (...)
Matías Hof
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
24 de marzo de 2021 | Una reflexión sobre “El método marxista y la actualidad de crisis, guerras y revoluciones” y la izquierda estadounidense.
Rob Lyons
En este dossier presentamos una serie de artículos sobre algunos de los principales fenómenos de la lucha de clases que se dieron bajo la pandemia a nivel mundial y en América Latina. Claudia Cinatti y Fredy Lizarrague escriben sobre la rebelión antirracista y contra la brutalidad policial en Estados Unidos. Por su parte José Rojas aborda el importante proceso de movilizaciones y crisis política que atravesó Perú, y Alejandro Schneider analiza las movilizaciones contra la violencia policial que se (...)
El presente texto está basado en una versión editada del informe de apertura realizado por Emilio Albamonte a la Conferencia del PTS que tuvo lugar entre los días 11 y 13 de diciembre. El mismo aborda una serie de fundamentos teóricos e históricos para comprender la situación internacional. Entre ellos, la definición de la época de crisis, guerras y revoluciones, como marco estratégico de la actual crisis, y la utilidad del concepto de “equilibrio capitalista” para analizar las relaciones entre (...)
Emilio Albamonte
27 de mayo de 2020 | Las exportaciones bajaron casi un 19% y las importaciones se hundieron más del 30%. Si bien el superávit comercial fue de U$S 1.411, la magnitud de la caída marca un problema grave para la economía.
27 de mayo de 2020 | La red de trabajadores precarizados se extiende en todo el país. Cientos de laburantes empezaron a organizarse contra los despidos, suspensiones y recortes salariales.
Belen Raihue
24 de abril de 2020 | Funcionarios del Banco Mundial advirtieron este viernes que la recesión podría ser superior al 3 % en las economías en desarrollo si la inversión y el consumo no se recuperan tras la pandemia del COVID-19.
20 de marzo de 2020 | En estos días aciagos, mientras la hiperinformación embota el pensamiento y los anuncios gubernamentales desbordan de cifras meteóricas que apenas pueden analizarse, muchos son los diagnósticos -no solamente médicos- sobre este cuerpo mundial atacado por un virus. Pero ¿cuál es el tratamiento recetado?
Andrea D’Atri
¿De que se reían estos dos líderes mundiales en los años 80? ¿Festejaban los avances del neoliberalismo, las derrotas obreras, el triunfo en la guerra colonial de Malvinas, o todo junto?
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo
Como parte del Coloquio de Marxismo Internacional con motivo de los 150 años de la publicaciónde “El Capital” en la ENAH, se realizó la tercer conferencia a cargo de Paula Bach en México.
29 de septiembre de 2017 | Durante el Congreso a 100 años de la Revolución Rusa en la Universidad Nacional de Rosario, La Izquierda Diario dialogó con Alan Woods en la presentación de su libro “Bolchevismo, el camino a la revolución”.
Giorgina Lo GiudiciFederico Pascual
Bajo un clima de extrema cautela comenzó ayer la reunión de la Reserva Federal estadounidense; hoy Janet Yellen dará a conocer las previsiones económicas del organismo en una conferencia de prensa.
Desde que estalló la crisis económica en 2007-2008, la juventud trabajadora está siendo una de las principales víctimas del deterioro de las condiciones de vida.
Pablo Juárez
Corresponsal LID
Así lo confirmaron este lunes desde la Comisión Europea en respuesta a un discurso de la primera ministra británica, Theresa May, quien anunció que iniciará la salida de la UE en abril de 2017.
Redacción
La reunión informal entre miembros de la OPEP durante el miércoles en Argelia concluyo con un acuerdo para limitar levemente la producción de crudo a parir de noviembre, y por primera vez desde 2008.
La Izquierda Diario
Desde comienzos de este año venimos alertando de la entrada en una nueva fase de la crisis mundial, con epicentro en los países semicoloniales y dependientes.
Juan Chingo
El viernes, Inigo Carrera junto a otros colegas en las jornadas de económica critica debatieron en torno al método científico.
Emiliano Consoli